Pasar al contenido principal
Redacción central

Rebrota el problema para el Gobernador Santos Quispe

Dos militantes y un concejal alteño de la agrupación Jallalla La Paz se tapian en el Campo Ferial de El Alto, exigiendo al gobernador Santos Quispe a que los escuche y que cumpla los acuerdos políticos suscritos.

“Estamos pidiendo una audiencia con el gobernador Santos Quispe. En muchas ocasiones ya le hemos enviado las cartas correspondientes, pero hizo caso omiso, por  el simple hecho de tener la sigla Jallalla no nos hace caso ni nos recibe”, denunció el representante regional de la agrupación política, Julián Chura.

La nueva forma de protesta fue instalada en inmediaciones Campo Ferial, en uno de los quioscos, donde los militantes ingresaron a un espacio de no más de dos metros, teniendo como único elemento de consumo, la hoja de coca.

ACUERDOS

El dirigente político ratificó una vez más que, la audiencia con la primera autoridad departamental es para exigir el cumplimiento de acuerdos realizados, al momento de firmarse la alianza, cuando Santos Quispe aún era candidato.

“Queremos que Santos Quispe  respete los acuerdo hechos con Jallalla, firmado con su puño y letra en frente de un notario y ahora él mismo desconoce estos acuerdos, por eso ahora estamos recurriendo al tapiado, para que finalmente nos pueda escuchar”, manifestó desde su encierro.

Chura asegura que no se trata de una protesta para pedir espacios laborales al interior de la Gobernación, sino de hacer cumplir proyectos de desarrollo de beneficio no solo del departamento de La Paz, sino de los municipios de El Alto y los rurales, proyectos por los que votó la ciudadanía en las recientes elecciones subnacionales.

“Él sabe de todos los proyectos que le hemos planteado para el desarrollo de los municipios de La Paz, El Alto y las provincias, pero él está actuando de forma neoliberal, metiendo a gente del MNR o del MTS, cuando no son esos los principios de Jallalla”, argumentó.

También se rechaza el nombramiento de cargos realizado por Santos Quispe, según Chura, sin tomar en cuenta la meritocracia y la capacidad de diferentes profesionales, haciendo quedar mal a la agrupación política.

HUELGA DE HAMBRE

Chura aseguró que durante el tiempo que dure el tapiado, también mantendrán una huelga de hambre, por lo que responsabilizó a la máxima autoridad de la Gobernación de lo que pase de aquí en adelante.

Acusó al Gobernador de morder la “mano que le dio de comer”, de una actitud desleal con la agrupación política, porque durante la campaña política se lo apoyó y él ahora los hace a un lado.

“Él no ha levantado una sola bandera, nosotros le pusimos en la silla donde él está sentado ahora, nosotros salimos a las calles, a pintar, nos amanecimos, caminamos y buscamos acercamiento con las organizaciones sociales, él sabe que lo que decimos es la verdad, por eso no nos quiere recibir”, expresó.

Aparte de Julián Chura, se encuentran bajo la medida extrema, el concejal suplente de la urbe alteña Félix Pérez y el representante nacional de Jallalla La Paz, Luis Cahuana, quienes asumirán la medida “hasta las últimas consecuencias” o hasta que Santos Quispe los escuche, según dijo Chura.

Huayna Mallku manda al diablo a Jallalla

El 28 de abril, el gobernador electo de La Paz, Santos Quispe, ni bien recibió su credencial y dio por roto su pacto con la agrupación Jallalla informando que tiene su propio partido, denominado Adelante Pueblo Unido (APU), y que Chui ya no puede hablar por su persona.

"Desde que ya tengo el credencial ya nos hemos separado. Nada que ver él (Chui). Hasta ahí hemos culminado. Ya soy gobernador, se le ha dado sus asambleístas, él está como asambleísta. Ya he cumplido y él todavía no ha cumplido con mi persona, ha cambiado candidatos a dedo y no voy a tolerar más imposiciones. Hemos hecho un pacto y ese pacto ya se ha roto", afirmó el hijo de "El Mallku".

Acotó que el dirigente de Jallalla pretende tener un protagonismo similar a un "artista" y lo que ahora hace es "quemar" sus últimos cartuchos.

En Portada

  • BANCOS PRIVADOS RECHAZAN LA LEY DE DIFERIMIENTO DE CRÉDITOS
    La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), junto con Asofin y Finrural, expresó su oposición a la Ley 547/2024-2025, conocida como Ley de Diferimiento de Créditos. Las entidades advirtieron que la normativa podría reducir la liquidez de los bancos y afectar su capacidad de otorgar...
  • AXS BOLIVIA RECIBE RECONOCIMIENTO POR SU EXCELENCIA EN SERVICIOS DE FIBRA ÓPTICA
    La empresa AXS Bolivia fue distinguida con un reconocimiento que destaca su compromiso con la prestación de servicios de banda ancha de alta velocidad y confiabilidad.   El galardón resalta el trabajo sostenido de la compañía en la implementación de tecnología de fibra óptica en todo el país, lo...
  • BUKELE NO ASISTIRÁ A LA POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    La asesora del presidente electo, Gilda Céspedes, informó que el mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, no participará en la posesión de Rodrigo Paz el 8 de noviembre, aunque visitará Bolivia a finales de mes. En su representación asistirá el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa. También...
  • LARA DENUNCIA ENTREGA ANTICIPADA DE BONOS NAVIDEÑOS EN EL MINISTERIO DE JUSTICIA
    El vicepresidente electo, Edmand Lara, denunció que el Ministerio de Justicia entregó de forma anticipada vales de mil bolivianos a algunos funcionarios como parte del bono navideño, lo que calificó como un uso irregular de los recursos públicos. Según Lara, la entrega se realizó especialmente en...
  • BOMBEROS CONTROLAN INCENDIO EN VIVIENDA DE LA AVENIDA CALATAYUD
    Un incendio se produjo esta mañana en una vivienda ubicada en la avenida Calatayud, en la ciudad de La Paz, dejando a una persona con leves quemaduras y causando daños en el ultimo piso del edificio.  El coronel Pavel Tovar, director de la Unidad de Bomberos, informó que el siniestro habría...