Pasar al contenido principal
Redacción central

Un capitán y un abogado son encarcelados por caso Murillo

Dos audiencias cautelares, una en Cochabamba y la otra en La Paz ocasionaron la detención de dos involucrados más dentro del caso legitimación de ganancias ilícitas, que tiene como principal acusado al exministro Arturo Murillo, por la supuesta compra irregular de equipo antimotín en 2019.

En La Paz, este domingo se llevó adelante la audiencia cautelar del capitán, Ivar Gómez Apaza, cuya determinación de la juez Tercero Anticorrupción, Claudia Castro, fue enviarlo por cuatro meses al penal de San Pedro.

El delito por el que se lo acusa es legitimación de ganancias ilícitas. Este oficial recibió de su camarada, Daniel Bellót, la suma de Bs 100 mil y por orden suya los depositó a la cuenta de Arturo Murillo, la operación bancaria se realizó el 29 de octubre de 2020.

Gómez Apaza realizó esta transacción bancaria dividiendo el dinero en dos partes, cada uno de Bs 50 mil para evitar los controles de las entidades financieras. Cualquier depósito de más de 10 mil dólares o su equivalente en bolivianos debe llenarse un formulario para justificar el origen y el destino del dinero. Los dos depósitos se realizaron con una diferencia de 18 segundos, reveló el Gobierno.

COCHABAMBA

La segunda audiencia la del abogado, Giovanni Fuentes Tambo. Según la explicación que realizara el ministro de Gobierno, Carlos del Castillo, el acusado era portero del edificio y fue aprehendido el 28 de mayo porque intentó impedir el ingreso de la Policía a las oficinas que Arturo Murillo tenía en ese lugar.

Luego se supo que Fuentes Tambo en realidad es abogado del buffet que tenía Rodrigo Méndez Mendizábal en ese edificio. En ese mismo operativo se descubrió que este buffet tenía un departamento en los pisos superiores y Murillo tenía oficinas en el mismo lugar.

Según las autoridades de Cochabamba, la Juez Tercero de Instrucción Cautelar, determinó que no existía elementos para detenerlo y dispuso su libertad pura y simple. Apenas acabó la audiencia, la Policía volvió a aprehender a Fuentes Tambo y lo trasladó a La Paz, dentro el caso, legitimación de ganancias ilícitas, acusado de ser uno de los socios de Murillo.

Repercusiones

Con todo lo que está pasando, el expresidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó que los opositores a los movimientos sociales "se quedaron sin discurso", después de que el exministro del gobierno de facto, Arturo Murillo, fuera detenido en Estados Unidos (EEUU) por sobornos y lavado de dinero.

"Los opositores a los movimientos sociales y a la Revolución Democrática y Cultural se quedaron sin discurso. En #Bolivia, no hay persecución política sino búsqueda para establecer la verdad y lograr justicia”, publicó en su cuenta de Twitter.

Recordó que el daño económico al Estado ya había sido denunciado en 2020 y que el golpe de Estado de noviembre de 2019 sirvió para robar y masacrar al pueblo boliviano.

En Portada

  • ESTEBAN MAYER DA A BOLIVIA SU PRIMER ORO EN LOS PANAMERICANOS JUNIOR
    El joven esgrimista boliviano Esteban Mayer, de 18 años, hizo historia este domingo en Asunción al conquistar la primera medalla de oro para Bolivia en los Juegos Panamericanos Junior, tras vencer al estadounidense William Lim por 15-13 en la final de sable masculino individual.   En su debut...
  • DISPUTA EN SAKA CHURU DEJA A LA CIUDAD DE LA PAZ LLENA DE BASURA
    La ciudad enfrenta la acumulación de grandes cantidades de residuos debido al conflicto entre el Gobierno Municipal y el sindicato de trabajadores del relleno sanitario de Saka Churu.   La falta de un acuerdo ha provocado que el servicio de recolección se detenga por varios días, generando...
  • COLAPSO DE GRADERÍA EN URKUPIÑA PROVOCA HERIDOS Y CAOS
    La celebración de la festividad de Urkupiña se vio interrumpida por un accidente que generó preocupación entre asistentes y bailarines. En la madrugada de este domingo, una gradería instalada en la zona de la avenida Blanco Galindo, en Quillacollo, cedió y dejó dos personas lesionadas.   De...
  • TRIBUNAL AGROAMBIENTAL PIDE A FUERZAS ARMADAS SUSPENDER USO DE ANIMALES EN DESFILES
    El Tribunal Agroambiental de Bolivia emitió un pronunciamiento contra la utilización de fauna silvestre en actos militares, luego de que en un desfile se exhibiera una boa constrictor.   La entidad recordó que esta práctica va contra las leyes vigentes y provoca sufrimiento innecesario a los...
  • TSE ACLARA QUE SE PODRÁ VOTAR CON CARNET VENCIDO HASTA UN AÑO
    A pocos días de las elecciones nacionales del 17 de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) recordó que el único documento válido para votar es la cédula de identidad física, incluso si está vencida, siempre que no supere un año desde su fecha de expiración. No se aceptará la cédula digital ni...