Pasar al contenido principal
Redacción central

Avanza plan para reactivar tramo ferroviario Viacha-Arica

Las empresas Ferroviaria Andina S.A.(FCA) y del Ferrocarril de Arica a La Paz (FCALP) concretaron la noche de este viernes una parte importante de la prueba técnica con miras a reactivar el tramo ferroviario Viacha-Arica, con la llegada desde Arica a Charaña, del convoy de 422 toneladas de bobinas de acero para el mercado boliviano.

En la frontera se reunieron en un momento histórico las autoridades de ambas empresas, con la presencia de representantes de Empresa Portuaria Arica (EPA) y de Terminal Puerto de Arica (TPA), en el que intercambiaron locomotoras y documentación oficial, para que la carga continúe su viaje hacia La Paz.

Los ejecutivos que protagonizaron el momento fueron Cynthia Aramayo, Gerente General de FCA, Yuni Arias, gerente general de FCALP, Rodrigo Pinto, gerente general de EPA y Gabriel Tumani, gerente general de TPA.

A las 18:30 del viernes, el convoy conducido por una locomotora de FCALP y compuesto por 16 carros, llegó a la localidad fronteriza chilena de Visviri, para posteriormente entregar oficialmente la carga a FCA a las 20:15, luego de concluir trámites aduaneros en dicho punto y posteriormente en la localidad de Charaña.

“Este es uno de los tramos más complejos de toda la región por las pendientes que tiene, pero como Ferroviaria Andina, hemos hecho todos los trabajos para poder cumplir la primera fase de Prueba Técnica con carga que se transportará hasta Santa Cruz. La segunda fase será cumplida cuando nuestras locomotoras regresen a este punto fronterizo con soya cruceña, que será comercializada en mercados chilenos, peruanos, ecuatorianos y colombianos.  Este es un hito para Bolivia y para la economía de todos”, declaró Cynthia Aramayo, Gerente General de FCA.

El traspaso de todo el convoy fue el corolario de “un arduo trabajo de dos años, entre empresas privadas y el sector público, que podrá abrir el inicio de operaciones en un tramo que debió ser activado hace 16 años, mirando por el bien de la economía nacional”, agregó Aramayo.

El arribo del tren a Charaña fue recibido por la población con entusiasmo, encabezada por el Alcalde Orlando López. En el lugar se efectuó una ceremonia aymara de buenos augurios.

Por su parte, la ejecutiva de FCALP afirmó que “para nosotros es un orgullo estar acá y poder concretar con éxito la primera parte de este histórico viaje, porque ha sido un tremendo esfuerzo del equipo de FCALP, junto a los servicios regionales, nacionales e internacionales; sin duda que se ha logrado gracias a la disposición y la gran entrega de los que hicieron posible que este tren supere las pendientes de uno de los ferrocarriles más complejos de Sudamérica”.

El Gerente General de la EPA, señaló que “este trabajo conjunto con FCALP y con nuestro concesionario TPA comenzó hace un año, tras detectar el interés de un exportador de soya por utilizar el ferrocarril para un excedente de carga. Para construir esta prueba, hemos recibido apoyo de diversas entidades públicas chilenas, facilitando la inspección de ingreso y salida de la carga”.

Finalmente, el alcalde López, afirmó que “para Charaña y para todos los pueblos aledaños al ramal del tren es muy importante que a mediano plazo esta actividad vuelva a retomar su curso. Son 16 años de abandono y la economía de los que menos tenemos también se reactivará”.

Esta prueba técnica busca mostrar la factibilidad del tramo para que, en el corto plazo, se implemente un régimen constante, conveniente y sostenible de movilización de carga hacia y desde el puerto de Arica, para los exportadores e importadores bolivianos, explicó la ejecutiva, agregando que este primer paso se hará con carga real y el siguiente paso será diseñar un modelo de operación sostenible.

En Portada

  • ESTEBAN MAYER DA A BOLIVIA SU PRIMER ORO EN LOS PANAMERICANOS JUNIOR
    El joven esgrimista boliviano Esteban Mayer, de 18 años, hizo historia este domingo en Asunción al conquistar la primera medalla de oro para Bolivia en los Juegos Panamericanos Junior, tras vencer al estadounidense William Lim por 15-13 en la final de sable masculino individual.   En su debut...
  • DISPUTA EN SAKA CHURU DEJA A LA CIUDAD DE LA PAZ LLENA DE BASURA
    La ciudad enfrenta la acumulación de grandes cantidades de residuos debido al conflicto entre el Gobierno Municipal y el sindicato de trabajadores del relleno sanitario de Saka Churu.   La falta de un acuerdo ha provocado que el servicio de recolección se detenga por varios días, generando...
  • COLAPSO DE GRADERÍA EN URKUPIÑA PROVOCA HERIDOS Y CAOS
    La celebración de la festividad de Urkupiña se vio interrumpida por un accidente que generó preocupación entre asistentes y bailarines. En la madrugada de este domingo, una gradería instalada en la zona de la avenida Blanco Galindo, en Quillacollo, cedió y dejó dos personas lesionadas.   De...
  • TRIBUNAL AGROAMBIENTAL PIDE A FUERZAS ARMADAS SUSPENDER USO DE ANIMALES EN DESFILES
    El Tribunal Agroambiental de Bolivia emitió un pronunciamiento contra la utilización de fauna silvestre en actos militares, luego de que en un desfile se exhibiera una boa constrictor.   La entidad recordó que esta práctica va contra las leyes vigentes y provoca sufrimiento innecesario a los...
  • TSE ACLARA QUE SE PODRÁ VOTAR CON CARNET VENCIDO HASTA UN AÑO
    A pocos días de las elecciones nacionales del 17 de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) recordó que el único documento válido para votar es la cédula de identidad física, incluso si está vencida, siempre que no supere un año desde su fecha de expiración. No se aceptará la cédula digital ni...