Pasar al contenido principal
Redacción central

Alcaldía y UPEA realizan controles sobre la calidad de dióxido de cloro

El Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA) y la Universidad Pública de El Alto (UPEA) realizarán controles de calidad para la producción y expendio del dióxido de cloro en la urbe con el objetivo de evitar que se comercialice dicho producto sin certificación alguna, informó el secretario municipal de Salud, Henry Flores.

“El Gobierno Municipal y la UPEA harán un control de calidad en todos los lugares donde se vaya a expender el dióxido de cloro, lo que queremos es que en estos tiempos de pandemia la gente tenga la alternativa de usar este producto con calidad certificada y no esté en riesgo de consumir un producto sin certificación y de dudosa procedencia”, señaló la autoridad.

Mientras tanto, la Asociación de Productores Responsables (Dixpro Bolivia) y la Coalición Mundial Salud y Vida (Comusav) Bolivia manifestaron su respaldo a las medidas del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto para reducir los contagios de Covid-19 en esta ciudad con el uso informado y consentido del Dióxido de Cloro.

APOYO

Fernando Arce, coordinador de Comusav y Dixpro declaró que “nosotros estamos apoyando al Gobierno Municipal de El Alto en tanto no se sepa la verdad, porque de alguna manera el Gobierno Municipal está apoyando la ciencia real, está apoyando el dióxido de cloro, apoyamos todas las medidas de El Alto (…) y nos comprometimos a informar a los sectores sociales”.

Agregó que se va “seguir informando al municipio sobre las medidas que realmente se deben usar” y evitar a que se recurran a acciones como las cuarentenas que lo único que consiguieron fue “la destrucción económica” de muchas familias y sectores.

Rocío Díaz, vicepresidenta de Comusav Bolivia precisó que existe la intención de implementar un hospital con tratamiento de oxigenación y en los que la población podrá acceder a los tratamientos alternativos de manera responsable, “habrá la proporción de dióxido de cloro elaborado de manera adecuada para evitar cualquier inconveniente”, precisó.

Ante la proliferación del comercio de sustancias bajo el denominativo de dióxido de cloro, es que alrededor de 20 laboratorios decidieron conformar la asociación de productores responsables (Dixpro), quienes están generando contactos con diferentes universidades para tener un producto de calidad y certificado para consumo humano.

INTENSIFICAN LA FUMIGACIÓN

La Secretaría de Seguridad Ciudadana, en coordinación con la Secretaria de Salud, intensificaron el miércoles controles y operativos sobre el uso correcto de las medidas de bioseguridad en el transporte público, además de la fumigación en mercados.

El responsable de la Guardia Municipal de Transporte (GMT), José Luis Vargas, señaló que este trabajo se lo hace en el marco de las últimas determinaciones asumidas por el Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) y el plan de concienciación «cuidando la vida alteña», en el que señala que cada pasajero y conductor cuente con las medidas de bioseguridad.

“Somos más de 50 funcionarios de la Guardia Municipal que estamos desplegados en esta campaña y se lo hará hasta los fines de semana”, señaló el responsable.

USO OBLIGTORIO DEL BARBIJO

En la oportunidad, el Secretario Municipal de Salud Henry Flores, dio a conocer el reglamento a la Ley Municipal de Uso Obligatorio de Barbijo y otras medidas de bioseguridad, en la que se establecen las sanciones para quienes no utilicen este elemento de protección a su salud.

“En los vehículos de transporte, ningún pasajero puede estar sin uso de barbijos, si eso ocurre primero es una amonestación verbal, si reincide en coordinación con su sindicato se le suspenderá una jornada de trabajo”, explicó la autoridad.

En el caso de centros comerciales y personas jurídicas señala que a la primera falta es una llamada de atención, la reincidencia con la suspensión por un día o una multa de 1.000 bolivianos, mientras que a segunda reincidencia será una suspensión de cinco días o 5.000 bolivianos de multa.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...