Pasar al contenido principal
Redacción central

Modernizan laboratorios de tres colegios alteños

El Ministerio de Educación entregó ayer equipamiento para los laboratorios de física, química, astronomía y biología de tres unidades educativas del Distrito 8 (D-8) de la ciudad de El Alto, con una inversión que supera los 21.000 bolivianos.

“Estos equipos de laboratorio que estamos entregando, son parte del esfuerzo que hizo el Gobierno del proceso de cambio; la primera etapa la encabezó el presidente Evo Morales”, declaró el ministro de Educción.

Posteriomenrte, destacó el trabajo de las autoridades del Gobierno nacional sobre el tema económico. “En ese momento, quien le dio el sustento económico al país fue el que era el ministro de Economía y Finanzas y hoy presidente Luis Arce Catacora. Desde aquí, les agradecemos por hacer posible esta dotación de material didáctico para el proceso educativo”, indicó el ministro de Educación, Adrián Quelca, en el acto de entrega desarrollado en instalaciones del colegio Sebastián Pagador.

Las unidades educativas beneficiadas son: Sebastián Pagador, Alonso de Mendoza y 5 de Agosto Las Nieves, según detalla un boletín de prensa institucional.

EQUIPAMIENTO

El equipamiento incluye réplicas del esqueleto humano, de los órganos del cuerpo, un telescopio, microscopio, tubos de ensayo, morteros, balanzas, matraces, embudos, entre otros.

El titular de Educación señaló que estas entregas se repetirán en distintos distritos de El Alto y en todo el país, ya que el objetivo es garantizar la mejora de la calidad educativa para formar los mejores profesionales al servicio del país.

“Queremos formar investigadores, porque a los niños los vemos muy activos. (Atendemos) la solicitud de la entrega de estos equipos de laboratorio en el marco, también, de la contraparte que es la construcción del espacio para que puedan trabajar con esos equipos”, aseguró la autoridad.

Quelca no dejó de recomendar a la comunidad educativa que cumpla y extreme las medidas de bioseguridad, para evitar contagios de Covid-19. En esa línea, también solicitó a las maestras y maestros acudir a los centros de vacunación para inmunizarse contra esa enfermedad.

AGRADECIMIENTO

Los dirigentes de los padres de familia de las unidades educativas beneficiadas, agradecieron a las autoridades del Gobierno a quienes les obsequiaron algunos regalos en retribución como el tradicional “Poncho Huayruru”.

En pasados días los vecinos del Distrito 8 de El Alto celebraron el aniversario del sector y ayer mencionaron que los regalos a la zona siguen llegando por ser un Distrito catalogado como combativo.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...