Pasar al contenido principal
Redacción central

Alcaldía pide abandonar Bajo San Martin por “deslizamiento”

Personal de la Alcaldía de La Paz dialoga desde el domingo con más de una veintena de familias de Bajo San Martín en Cotahuma, declarada “zona roja”, para que abandonen sus hogares ante el riesgo de deslizamiento, y la comuna analiza la posibilidad de habilitar un albergue transitorio para acoger a las personas que quedarán sin viviendas.

“No se ha podido evacuar a todas las familias, ellos nos explican que no tienen dónde ir, por este motivo hemos sostenido conversaciones con la Secretaria de Desarrollo Social, para que considere estos casos y puedan dotar de un albergue transitorio, pero no hay nada definido”, sostuvo este lunes el subalcalde de Cotahuma, Fausto Terrazas.

Hasta el domingo, al menos dos familias abandonaron sus casas, que son las más comprometidas porque tienen severos rajaduras y deben ser demolidas. Las familias son albergadas en la Sede Social de Alto San Martín. El sábado, cuando se declaró “zona roja”, 29 familias fueron notificadas en Bajo San Martín como “zona roja” debido a las grietas y hundimientos de terreno.

“Ya se está llevando conversaciones y negociaciones con las familias afectadas juntamente con la Secretaria Municipal de Gestión Integral de Riesgos, la Subalcaldía de Cotahuma, la Secretaría de Desarrollo Social, la Secretaría de Infraestructura Pública, prácticamente todos los niveles del Gobierno Municipal de la Paz, están atentos y comprometidos con esta emergencia”, explicó.

PROBLEMAS

Terrazas dijo que en el diálogo con las familias se les explicó que el problema de las grietas es de magnitud, por lo que urge abandonar las viviendas. “Se está dialogando con los vecinos para que comprendan la magnitud del problema, queremos evitar consecuencias peores dados los problemas de rajaduras, es posible que se presente un hundimiento o colapso”, dijo.

El secretario de Gobernabilidad de la Alcaldía de La Paz, Gregorio Lanza, informó que la instrucción del alcalde Iván Arias es la de preservar la vida de la ciudadanía, por lo que la comuna intervino de manera integral la zona para desalojar a las familias que corren riesgo y estabilizar el terreno con trabajos de remoción de tierras.

TRABAJOS

La Alcaldía de La Paz anunció este lunes que los trabajos de estabilización de la zona Bajo San Martín en Cotahuma demandarán una inversión de 20 millones de bolivianos y anunció que se hará una auditoría a la anterior gestión municipal, que levantó un muro de pilotes que no impidió que continúen las grietas en el lugar.

“Ciertamente nos va a costar alrededor de 20 millones de bolivianos (estabilizar la zona), es una cifra muy alta, en un momento en el que la Alcaldía está enfrentando problemas de recursos. Ha bajado el IDH (Impuesto Directora a los Hidrocarburos), han bajado en un 25% los recursos, la anterior administración de (Luis) Revilla nos ha dejado más de 200 millones de deuda, ese es un problema muy serio y cada vez descubrimos más deudas”, informó en Unitel el secretario de Gobernabilidad de la Alcaldía de La Paz, Gregorio Lanza.

El 24 de junio de 2020, la Alcaldía de La Paz inició labores de estabilización del suelo en la zona debido a que se presentó un “desajuste geológico”. Las obras de mitigación realizadas en la oportunidad tenían el objetivo de estabilizar el terreno para evitar deslizamientos. Se construyó un sistema de 18 pilotes y muros de contención con hormigón armado que no han impedido el movimiento del terreno, aspecto que, dijo Lanza, amerita ser auditado, ya que la obra debía entregarse este mes de junio, pero presenta “problemas”.

En Portada

  • FALLECE MUJER HERIDA EN ATAQUE CON CUCHILLO EN COCHABAMBA
    Luisa, una mujer de la tercera edad que vendía frutas en la avenida Heroínas de Cochabamba, murió este domingo tras ser apuñalada el pasado jueves por un hombre que atacó al azar a varios transeúntes. El agresor, identificado como Douglas V. G., hirió con un cuchillo a otras seis personas. El...
  • CONDENAN A DOS HOMBRES POR EL FEMINICIDIO DE ALISON EN LA PAZ
    El Tribunal 4º de Sentencia de La Paz dictó sentencia contra los responsables del feminicidio de Alison L. M. Y., una joven de 21 años. Jesús G. R. P. fue condenado a 30 años de cárcel sin derecho a indulto, mientras que Marcelino L. D. recibió una pena de 15 años por complicidad. Según la...
  • SUSANA BEJARANO POSTULARÁ AL SENADO POR LA PAZ CON ALIANZA POPULAR
    La politóloga y analista Susana Bejarano anunció este viernes que será candidata a primera senadora por el departamento de La Paz. Competirá en las próximas elecciones como parte de Alianza Popular, la fuerza política encabezada por Andrónico Rodríguez .  
  • EL FRÍO COBRA DOS VIDAS Y AFECTA A MILES DE FAMILIAS
    Las intensas heladas y granizadas que golpean al país ya dejaron dos niños fallecidos por hipotermia en Oruro y han perjudicado a más de 403 mil familias, según informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.   Son seis los departamentos afectados y, hasta ahora, 127 municipios...
  • DOWNHILL CHALLENGE 4000 LLENA DE ADRENALINA LAS CALLES DE LA PAZ
    El Downhill Challenge 4000 – 2025 ya se vive en La Paz. Las bicicletas de descenso extremo recorren la ciudad a toda velocidad, llenando de emoción cada curva y salto.   El Mirador La Paz se ha convertido en un punto ideal para disfrutar de esta competencia llena de vértigo y adrenalina.