Pasar al contenido principal
Redacción central

Amparo Carvajal afirma que urge instalar el diálogo

La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), a través de su presidenta Amparo Carvajal, llamó a que se instalen instancias de diálogo con el objetivo de encontrar una solución pacífica a la conflictividad social en el país.  

Planteó que la instancia se dialogó se establezca “entre el gobierno y el Movimiento Al Socialismo con los partidos políticos de oposición, los movimientos ciudadanos, el sector salud y principalmente con los legítimos representantes de ADEPCOCA a la cabeza del señor Armin Lluta”.

A nivel político, el país atraviesa una tensión respecto a la controversia de que si hubo fraude o golpe de Estado en 2019. En ese marco, el Gobierno impulsa un proceso penal contra la exmandataria Jeanine Añez y otras exautoridades, lo cual es rechazado por sectores opositores y cívicos. 

En el caso del sector salud, persiste un paro médico en rechazo a la Ley de Emergencia Sanitaria, mientras que en el tema de ADEPCOCA existe un conflicto dirigencial entre un sector que apoya a Armin Lluta al frente de la entidad y otro liderado por Elena Flores, reconocido por el Gobierno y que intenta establecer un mercado paralelo de la coca.

La APDHB  expresó una profunda preocupación por lo que considera una “constante violación de los derechos humanos en Bolivia, que parte desde el mal uso del Ministerio Público y del Órgano Judicial”.

Alertó que la conflictividad social se agudiza con el rebrote de la pandemia del Covid-19 y la crisis económica afecta duramente a las familias bolivianas, especialmente de los sectores más vulnerables.

Manifestó que el pedido de diálogo implica encontrar un camino, que permita el esclarecimiento de todos los delitos que se vienen cometiendo, con un órgano judicial independiente y con profesionales probos.

“El diálogo se tiene que manejar con responsabilidad y protección de los derechos humanos de todos los bolivianos, independientemente de su posición política ideológica, profesión, género”, dice el pronunciamiento. 

En Portada

  • FEDERACIÓN TÚPAC KATARI RETIRA SU APOYO A ANDRÓNICO RODRÍGUEZ POR DESACUERDOS POLÍTICOS
    La Federación Departamental de Campesinos Túpac Katari de La Paz anunció este lunes que rompe vínculos con el proyecto político encabezado por el candidato Andrónico Rodríguez. La decisión surge tras la negativa de Rodríguez a cambiar a las candidatas para la Vicepresidencia y la primera senaduría...
  • INCENDIO DESTRUYE TALLER DE CARPINTERÍA EN ALTO PURA PURA
    Un incendio registrado en la zona de Alto Pura Pura arrasó con un taller de carpintería, dejando al propietario sin herramientas ni materiales para su labor.   El fuego, que se extendió rápidamente, fue controlado después de varias horas gracias al trabajo conjunto de bomberos y vecinos del lugar...
  • TSE CANCELA SEGUNDA JORNADA DEL DEBATE PRESIDENCIAL EN LA PAZ
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que no se realizará la segunda parte del debate presidencial prevista para el martes 12 de agosto en La Paz. La decisión se debe a que varios candidatos anunciaron que no participarían y a la falta de transmisión por parte de los canales de televisión...
  • PROTESTA EN SAK’A CHURU DEJA A LA PAZ CUBIERTA DE BASURA
    La Paz enfrenta un creciente problema de acumulación de basura debido a que un grupo de 60 empleados del relleno sanitario de Sak’a Churu impide el ingreso de los camiones recolectores, medida que mantiene cerradas las puertas del lugar desde hace varios días.   El alcalde Iván Arias afirmó que...
  • ORGANIZACIONES SOCIALES DE EL ALTO OFRECEN 3 PANES POR 1 BOLIVIANO
    Este lunes, Omar Patti, representante de las organizaciones sociales de El Alto, lanzó una campaña llamada “El pan solidario”, que ofrece tres panes por un boliviano. La iniciativa busca aliviar el impacto del aumento en los precios de la canasta familiar que afecta a la población.   Patti señaló...