Pasar al contenido principal
Redacción central

Alcaldía y UPEA realizan controles sobre la calidad de dióxido de cloro

El Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA) y la Universidad Pública de El Alto (UPEA) realizarán controles de calidad para la producción y expendio del dióxido de cloro en la urbe con el objetivo de evitar que se comercialice dicho producto sin certificación alguna, informó el secretario municipal de Salud, Henry Flores.

“El Gobierno Municipal y la UPEA harán un control de calidad en todos los lugares donde se vaya a expender el dióxido de cloro, lo que queremos es que en estos tiempos de pandemia la gente tenga la alternativa de usar este producto con calidad certificada y no esté en riesgo de consumir un producto sin certificación y de dudosa procedencia”, señaló la autoridad.

Mientras tanto, la Asociación de Productores Responsables (Dixpro Bolivia) y la Coalición Mundial Salud y Vida (Comusav) Bolivia manifestaron su respaldo a las medidas del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto para reducir los contagios de Covid-19 en esta ciudad con el uso informado y consentido del Dióxido de Cloro.

APOYO

Fernando Arce, coordinador de Comusav y Dixpro declaró que “nosotros estamos apoyando al Gobierno Municipal de El Alto en tanto no se sepa la verdad, porque de alguna manera el Gobierno Municipal está apoyando la ciencia real, está apoyando el dióxido de cloro, apoyamos todas las medidas de El Alto (…) y nos comprometimos a informar a los sectores sociales”.

Agregó que se va “seguir informando al municipio sobre las medidas que realmente se deben usar” y evitar a que se recurran a acciones como las cuarentenas que lo único que consiguieron fue “la destrucción económica” de muchas familias y sectores.

Rocío Díaz, vicepresidenta de Comusav Bolivia precisó que existe la intención de implementar un hospital con tratamiento de oxigenación y en los que la población podrá acceder a los tratamientos alternativos de manera responsable, “habrá la proporción de dióxido de cloro elaborado de manera adecuada para evitar cualquier inconveniente”, precisó.

Ante la proliferación del comercio de sustancias bajo el denominativo de dióxido de cloro, es que alrededor de 20 laboratorios decidieron conformar la asociación de productores responsables (Dixpro), quienes están generando contactos con diferentes universidades para tener un producto de calidad y certificado para consumo humano.

INTENSIFICAN LA FUMIGACIÓN

La Secretaría de Seguridad Ciudadana, en coordinación con la Secretaria de Salud, intensificaron el miércoles controles y operativos sobre el uso correcto de las medidas de bioseguridad en el transporte público, además de la fumigación en mercados.

El responsable de la Guardia Municipal de Transporte (GMT), José Luis Vargas, señaló que este trabajo se lo hace en el marco de las últimas determinaciones asumidas por el Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) y el plan de concienciación «cuidando la vida alteña», en el que señala que cada pasajero y conductor cuente con las medidas de bioseguridad.

“Somos más de 50 funcionarios de la Guardia Municipal que estamos desplegados en esta campaña y se lo hará hasta los fines de semana”, señaló el responsable.

USO OBLIGTORIO DEL BARBIJO

En la oportunidad, el Secretario Municipal de Salud Henry Flores, dio a conocer el reglamento a la Ley Municipal de Uso Obligatorio de Barbijo y otras medidas de bioseguridad, en la que se establecen las sanciones para quienes no utilicen este elemento de protección a su salud.

“En los vehículos de transporte, ningún pasajero puede estar sin uso de barbijos, si eso ocurre primero es una amonestación verbal, si reincide en coordinación con su sindicato se le suspenderá una jornada de trabajo”, explicó la autoridad.

En el caso de centros comerciales y personas jurídicas señala que a la primera falta es una llamada de atención, la reincidencia con la suspensión por un día o una multa de 1.000 bolivianos, mientras que a segunda reincidencia será una suspensión de cinco días o 5.000 bolivianos de multa.

En Portada

  • CERRARÁN CALLES EN EL CENTRO DE LA PAZ POR DESFILE ESCOLAR
    Este lunes 14 de julio varias calles del centro paceño estarán cerradas por un desfile cívico escolar y una actividad en honor a los héroes de la Revolución de 1809.   El corte será desde las 06:30 hasta las 15:00 y afectará la zona de la Iglesia San Francisco, la avenida Mariscal Santa Cruz, y...
  • ELOY SIRPA TOMA EL LUGAR DE LUIS ARCE COMO CANDIDATO AL SENADO POR LA PAZ
    El actual presidente de FERRECO R.L., Eloy Sirpa, fue elegido como nuevo aspirante al Senado por el MAS-IPSP en La Paz, tras la renuncia de Luis Arce Catacora a esa postulación.   Sirpa aseguró que su participación en las elecciones generales del 17 de agosto fue definida por consenso dentro de...
  • ENCENDIERON LA TEA DE LA LIBERTAD EN HOMENAJE AL 16 DE JULIO
    En el Mirador La Paz se encendió la Tea de la Libertad como parte del homenaje a los 216 años del Grito Libertario del 16 de Julio. El acto simbólico recordó a las valientes y los valientes que lucharon por la independencia y dejaron huella.
  • MATEO Y NINAVIA BRILLAN EN EL GRAND PRIX SUDAMERICANO DE COCHABAMBA
    Lilian Mateo y David Ninavia se destacaron en el Grand Prix Sudamericano “Mario Paz Biruet”, al conquistar medallas de oro en la prueba de los 1.500 metros planos. El evento, que se realiza en Cochabamba, forma parte del calendario internacional de la World Athletics Continental Tour Challenger y...
  • DIPUTADO ORMCHEA ADVIERTE ACCIONES LEGALES CONTRA RUTH NINA POR DECLARACIONES POLÉMICAS
    El diputado José Manuel Ormachea anunció que presentará acciones legales contra Ruth Nina si se registra alguna persona herida o fallecida durante las próximas elecciones.   La advertencia surge luego de que Nina dijera en un ampliado en Lauca Ñ que “el día de las elecciones, en vez de contar...