Pasar al contenido principal
Redacción central

De La Cruz pide “a los chicos de la COB” no insistir con el aumento salarial

El exdirigente de la Central Obrera Regional (COR) El Alto, Roberto De La Cruz Flores, sorprendió ayer a propios y extraños al pedir a los dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB) a quienes los llamo “chicos” a renunciar a su pedido de incremento salarial ya que en su criterio no es momento de arrinconar a las empresas ya que la pandemia del coronavirus está destruyendo todo.

“A los chicos de la COB quiero decirles que no es momento de pedir aumento salarial. Es momento de pedir creación de fuentes de empleo para activar el aparato productivo de nuestro país”, subrayó De La Cruz.

Un día antes los dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB) dirigidos por Juan Carlos Huarachi, salieron al frente a insistir con su pedido de un incremento salarial del 5%.

En lunes, la COB y el Gobierno nacional iniciaron la negociación para definir incremento salarial de este 2021. La ministra de Trabajo, Verónica Navia, informó que, a solicitud del ente matriz de los trabajadores, se conformarán cuatro mesas de trabajo.

La COB presentó la semana pasada un pliego petitorio de 13 puntos y, según explicó la autoridad, en las mesas de trabajo se definirán los porcentajes del incremento salarial.

Según Roberto De la Cruz, por un concepto de conciencia los trabajadores tienen que renunciar al incremento salarial “por única vez” ya que en este momento no hay empresa que esté en condiciones de aumentar los salarios porque la pandemia del coronavirus arruino toda la economía y exigir un incremento en esas condiciones será ocasionar el cierre de las empresas que luego se traducirá en una nueva relocalización de trabajadores mucho más grave que en la época neoliberal de 1985.

“En este momento para los trabajadores lo más importante es conservar la estabilidad laboral, luego tienen que luchar con conservar la vida. Por eso les digo que en este momento los más importante la salud que el incremento salarial”, agregó De La Cruz

CONCIENCIA OBRERA

Un día antes el experimentado dirigente Jaime Solares, para sustentar la teoría de “conciencia obrera”, puso el ejemplo de 1952 cuando los trabajadores mineros renunciaron “a un sueldo” para reactivar la minería del país después de la revolución del 9 de abril.

En 1984 pasó lo mismo cuando la hiperinflación ahogaba al país, los trabajadores mineros renunciaron “a otro sueldo” para reactivar la minería y con esa decisión lograron reactivar todo el movimiento económico del país y así los trabajadores conservaron sus puestos de trabajo sin ahogar a los empresarios.

“Por eso reitero que por un concepto ´de conciencia obrera´ los trabajadores tenemos que ser capaces de renunciar al incremento salarial por única vez. Porque de lo que se trata es de conservar las pocas empresas hay, si salvamos las pocas empresas que existen, quiere decir que vamos a salvar nuestros puestos de trabajo y podremos reparar tranquilos”, explicó Solares.

En Portada

  • FEDERACIÓN TÚPAC KATARI RETIRA SU APOYO A ANDRÓNICO RODRÍGUEZ POR DESACUERDOS POLÍTICOS
    La Federación Departamental de Campesinos Túpac Katari de La Paz anunció este lunes que rompe vínculos con el proyecto político encabezado por el candidato Andrónico Rodríguez. La decisión surge tras la negativa de Rodríguez a cambiar a las candidatas para la Vicepresidencia y la primera senaduría...
  • INCENDIO DESTRUYE TALLER DE CARPINTERÍA EN ALTO PURA PURA
    Un incendio registrado en la zona de Alto Pura Pura arrasó con un taller de carpintería, dejando al propietario sin herramientas ni materiales para su labor.   El fuego, que se extendió rápidamente, fue controlado después de varias horas gracias al trabajo conjunto de bomberos y vecinos del lugar...
  • TSE CANCELA SEGUNDA JORNADA DEL DEBATE PRESIDENCIAL EN LA PAZ
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que no se realizará la segunda parte del debate presidencial prevista para el martes 12 de agosto en La Paz. La decisión se debe a que varios candidatos anunciaron que no participarían y a la falta de transmisión por parte de los canales de televisión...
  • PROTESTA EN SAK’A CHURU DEJA A LA PAZ CUBIERTA DE BASURA
    La Paz enfrenta un creciente problema de acumulación de basura debido a que un grupo de 60 empleados del relleno sanitario de Sak’a Churu impide el ingreso de los camiones recolectores, medida que mantiene cerradas las puertas del lugar desde hace varios días.   El alcalde Iván Arias afirmó que...
  • ORGANIZACIONES SOCIALES DE EL ALTO OFRECEN 3 PANES POR 1 BOLIVIANO
    Este lunes, Omar Patti, representante de las organizaciones sociales de El Alto, lanzó una campaña llamada “El pan solidario”, que ofrece tres panes por un boliviano. La iniciativa busca aliviar el impacto del aumento en los precios de la canasta familiar que afecta a la población.   Patti señaló...