Pasar al contenido principal
Redacción central

Fiscalía rechaza juicio contra Áñez por “el caso Senkata”

El penúltimo eslabón en la larga cadena de juicios presentados contra la expresidenta, Jeanine Áñez, por las muertes de Sacaba y Senkata fue observado y rechazado por la Fiscalía General del Estado; pero los diputados que presentaron la acusación volverán a presentar el pliego luego de subsanar las observaciones.

“Nosotros fuimos sorprendidos, y tenemos que retomar el caso, ya nos convocaron a la comisión de Justicia mañana en la mañana para analizar esta respuesta de la Fiscalía General y seguro que vamos a aumentar otros argumentos para volver a presentar”, dijo el diputado Richard Muchía (MAS), que es uno de los cuatro diputados que presentaron el pliego en Sucre.

El 24 de marzo los asambleístas Andrés Flores Condori, Renán Cabezas, Idelfonso Canaza y Richard Muchía Graneros, todos del MAS, rubricaron el pliego acusatorio contra la exmandataria a la que acusaron de genocidio, asesinato, lesiones graves, y lesiones graves seguidas de muerte, por las muertes sucedidas en la localidad cochabambina de Sacaba y en la zona de Senkata en El Alto de La Paz.

Los diputados oficialistas consideran que se cumplió con todos los requisitos que exige la Fiscalía General, pero que, al no colocar el domicilio de los acusados, la demanda no prosperó. “El Fiscal General nos ha pedido el domicilio”, protestó el principal impulsor de este proceso, el diputado, Andrés Flores.

Dentro de este caso, también se contemplaba a los exministros, Luis Fernando López y Arturo Murillo. Además, al Alto Mando Militar que participó en esos sucesos. Actualmente hay dos juicios ordinarios abiertos por esos mismos hechos.

En Cochabamba hay un exjefe militar y otro de la Policía que guardan detención domiciliaria por las muertes en el puente Huayllani, Sacaba. En La Paz hay un juicio abierto contra los militares que comandaron los operativos de la planta de Senkata, ambos tienen detención preventiva en el penal de San Pedro.

En ninguno de los dos casos se mencionó la posibilidad de sumar a Áñez o a los exministros, aunque en las imputaciones de los militares figuran las exautoridades.

OTROS JUICIOS

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, interpuso una denuncia formal ante la Fiscalía en contra de la expresidenta Jeanine Áñez, por siete presuntos delitos que le permitieron arrogarse de manera “ilegal” e “inconstitucional” la presidencia del Senado, de la Asamblea Legislativa Plurinacional y “autoproclamarse” presidenta del Estado.

En esta nueva denuncia, Áñez es acusada de haber incurrido en los delitos de sedición, conspiración, atribuirse los derechos del pueblo, resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes, anticipación o prolongación de funciones, asociación delictuosa e incumplimiento de deberes.

“Bajo ninguna circunstancia, ningún escenario la señora Áñez pudo haberse arrogado a la presidencia del Senado, a lo máximo que podía haber llegado por obligación y en cumplimiento a su deber era convocar a la sesión para suplir las acefalías y conformar la directiva de la Cámara de senadores y de esa manera proceder con la sucesión constitucional”, sostuvo Rodríguez en conferencia de prensa.

En Portada

  • ESTEBAN MAYER DA A BOLIVIA SU PRIMER ORO EN LOS PANAMERICANOS JUNIOR
    El joven esgrimista boliviano Esteban Mayer, de 18 años, hizo historia este domingo en Asunción al conquistar la primera medalla de oro para Bolivia en los Juegos Panamericanos Junior, tras vencer al estadounidense William Lim por 15-13 en la final de sable masculino individual.   En su debut...
  • DISPUTA EN SAKA CHURU DEJA A LA CIUDAD DE LA PAZ LLENA DE BASURA
    La ciudad enfrenta la acumulación de grandes cantidades de residuos debido al conflicto entre el Gobierno Municipal y el sindicato de trabajadores del relleno sanitario de Saka Churu.   La falta de un acuerdo ha provocado que el servicio de recolección se detenga por varios días, generando...
  • COLAPSO DE GRADERÍA EN URKUPIÑA PROVOCA HERIDOS Y CAOS
    La celebración de la festividad de Urkupiña se vio interrumpida por un accidente que generó preocupación entre asistentes y bailarines. En la madrugada de este domingo, una gradería instalada en la zona de la avenida Blanco Galindo, en Quillacollo, cedió y dejó dos personas lesionadas.   De...
  • TRIBUNAL AGROAMBIENTAL PIDE A FUERZAS ARMADAS SUSPENDER USO DE ANIMALES EN DESFILES
    El Tribunal Agroambiental de Bolivia emitió un pronunciamiento contra la utilización de fauna silvestre en actos militares, luego de que en un desfile se exhibiera una boa constrictor.   La entidad recordó que esta práctica va contra las leyes vigentes y provoca sufrimiento innecesario a los...
  • TSE ACLARA QUE SE PODRÁ VOTAR CON CARNET VENCIDO HASTA UN AÑO
    A pocos días de las elecciones nacionales del 17 de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) recordó que el único documento válido para votar es la cédula de identidad física, incluso si está vencida, siempre que no supere un año desde su fecha de expiración. No se aceptará la cédula digital ni...