Pasar al contenido principal
Redacción central

Gobierno culpa al capitalismo por la escasez de las vacunas

El Gobierno a través del Ministro de Salud Jeyson Auza, echó la culpa al capitalismo por la escasez de las vacunas anticovid ya que en criterio de las autoridades “los países más desarrollados acumulan la mayor cantidad de dosis” y eso significa que están induciendo a un “genocidio disimulado”.

“Debemos denunciar al mundo el genocidio disimulado que impone sobre nuestros pueblos el capitalismo iverecundo. Yo me pregunto, ¿cómo es posible que menos 10 países desarrollados hayan acumulado más del 80% de las vacunas? Este es el mayor examen moral que la humanidad está rindiendo y nos estamos aplazando. Es una estupidez, con las disculpas del caso, hacer esfuerzos aislados cómo países y no como humanidad”, exclamó Auza.

Llamó a los ministros de salud a la región a que se denuncie lo que denominó como “crisis de egoísmo”, respecto a las vacunas.

Alertó además que de no vacunarse a todo el mundo, se está permitiendo que el virus se propague y mute. Pidió que las capacidades científicas favorezcan a todos y no solamente a aquellos países que ostentan poder económico.

El Ministro lamentó que incluso teniendo Bolivia contratos firmados para las vacunas, al parecer tienen ventaja los países poderosos. “Nosotros hemos suscrito convenios, los hemos firmado, pero parece que nuestros dólares no sirven en relación a los dólares de otros países poderosos”, dijo de manera irónica.

Aseguró que lo hecho por el gobierno actual es mucho más de lo que “algunos agoreros que apoyaron al gobierno de facto hicieron en su momento”.

PRESIDENTE

Por su parte, el presidente del Estado, Luis Arce Catacora, hizo un llamado a los países vecinos a denunciar injusticias en la distribución de las vacunas anticovid, que están siendo acaparadas por las grandes potencias, situación que dificulta los procesos de vacunación masiva en los países pobres ante la escasez del producto.

“Hay una escasez de vacunas en todo el mundo, porque los países ricos están comprando para sí y están dejando a nuestros países más pobres sin vacunas, no están pudiendo llegar las vacunas que están siendo acaparadas por los países desarrollados. Ese es un problema que tenemos que plantearlo desde Bolivia a los países vecinos, decirles que se tome conciencia de este tema que no podemos permitir que en el planeta se cometa una injusticia con nuestros países”, señaló durante un acto desarrollado en el departamento de Tarija.

Arce dijo que dicho desabastecimiento también genera el incumplimiento de contratos que se firmaron con las farmacéuticas que producen las dosis contra el coronavirus.

“También nosotros tenemos derecho a vivir, como lo tiene la población de los países ricos, pero estamos tropezando con los contratos que habíamos firmado con las empresas proveedoras, no se están cumpliendo porque no hay la cantidad de vacunas necesarias”, sostuvo.

NO POLITIZAR EL TEMA

Sin embargo, Auza señaló que no es momento de división, puesto que el verdadero enemigo no está entre los bolivianos, ni está en la oposición o el oficialismo. “Hacemos el llamado de no politizar el tema de las vacunas, ni desinformar ni crear el pánico en nuestra población y, más bien, unirnos todos para organizamos y utilizar las vacunas que tenemos en vez de solamente decir que no tenemos las vacunas suficientes”, señaló.

Pidió que haya unión en vez de hacer paros o denuncias ante la prensa, porque el tema de vacunas no es del gobierno, sino del mundo. “En vez de gritar lo que no tenemos, usemos lo que tenemos”, recalcó.

Aseguró que no se quedarán inertes y se hará más en este tema, incluyendo viajes, suscribir nuevos convenios y convocar a otros países para hacer una denuncia conjunta respecto a la situación.

En Portada

  • PRENDIÓ FUEGO A SU PAREJA POR NEGARSE A BEBER Y AHORA ESTÁ EN LA CÁRCEL
    En la localidad de Atocha, Potosí, un hombre fue enviado con detención preventiva al penal de Tupiza tras quemar a su pareja con alcohol. Según la Policía, el hecho ocurrió el 9 de julio, cuando el agresor intentó obligar a la mujer a beber alcohol. Ella se negó porque estaba cuidando a sus hijos...
  • EL ESCENARIO YA ESTÁ CASI LISTO PARA LA VERBENA PACEÑA 2025
    La ciudad de La Paz se alista para celebrar a lo grande sus 216 años con el Festival Internacional Verbena Paceña 2025. Música, cultura y tradición se unirán en una noche llena de fiesta y emoción. Artistas nacionales e internacionales se presentarán en un escenario de más de 30 metros cuadrados,...
  • IDENTIFICAN AL SUJETO LINCHADO EN IVIRGARZAMA
    Un joven de 24 años, identificado como Richard García, fue encontrado sin vida tras ser linchado en la zona de Ivirgarzama, en Villa Tunari, Cochabamba. La Policía confirmó que tenía antecedentes por robo. El vehículo que usaba no tenía registro legal en Bolivia y la placa hallada en el lugar...
  • JUSTICIA CONFIRMA DETENCIÓN PREVENTIVA DE CÉSAR SILES POR EL ‘CASO CONSORCIO’
    El exministro de Justicia, César Siles, continuará detenido preventivamente tras una audiencia de apelación realizada este lunes, según confirmó el Consejo de la Magistratura de La Paz. Siles está siendo investigado por su presunta participación en el caso consorcio, una supuesta red de corrupción...
  • INVESTIGAN POSIBLE FEMINICIDIO EN CORIPATA
    Gabriela Conde Huarina, una joven de 22 años, fue encontrada muerta la madrugada de este lunes en la comunidad de San José de Pery, en el municipio de Coripata, Nor Yungas. Su cuerpo fue hallado colgado de un árbol, luego de haber sido reportada como desaparecida. Vecinos aseguran que fue vista...