Pasar al contenido principal
Redacción central

Diputado alteño plantea “revisar las encuestas”

El diputado el Movimiento Al Socialismo (MAS) Renán Cabezas, plantea revisar las encuestas de las subnacionales que se realizaron en marzo de este año para conocer la verdad histórica de los hecho y para ellos presenta un proyecto de ley que en adelante servirá para controlar a las empresas que realizan encuestas.

Según la propuesta de Renán Cabezas, una vez que se promulgue la ley, se conformará una comisión especial en 120 días quienes se encargarán de someter a una auditoria a las encuestas de las elecciones pasadas, porque así establece la disposición transitoria de la norma.

“En el plazo de 120 días calendario computables a partir de la promulgación de la presente ley, se formará una comisión mixta (..) con el objetivo de analizar los estudios de opinión preelectorales publicados en la última elección, esto para determinar si efectivamente las empresas y entidades habilitadas para la elaboración de estudios de opinión han cumplido con la norma”, menciona el proyecto de ley

Cabezas presentó su propuesta en base a la inclusión de todos los partidos sin distinción alguna y la publicación del nombre y apellido de la persona natural o jurídica que financia la encuesta.

La propuesta que fue enviada a la Cámara de Diputados y es el primer anteproyecto de ley que propone el MAS.  “Ley para la elaboración y difusión de estudios de opinión en materia electoral, en procesos electorales, referendos y revocatorias de mandato” es el nombre del documento que está en la cámara baja y apunta modificar al artículo 10 de la Ley Electoral.

Este documento consta de 22 artículos y dos disposiciones transitorias, entre sus objetivos también está la posibilidad de revisar las encuestas de las elecciones subnacionales de marzo.

PROYECTO

La presentación del anteproyecto de ley data del 9 de marzo, luego de que el 15 de febrero, el expresidente Evo Morales adelantará sanciones para las empresas encuestadoras que direccionan el voto.

Entre los criterios que se observan en el anteproyecto de ley se contempla la posibilidad de que las encuestadoras presenten a todos los partidos para ser tomados en cuenta en los estudios de opinión.

Además, considera que los resultados deben ser entregados al Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) antes de ser publicados.

Las empresas o medios de comunicación que accedan a la difusión de resultados deben cumplir siete requisitos: Los datos de las personas naturales o jurídicas, responsables que encargaron, financiaron la realizaron de la encuesta, sondeo en boca de urna y o conteo rápido; el universo del estudio; el tamaño, tipo y cobertura geográfica de la muestra seleccionada; el método de muestreo utilizado; el nivel de confianza de los datos; el margen de error por niveles de desagregación; las preguntas textuales aplicadas a los entrevistados; finalmente el periodo de realización del estudio indicando las fechas de trabajo de campo.

En Portada

  • ESTEBAN MAYER DA A BOLIVIA SU PRIMER ORO EN LOS PANAMERICANOS JUNIOR
    El joven esgrimista boliviano Esteban Mayer, de 18 años, hizo historia este domingo en Asunción al conquistar la primera medalla de oro para Bolivia en los Juegos Panamericanos Junior, tras vencer al estadounidense William Lim por 15-13 en la final de sable masculino individual.   En su debut...
  • DISPUTA EN SAKA CHURU DEJA A LA CIUDAD DE LA PAZ LLENA DE BASURA
    La ciudad enfrenta la acumulación de grandes cantidades de residuos debido al conflicto entre el Gobierno Municipal y el sindicato de trabajadores del relleno sanitario de Saka Churu.   La falta de un acuerdo ha provocado que el servicio de recolección se detenga por varios días, generando...
  • COLAPSO DE GRADERÍA EN URKUPIÑA PROVOCA HERIDOS Y CAOS
    La celebración de la festividad de Urkupiña se vio interrumpida por un accidente que generó preocupación entre asistentes y bailarines. En la madrugada de este domingo, una gradería instalada en la zona de la avenida Blanco Galindo, en Quillacollo, cedió y dejó dos personas lesionadas.   De...
  • TRIBUNAL AGROAMBIENTAL PIDE A FUERZAS ARMADAS SUSPENDER USO DE ANIMALES EN DESFILES
    El Tribunal Agroambiental de Bolivia emitió un pronunciamiento contra la utilización de fauna silvestre en actos militares, luego de que en un desfile se exhibiera una boa constrictor.   La entidad recordó que esta práctica va contra las leyes vigentes y provoca sufrimiento innecesario a los...
  • TSE ACLARA QUE SE PODRÁ VOTAR CON CARNET VENCIDO HASTA UN AÑO
    A pocos días de las elecciones nacionales del 17 de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) recordó que el único documento válido para votar es la cédula de identidad física, incluso si está vencida, siempre que no supere un año desde su fecha de expiración. No se aceptará la cédula digital ni...