Pasar al contenido principal
Edición Central

Bolivia cierra sus fronteras con Brasil ante amenaza de nueva variante del covid-19

El Gobierno nacional decretó el cierre de las fronteras de Bolivia con Brasil por siete días, desde las cero horas de este viernes 2 de abril, como una medida para contener el avance de la cepa brasileña.

Le determinación señala que para precautelar la economía de las zonas fronterizas abrirán el paso por tres horas y restituyen la prueba PCR para todos los que ingresen al país.

De acuerdo con el decreto supremo aprobado en reunión de gabinete ministerial, los Gobiernos Autónomos Municipales fronterizos dispondrán diariamente el transito fronterizo para realizar actividades comerciales por el lapso de hasta tres horas.

Asimismo, el presidente Luis Arce sostuvo que en poblaciones fronterizas donde se haya verificado la circulación de variantes de la Covid-19, "se coordinará con las Entidades Territoriales Autónomas correspondientes, su encapsulamiento, estableciéndose controles para su mitigación, por el tiempo que sea requerido".

En situaciones de alto riesgo epidemiológico, se establecerán medidas específicas de vigilancia epidemiológica para mitigar el riesgo de contagio en el tránsito fronterizo y para las personas que residen en poblaciones de frontera, a través de Resolución Multiministerial entre el Ministerio de Salud y Deportes, Ministerio de Gobierno y Ministerio de Relaciones Exteriores.

Con carácter excepcional, las personas provenientes de países del exterior, excepto países limítrofes, que tengan programada su llegada al país con anterioridad a la publicación del decreto supremo, podrán ingresar al territorio boliviano con la presentación de la prueba RT-PCR para la Covid-19 negativa no mayor a las 72 horas previa a su salida del país de origen y estarán exentas de contar con un seguro de salud con cobertura para la Covid-19, máximo hasta siete días calendario posteriores a la entrada en vigencia de la presente norma, debiendo cumplir con los requisitos establecidos en el Artículo 3 de la norma.

El Articulo 3 del decreto supremo indica que para los viajeros provenientes del exterior se establece con carácter obligatorio la prueba RT-PCR negativa certificada para personas mayores de cinco años de edad, hasta 72 horas antes de su embarque en el país de origen, para personas nacionales o extranjeras provenientes del exterior del país por vía aérea.

Además de hasta 72 horas antes de su ingreso al Estado Plurinacional de Bolivia para personas nacionales o extranjeras, que ingresen a territorio nacional por vía terrestre, fluvial o lacustre.

Los viajeros deberán cumplir con el aislamiento al menos por diez días luego de su ingreso a territorio boliviano que será controlado y monitoreado de acuerdo a normativa vigente del Ministerio de Salud y Deportes; y presentación de una declaración jurada del lugar de estadía en territorio boliviano.

Asimismo, deben realizar la toma de muestra para la prueba RT-PCR al séptimo día de aislamiento, cuyo costo deberá ser cubierto por el pasajero; en caso de ser positivo el resultado, se procederá a dar cumplimiento al protocolo correspondiente.

Antes de ingresar al territorio boliviano los pasajeros extranjeros que no tengan residencia permanente en Bolivia deberán contar con un seguro de salud con cobertura para la Covid-19, que cubra los gastos para su tratamiento.

El aislamiento será domiciliario; excepto cuando se identifique en el punto de entrada un caso sospechoso o caso probable de la Covid-19, mismo que se sujetará a lo establecido por el Ministerio de Salud y Deportes.

El decreto supremo dispone la priorización de la vacunación contra la Covid-19 en fronteras, mismo que se iniciará en la frontera de la República Federativa del Brasil, para posterior y gradualmente continuar con la vacunación en el resto de las fronteras, de acuerdo al reporte epidemiológico del Ministerio de Salud y Deportes.

En Portada

  • FEDERACIÓN TÚPAC KATARI RETIRA SU APOYO A ANDRÓNICO RODRÍGUEZ POR DESACUERDOS POLÍTICOS
    La Federación Departamental de Campesinos Túpac Katari de La Paz anunció este lunes que rompe vínculos con el proyecto político encabezado por el candidato Andrónico Rodríguez. La decisión surge tras la negativa de Rodríguez a cambiar a las candidatas para la Vicepresidencia y la primera senaduría...
  • INCENDIO DESTRUYE TALLER DE CARPINTERÍA EN ALTO PURA PURA
    Un incendio registrado en la zona de Alto Pura Pura arrasó con un taller de carpintería, dejando al propietario sin herramientas ni materiales para su labor.   El fuego, que se extendió rápidamente, fue controlado después de varias horas gracias al trabajo conjunto de bomberos y vecinos del lugar...
  • TSE CANCELA SEGUNDA JORNADA DEL DEBATE PRESIDENCIAL EN LA PAZ
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que no se realizará la segunda parte del debate presidencial prevista para el martes 12 de agosto en La Paz. La decisión se debe a que varios candidatos anunciaron que no participarían y a la falta de transmisión por parte de los canales de televisión...
  • PROTESTA EN SAK’A CHURU DEJA A LA PAZ CUBIERTA DE BASURA
    La Paz enfrenta un creciente problema de acumulación de basura debido a que un grupo de 60 empleados del relleno sanitario de Sak’a Churu impide el ingreso de los camiones recolectores, medida que mantiene cerradas las puertas del lugar desde hace varios días.   El alcalde Iván Arias afirmó que...
  • ORGANIZACIONES SOCIALES DE EL ALTO OFRECEN 3 PANES POR 1 BOLIVIANO
    Este lunes, Omar Patti, representante de las organizaciones sociales de El Alto, lanzó una campaña llamada “El pan solidario”, que ofrece tres panes por un boliviano. La iniciativa busca aliviar el impacto del aumento en los precios de la canasta familiar que afecta a la población.   Patti señaló...