Pasar al contenido principal
Redacción central

Ven “desesperación” en los concejales de Jallalla

Trabajadores ediles y expertos en temas municipales, ven una especia de “desesperación” en los concejales electos de la agrupación Jallalla quienes casi todos los días se presentan en el concejo a exigir transición y un poco más ingresan a la sala de sesiones para distribuirse los curules

“Es una pena lo que hacen las concejalas electas. Para empezar no tienen ni credenciales y entonces no se pude dar paso al conductor que no tiene licencia de conducir”, dijo uno de los asesores jurídicos de la Alcaldías al comentar que esta es la primera vez que se presenta un acto de esta naturaleza inspirado en la desesperación de hacerse llamar “honorables”.

Por ejemplo, el martes de esta semana, mientras Soledad Chapetón se reunirá con Eva Copa,. Los concejales de Jallallla, nuevamente se hicieron presentes en predios de Alcaldía Quemada para denunciar a la opinión pública que hasta la fecha no existe la ley de transición aprobada.

“Los concejales están muy molestos debido a que la presidencia del Consejo está sacando comunicado a la población de la presidencia donde dice que ya hemos coordinado, ya tenemos comisiones que ya nos estamos reuniendo y que todo está bien, eso es mentira”, afirmó la concejal y vocera de su bancada Naira Veisaga.

Si bien el proyecto de ley de transición se encuentra en el Concejo, según Veisaga, el presidente del Concejo, Antíoco Cala da largas a su tratamiento, porque no lo agenda en las sesiones ordinarias, perjudicando el proceso.

“Hemos mandado tres reiteraciones para empezar la transición a insistencia nuestra porque hemos visto que el proyecto de ley para transición ya está aquí, pero se ha mandado a la Dirección Jurídica donde no corresponde”, sostuvo.

La legisladora lanzo otra acusación sobre la gente de Chapetón a quienes acusan de falta de transparencia. “Lo que no quieren es entregar la documentación, ellos no sólo argumentan que ellos tampoco han recibido nada”, añadió.

NO PASA NADA

Al respecto, los concejales salientes, Antíoco Cala y Javier Tarqui, afirmaron que el proceso de transición se lleva adelante en completa normalidad, sin ningún tipo de inconvenientes.

Cala mencionó que se prepara para los legisladores entrantes una “ayuda memoria” para dar continuidad a determinadas obras y proyectos de desarrollo y Tarqui  afirmó que las aseveraciones de los legisladores electos responden a falta de información.

“Al parecer muchos de los concejales electos no conocen la normativa y la gestión municipal, interpretan que el Concejo Municipal maneja recursos económicos y no es así, el  Concejo Municipal cumple las funciones de legislación, fiscalización y de deliberación y la información en materia de legislación la tienen en las gacetas que son públicas. Hay otros que piensan que el concejo define cargos y nos pidieron que paralicemos los nombramientos y tampoco tenemos esa tuición”, explicó.

¿QUÉ OCULTAN?

Por su parte, el concejal electo Francisco Quipe a tiempo de acusar a la gestión de la alcaldesa Soledad Chapetón de perjudicar el desarrollo de El Alto, sindicó a los actuales concejales de ocultar irregularidades.

“Qué es lo que están ocultando o qué pretenden ocultar?, Porque lastimosamente ya no podemos seguir esperando de estos señores su buena gana de que aprueben la ley de transición municipal, hoy por ejemplo hay una sesión, pero lastimosamente en el orden del día no está inscrito”, manifestó Quispe.

De la misma forma, el concejal electo, Cristian Estévez cuestionó la demora del Concejo Municipal para emitir y aprobar la norma, así como la entrega de documentos y otros procesos que forman parte de la transición.

“Nosotros no vamos a realizar una transición faltando un día, se tiene que hacer gestión sobre los seis años para poder hacer una indagación correcta, va haber auditorías internas y externas se les advierte la población tiene que estar consciente de lo que va a pasar, tiene que estar la contraloría, tienen que estar el consejo de la magistratura todos los entes pertinentes para la investigación como corresponde”, expresó.

Dato

El año 2000 cuando Pepelucho Paredes, ganó las elecciones municipales mando a su chofer a recoger las llaves de la Alcaldía sin necesidad de estar haciendo jornadas de transición porque en su criterio “el que sabe de administración municipal no necesita de actos estar haciendo simulacros, ensayos y actos protocolares”.

En Portada

  • MANFRED REYES VILLA DENUNCIA ATAQUE CON GAS EN UN ACTO POLÍTICO EN COCHABAMBA
    Durante un evento en la zona sur de Cochabamba, el candidato presidencial Manfred Reyes Villa denunció que fue atacado con una granada de gas. Según su declaración, tanto él como varios de sus acompañantes sufrieron problemas respiratorios y recibieron atención médica. Reyes Villa atribuyó el...
  • NIÑO DE CINCO AÑOS FUE VÍCTIMA DE AGRESIÓN SEXUAL EN PALOS BLANCOS
    Un niño de cinco años fue víctima de abuso sexual por un hombre de 35 años en la comunidad Mejillones, ubicada en el norte de La Paz. El menor fue llevado a la ciudad de La Paz debido a su grave estado de salud, según informó el subcomandante de la policía, Andrés Paz. El incidente ocurrió...
  • PRENDIÓ FUEGO A SU PAREJA POR NEGARSE A BEBER Y AHORA ESTÁ EN LA CÁRCEL
    En la localidad de Atocha, Potosí, un hombre fue enviado con detención preventiva al penal de Tupiza tras quemar a su pareja con alcohol. Según la Policía, el hecho ocurrió el 9 de julio, cuando el agresor intentó obligar a la mujer a beber alcohol. Ella se negó porque estaba cuidando a sus hijos...
  • IDENTIFICAN AL SUJETO LINCHADO EN IVIRGARZAMA
    Un joven de 24 años, identificado como Richard García, fue encontrado sin vida tras ser linchado en la zona de Ivirgarzama, en Villa Tunari, Cochabamba. La Policía confirmó que tenía antecedentes por robo. El vehículo que usaba no tenía registro legal en Bolivia y la placa hallada en el lugar...
  • INVESTIGAN POSIBLE FEMINICIDIO EN CORIPATA
    Gabriela Conde Huarina, una joven de 22 años, fue encontrada muerta la madrugada de este lunes en la comunidad de San José de Pery, en el municipio de Coripata, Nor Yungas. Su cuerpo fue hallado colgado de un árbol, luego de haber sido reportada como desaparecida. Vecinos aseguran que fue vista...