Pasar al contenido principal
Redacción central

Deciden luchar contra el virus sin encarcelar a nadie

El alcalde de La Paz Iván Arias, y el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, resolvieron luchar contra la pandemia del coronavirus sin represión trabajando de forma coordinada buscando la concientización para que la población no se exponga al letal Covid-19.

“No necesitamos meter a la cárcel a nadie, ni generar multas”, afirmó el ministro de Gobierno Eduardo Del Castillo.

Por su parte, el alcalde Iván Arias afirmó que prefieren la toma de conciencia. “Todo va por el camino no de la represión, sino de la concientización y esa medida está dando resultados en La Paz”, dijo Arias.

El burgomaestre señaló que los medios de comunicación exigen medidas duras, pero “sin entender que en el caso de La Paz hemos optado por el camino de la concientización y del autocontrol”.

Mencionó que los choferes ya implementan su autocontrol y que los gremiales harán lo mismo. Indicó que la evaluación se hará este 27 de mayo en reunión del Comité de Operaciones de Emergencia.

El ministro Del Castillo también habló de coordinación para la lucha contra la pandemia, pero sin represión. 

“En tema sanitario no necesitamos meter a nadie en la cárcel,  ni generar multas, sino necesitamos la conciencia del pueblo. No necesitamos reprimir para buscar soluciones en beneficio del pueblo boliviano”, aseveró.

Arias indicó que se coordinará acciones para el control de locales que funcionen fuera de horario establecido. El Ministro acotó que la policía actuará para evitar las aglomeraciones en espacios no autorizados.

AGENDA

El Ministro de Gobierno señaló que con el alcalde se acordó una agenda de ocho puntos.

Entre los proyectos, plantearon un plan piloto para evitar la revictimización de las víctimas de violencia. Explicaron que en un macrodistrito se instalarán en un mismo espacio las distintas oficinas que atienden estos casos para evitar que las mujeres tengan que “peregrinar”.

También pactaron descentralizar el Servicio General de Identificación en los diferentes macrodistritos de la ciudad.

Asimismo, coordinaron para interconectar cámaras de vigilancia. Arias indicó que ahora se tienen como 400, pero se pretende subir a 600, habilitando otras 200 que carecen de conectividad de fibra óptica.

Al respecto, el ministro Eduardo del Castillo dijo que se trata de apelar a la conciencia del pueblo.

“No necesitamos meter a nadie a la cárcel, generar multas; en el tema sanitario necesitamos la conciencia del pueblo boliviano, hemos visto que no necesitamos reprimir para buscar soluciones en beneficio nuestro pueblo”, reflexionó Del Castillo en conferencia de prensa.

“Hemos instalado silos que ayer hemos descargado dos toneladas de oxígeno, eso nos va a durar hasta el miércoles en la tarde”, indicó.

Dijo que se pidió apoyo a las empresas de Arbieto y Kanata y que se hace los esfuerzos para instalar una planta propia, pero que este proceso puede tardar hasta 20 días.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...