Pasar al contenido principal
Redacción central

Enfrentamientos dejan más cocaleros heridos

En una nueva jornada de enfrentamiento entre los dos grupos en discordia en la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) en el sector de Kalajahuira de la ciudad de La Paz, suman los heridos producto del uso de dinamita y la represión.

En principio fueron los cocaleros afines al Movimiento Al Socialismo (MAS), quienes supuestamente utilizaron un sindicato de transporte para evitar que los camiones que llegan desde los Yungas, ingresen hasta el mercado original en Villa Fátima.

Pero, en esa oportunidad fueron los cocaleros contestatarios los que bloquearon el ingreso de todos los camiones, kilómetros antes de llegar a hasta Kalajahuira y desde la tranca de Urujara, para sofocar a la facción del MAS.

Según las imágenes que circulan en las redes sociales, los productores yungueños de coca allegados al partido de Gobierno, intentaron hacer el uso de cachorros de dinamita contra la facción contestataria y que rechaza el nuevo mercado.

Ambos bandos se volvieron a enfrentar; los masistas se mantienen atrincherados dentro del sindicato de transporte de Kalajahuira.

Los productores afines a Armín Lluta, volvieron a ingresar con palos, petardos y piedras en el sector; mientras que, los cocaleros masistas leales a Elena Flores, utilizaron fardos de coca en las ventanas para cubrirse de la arremetida.    

La Policía intervino en enfrentamiento nuevamente con gases lacrimógenos; no obstante, el conflicto se trasladó a las laderas, donde se registró una lluvia de piedras entre ambos bandos y contra la Policía.

Los afiliados a la Adepcoca realizan bloqueos en el norte de La Paz, desde hace 17 días. Esta medida es en rechazo a la resolución ministerial que permite el traslado del mercado de coca a la sede de ese sindicato de transporte.

EXPLOSIÓN

Ronald Merma, es un dirigente de la regional Milluhaya en el municipio de Coripata en los Yungas de La Paz, que resultó gravemente herido, el miércoles, en los enfrentamientos entre policías, cocaleros, transportistas y comerciantes que se produjo en el sector Yolosita, en la carretera nueva. 

Según medios yungueños, en medio de la lluvia de gases lacrimógenos y pedradas, el dirigente cocalero intentó utilizar el explosivo, pero algo salió mal, la mecha era demasiado corta y no le dio tiempo para lanzarlo contra sus rivales.

El impacto le voló la mano derecha, tres dedos de la izquierda, los ojos quedaron comprometidos y prácticamente esta sordo de uno de los oídos.

Desesperadas, las personas que lo acompañaron trataron de ayudarlo, le hicieron torniquetes en las manos para evitar que pierda más sangre, lo trataron de llevar al nosocomio más cercano, pero el mismo bloqueo los retrasó, recién en horas de la noche, pudo ser socorrido en un hospital, donde fue atendió de emergencia. 

Junto a él, son dos personas que perdieron las extremidades por el mal uso de explosivos en las últimas semanas y hay siete los heridos por los enfrentamientos.

En Portada

  • FEDERACIÓN TÚPAC KATARI RETIRA SU APOYO A ANDRÓNICO RODRÍGUEZ POR DESACUERDOS POLÍTICOS
    La Federación Departamental de Campesinos Túpac Katari de La Paz anunció este lunes que rompe vínculos con el proyecto político encabezado por el candidato Andrónico Rodríguez. La decisión surge tras la negativa de Rodríguez a cambiar a las candidatas para la Vicepresidencia y la primera senaduría...
  • INCENDIO DESTRUYE TALLER DE CARPINTERÍA EN ALTO PURA PURA
    Un incendio registrado en la zona de Alto Pura Pura arrasó con un taller de carpintería, dejando al propietario sin herramientas ni materiales para su labor.   El fuego, que se extendió rápidamente, fue controlado después de varias horas gracias al trabajo conjunto de bomberos y vecinos del lugar...
  • TSE CANCELA SEGUNDA JORNADA DEL DEBATE PRESIDENCIAL EN LA PAZ
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que no se realizará la segunda parte del debate presidencial prevista para el martes 12 de agosto en La Paz. La decisión se debe a que varios candidatos anunciaron que no participarían y a la falta de transmisión por parte de los canales de televisión...
  • PROTESTA EN SAK’A CHURU DEJA A LA PAZ CUBIERTA DE BASURA
    La Paz enfrenta un creciente problema de acumulación de basura debido a que un grupo de 60 empleados del relleno sanitario de Sak’a Churu impide el ingreso de los camiones recolectores, medida que mantiene cerradas las puertas del lugar desde hace varios días.   El alcalde Iván Arias afirmó que...
  • ORGANIZACIONES SOCIALES DE EL ALTO OFRECEN 3 PANES POR 1 BOLIVIANO
    Este lunes, Omar Patti, representante de las organizaciones sociales de El Alto, lanzó una campaña llamada “El pan solidario”, que ofrece tres panes por un boliviano. La iniciativa busca aliviar el impacto del aumento en los precios de la canasta familiar que afecta a la población.   Patti señaló...