Pasar al contenido principal
Redacción central

Ropavejeros de El Alto piden respeto a su trabajo

Comercializadores de ropa usada de la feria 16 de Julio de El Alto, marcharon ayer a la sede de Gobierno, pidiendo una audiencia con el Gobierno Nacional para dar a conocer su rechazo a los operativos de la Aduana Nacional.

“Estamos solamente los dirigentes y salimos para manifestar unidad, posteriormente se organizará para una concentración más masiva (…), nosotros queremos (que el Gobierno) nos dé un espacio para tener una audiencia”, manifestó uno de los representantes.

En un operativo pasado, se incautaron más de mil fardos en 17 domicilios de la zona 16 de Julio porque fueron internadas al país por la vía del contrabando. Los “ropavejeros” aseguraron que los dejaron sin trabajo porque perdieron toda su mercadería.

MOLESTÍA

El hecho ocasionó la molestia de los comerciantes, quienes se enfrentaron a efectivos de la Policía. Fueron gasificados para mitigar los conflictos, pero dos fiscales acabaron por ser retenidos por el sector en protesta.

“Que nos den trabajo, necesitamos cientos de miles de trabajos, porque de qué más vamos a vivir”, reclamó una de las movilizadas.

La Aduana allanó 17 domicilios y decomisó 1.500 fardos de "ropa americana" que iba a ser comercializada en la populosa feria. En el operativo participaron 90 policías y 100 militares.   

La presidenta de la Aduana, Karina Serrudo, informó que la mercadería secuestrada tenía un peso aproximado de 71 toneladas y fue cargada en nueve camiones. Las prendas usadas que fueron decomisadas fueron valuadas en 1,5 millones de bolivianos.

DENUNCIA

La marcha fue reducida en cantidad porque esta vez marcharon solo los dirigentes quienes que por esta ocasión son los representantes quienes encabezaron la misma y que para la próxima protesta se masificará, porque “se trata de defender las fuentes de trabajo”.

Sin embargo, se registraron algunas denuncias de algunos de los marchistas y aseguraron que fueron obligados a movilizarse bajo multa económicas.

“Los dirigentes nos obligan a marchar con multas de mil bolivianos y nos amenazan con no dejarnos trabajar en la feria”, afirmó una mujer.

En Portada

  • ESTEBAN MAYER DA A BOLIVIA SU PRIMER ORO EN LOS PANAMERICANOS JUNIOR
    El joven esgrimista boliviano Esteban Mayer, de 18 años, hizo historia este domingo en Asunción al conquistar la primera medalla de oro para Bolivia en los Juegos Panamericanos Junior, tras vencer al estadounidense William Lim por 15-13 en la final de sable masculino individual.   En su debut...
  • DISPUTA EN SAKA CHURU DEJA A LA CIUDAD DE LA PAZ LLENA DE BASURA
    La ciudad enfrenta la acumulación de grandes cantidades de residuos debido al conflicto entre el Gobierno Municipal y el sindicato de trabajadores del relleno sanitario de Saka Churu.   La falta de un acuerdo ha provocado que el servicio de recolección se detenga por varios días, generando...
  • COLAPSO DE GRADERÍA EN URKUPIÑA PROVOCA HERIDOS Y CAOS
    La celebración de la festividad de Urkupiña se vio interrumpida por un accidente que generó preocupación entre asistentes y bailarines. En la madrugada de este domingo, una gradería instalada en la zona de la avenida Blanco Galindo, en Quillacollo, cedió y dejó dos personas lesionadas.   De...
  • TRIBUNAL AGROAMBIENTAL PIDE A FUERZAS ARMADAS SUSPENDER USO DE ANIMALES EN DESFILES
    El Tribunal Agroambiental de Bolivia emitió un pronunciamiento contra la utilización de fauna silvestre en actos militares, luego de que en un desfile se exhibiera una boa constrictor.   La entidad recordó que esta práctica va contra las leyes vigentes y provoca sufrimiento innecesario a los...
  • TSE ACLARA QUE SE PODRÁ VOTAR CON CARNET VENCIDO HASTA UN AÑO
    A pocos días de las elecciones nacionales del 17 de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) recordó que el único documento válido para votar es la cédula de identidad física, incluso si está vencida, siempre que no supere un año desde su fecha de expiración. No se aceptará la cédula digital ni...