Pasar al contenido principal
Redacción central

Gobierno garantiza agua potable para la urbe alteña

Tras una inspección realizada a los embalses donde se acumula agua para las ciudades de La Paz y El Alto, el ministro de Medio Ambiente, Juan Cruz, el viceministro de Agua Potable y Saneamiento Básico, Carmelo Valda y el interventor de la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (Epsas), Bladimir Iraizos, informaron que las represas se encuentran con el líquido almacenado en su máxima capacidad, por lo que el servicio básico está garantizado para este año.

Valda informó que son nueve de las diez represas de La Paz (Hampaturi, Hampaturi Alto, Ajuankhota, Incachaca, Chacaltaya, Milluni, Tuni, Pampalarama, Alpaquita y Jankokhota) las que se encuentran con máxima capacidad, por lo que por el resto del año el agua potable está garantizada.

La autoridad también explicó que en las diez represas hay un total de 60 hectómetros cúbicos, que representan más de 60 millones de metros cúbicos de agua.

COBERTURA

El Gobierno ya antes informó que El Alto cuenta con un 90% de cobertura de agua potable y aseguró que  las reservas del líquido elemento para La Paz y El Alto llegan a una cantidad con el que se garantiza el líquido elemento.

“El gerente de EPSAS me dice que el año pasado para La Paz y para El Alto la reserva que teníamos era de 12 millones de metros cúbicos, hoy a esta misma fecha la represa almacenada para la Paz y El Alto es de 26,9 millones, más del doble, quiere decir que estamos bien”, señaló. Valda

Con las obras que se entregaron a El Alto que fueron ejecutadas a través del Programa de Agua, Saneamiento, Residuos Sólidos y Drenaje Pluvial - PROASRED, dirigido por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, se amplió y mejoró el anterior sistema para llevar agua segura y permanente a los hogares alteños.

"Debajo nuestro hay más de 80 kilómetros de tuberías que no se ven y son 51 millones de bolivianos en inversión para los Distritos 7 y 14, para que las familias tengan agua las 24 horas", destacaron las autoridades.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...