Pasar al contenido principal
Redacción central

Concejal Fabiola Furuya anda preocupada por los indigentes

La concejal Fabiola Furuya, anda preocupada por los indigentes ya que ayer expresó su preocupación por ese sector de quienes dijo que duermen en las calles y pide a las autoridades municipales hacer lo que La Sole hacía, instalar  albergues transitorios

El pasado año, debido a la pandemia, la Alcaldía habilitó albergues transitorios en el “Multifuncional” de la Ceja, donde se llegó a albergar a más de 40 personas, se les dio cobijo, alimentación y cursos de reinserción laboral.

Ante lo descrito, Furuya manifestó que enviará las notas correspondientes a la Alcaldesa de El Alto, según reglamento, para una Petición de Informe Escrito (PIE) con siete puntos (preguntas) ya que hasta el momento no se dio curso al mencionado programa.  

“Soy una persona que se preocupa por mi pueblo ya que todos los días veo personas durmiendo en la calle y siento un profundo dolor, por eso, junto al personal de mi comisión, los próximos días, realizaremos la entrega gratuita de chamarras y ropa abrigadora a ciudadanos en situación de vulnerabilidad”, expresó la concejal.

EL COVID-19

La habilitación de centros de acogida, según Fabiola Furuya, también podría contribuir en la lucha conjunta contra la pandemia del Covid-19, ya que, se evitará complicaciones que devienen de algún tipo de resfriado o que las personas posiblemente contagiadas expandan aún más el virus.

“Hay personas que viven en la calle, que no gozan de ningún tipo de atención, en ese marco, desde la comisión iniciaremos una campaña de recolección de chamarras para entregarlas a las personas en situación de calle”, sostuvo.

El pasado año, los municipios de La Paz y El Alto habilitaron tres centros de acogida para albergar a personas desde los 18 hasta los 60 años de edad, a objeto de brindarles necesidades básicas como techo, comida y hasta atención médica, la medida se llevó adelante debido a la cuarentena rígida, cuando esta población prácticamente quedó en la calle.

INFORME

Furuya, cuestiona a las autoridades de la Secretaría de Desarrollo Humano de la Alcaldía alteña, la falta de funcionamiento de los centros de acogida en la urbe. “Hemos podido observar que lamentablemente, la Secretaría de Desarrollo Humano no está cumpliendo con el  programa que se denomina ´Programa de Personas en Situación de calle´”,  señaló la legisladora al recordar que el pasado año, las autoridades de la anterior gestión, lo activaron para las personas en situación de vulnerabilidad.

Recordó la necesidad de llevar adelante este tipo de proyectos sociales  a fin de  precautelar la vida y la salud de la población vulnerable.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...