Pasar al contenido principal
Redacción central

Exministra Pinckert se declara en la clandestinidad y “busca asilo”

Se declara “perseguida política del MAS en Bolivia”, afirma que ya pidió asilo y que está a buen recaudo, dice que volverá cuando la justicia sea independiente, explica que eligió este camino luego de ver el trato que da el Gobierno a la ex Presidenta, Jeanine Áñez a quien brinda todo su respaldo. Así mandó su carta a través de sus amistades la ex ministra de Aguas, María Elva Pinckert Vaca, tres días después que la Fiscalía emitiera la orden de aprehensión en su contra.

“En este último tiempo he sido duramente golpeada ya que hace menos de dos meses tuve la desgracia de perder al compañero de mi vida durante 40 años mi esposo la otra mitad de mi Tito Paz quien falleció a causa del Covid, esta situación me ha provocado una gran depresión cómo le ocurriría a cualquier mujer que ha perdido al amor de su vida. Además de eso, fui afectada por el Covid y el dengue que ocasionaron mi internación en un centro médico, agravando mi estado de salud por la depresión en la que me encontraba. Al estar pasando por esta situación, por medio de la prensa, recibo la noticia de que el gobierno me estaría notificando con dos procesos penales por supuestos delitos que nunca cometí”, señala la parte central de su carta.

Pinckert es la segunda ministra del gobierno de Jeanine Áñez que huye del país antes de ser capturada por las autoridades. El 12 de marzo, la fiscalía emitió órdenes de aprehensión en contra de la exmandataria y tres de sus exministros, dos fueron aprehendidos, mientras que Yerko Núñez no fue encontrado y ahora comunicó que también pidió asilo en Brasil.

Fue por esas razones, señala, que decidió, de manera personal de ponerse “a buen recaudo” y afirma que está en un lugar donde se respetan sus derechos constitucionales y no se ponga en riesgo su salud y su integridad física o psicológica.

Revela que ya solicitó asilo político, aunque no revela a qué nación pidió este beneficio y dijo que los ciudadanos perseguidos políticamente deben recurrir a este tipo de mecanismos y dejar a la familia en el país de origen.

“Estoy dispuesta a presentarme ante la justicia boliviana, cuando esta vuelva a ser imparcial y garantice mis derechos fundamentales dentro de un debido proceso. Afirmó esto porque hemos visto con mucho dolor la vulneración de todos los derechos constitucionales y humanos a la que ha sido sometida la ex presidenta constitucional Jeanine Añez Chávez a quien expresó por este medio mi profunda solidaridad, alzó la voz como el resto de la población que en este momento exige libertad para ella”, señala otra parte de la carta.

Finalmente, agradece a las instituciones y personas que se solidarizaron con la situación a la fue sometida y se declara “víctima”. Afirma que el Comité Cívico Pro Santa Cruz mostró una firme convicción democrática haciendo público su respaldo hacia ella.

Yerko Núñez, María Elva Pinckert, Arturo Murillo y Fernando López son los ex ministros de Añez que ya no están en Bolivia.

En Portada

  • FEDERACIÓN TÚPAC KATARI RETIRA SU APOYO A ANDRÓNICO RODRÍGUEZ POR DESACUERDOS POLÍTICOS
    La Federación Departamental de Campesinos Túpac Katari de La Paz anunció este lunes que rompe vínculos con el proyecto político encabezado por el candidato Andrónico Rodríguez. La decisión surge tras la negativa de Rodríguez a cambiar a las candidatas para la Vicepresidencia y la primera senaduría...
  • INCENDIO DESTRUYE TALLER DE CARPINTERÍA EN ALTO PURA PURA
    Un incendio registrado en la zona de Alto Pura Pura arrasó con un taller de carpintería, dejando al propietario sin herramientas ni materiales para su labor.   El fuego, que se extendió rápidamente, fue controlado después de varias horas gracias al trabajo conjunto de bomberos y vecinos del lugar...
  • TSE CANCELA SEGUNDA JORNADA DEL DEBATE PRESIDENCIAL EN LA PAZ
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que no se realizará la segunda parte del debate presidencial prevista para el martes 12 de agosto en La Paz. La decisión se debe a que varios candidatos anunciaron que no participarían y a la falta de transmisión por parte de los canales de televisión...
  • PROTESTA EN SAK’A CHURU DEJA A LA PAZ CUBIERTA DE BASURA
    La Paz enfrenta un creciente problema de acumulación de basura debido a que un grupo de 60 empleados del relleno sanitario de Sak’a Churu impide el ingreso de los camiones recolectores, medida que mantiene cerradas las puertas del lugar desde hace varios días.   El alcalde Iván Arias afirmó que...
  • ORGANIZACIONES SOCIALES DE EL ALTO OFRECEN 3 PANES POR 1 BOLIVIANO
    Este lunes, Omar Patti, representante de las organizaciones sociales de El Alto, lanzó una campaña llamada “El pan solidario”, que ofrece tres panes por un boliviano. La iniciativa busca aliviar el impacto del aumento en los precios de la canasta familiar que afecta a la población.   Patti señaló...