Pasar al contenido principal
Redacción central

Advierten que en dos semanas habrá más infectados en La Paz

El presidente del Colegio Médico de Bolivia, Luis Larrea, alertó ayer que, en dos semanas más, el departamento de La Paz atravesará “días muy fuertes” por la pandemia del coronavirus con el incremento de los contagios en su tercera ola.

El galeno exhortó a la población a mantener las medidas de bioseguridad porque ni los hospitales ni el oxígeno darán abasto para atender a los enfermos.

“En La Paz, la próxima semana comienza a elevar su pico más alto de contagios, lo que queremos pedirle como profesionales a la gente es que vayamos cuidándonos más estrictamente, usemos la máscara de protección, barbijos, no asistamos a lugares cerrados”, afirmó Larrea.

EFECTO

El médico dijo que al igual que la primera y segunda ola, el comportamiento del Covid-19 comenzó a afectar con más fuerza a Santa Cruz, Cochabamba y La Paz, y luego el resto de los departamentos.

“Estamos atravesando la misma curva epidemiológica de la primera y segunda vuelta, Santa Cruz ha iniciado con más casos, después de Cochabamba y después La Paz, donde en dos semanas más se vivirá días muy fuertes en lo que es el incremento de los casos”, agregó.

En esa línea estimó que el departamento cruceño ingresará a un descenso de contagios en una semana, mientras que Cochabamba, dijo, está alcanzando el “pico más alto” esta semana y luego, en el resto de los departamentos comenzará a aumentar la cifra de infectados y la demanda de oxígeno también se elevará.

“El desabastecimiento de oxígeno y medicamentos preocupa porque se va a recrudecer porque ahora va a faltar en las ciudades pequeñas, que están al sur y norte del país, por lo tanto  necesitamos que se dote de este insumo y profesionales en estos departamentos”, indicó.

OXÍGENO

El equipo del Instituto de Investigaciones Mecánicas y Electromecánicas de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), comenzará a recargar 30 botellones de oxígeno por día, desde el lunes 7 de junio, se informó desde esa casa de estudios superiores.

La demanda del elemento vital a nivel nacional es bastante, es por ello que la casa de estudios decidió instalar un equipo de recarga.

“No es muy grande nuestro equipo, pero podemos atender las demandas de un hospital. Les comunico que el lunes (7 de junio) estará lista la planta y estamos pensando en el personal, ya que la planta deberá operar las 24 horas”, declaró Jaime Sánchez, director del  Instituto de Investigaciones Mecánicas y Electromecánicas.

Los precios por recarga de botellón aún no están definidos, aunque adelantó que podría costar entre 70 y 80 bolivianos. La planta está ubicada en Cota Cota, zona sur de la ciudad de La Paz.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...