Pasar al contenido principal
Redacción central

Maestros alteños alertan que la educación se hunde

 

En su Día, los dirigentes del magisterio urbano alteño, advirtieron que la educación fiscal y gratuita “se hunde poco a poco” porque la educación virtual no esta funcionando como esperaban las autoridades, los maestros y los estudiantes.

“La educación se hunde porque lo maestros y los estudiantes no están en condiciones para acceder al servicio de internet”, dijo ayer el profesor Alex Morales a tiempo de lamentar que la pandemia del coronavirus ha destruido todo y las autoridades no fueron capaces de responder ante semejante arremetida.

Los profesores celebran hoy el Día del Maestro y aseguran que no tienen nada que festejar porque las autoridades del nacionales, departamentales y municipales no hacen nada por mejorar la educación que día a día se devalúa más.

Según el dirigente, con el nuevo sistema de trabajo, lo más probable es que a fin de año hay un 30 a 40% de alumnos reprobados porque esa cantidad de estudiantes no se conectan a las clases virtuales aduciendo que no tiene plata para comprar megas y menos para hacerse instalar un servicio de internet gratuito en sus casas.

Por otro lado, lamentó que los padres de familia no hagan el esfuerzo para controlar a sus hijos ya que muchos de los que se conectan a las clases virtuales no cumplen con su obligaciones académicas porque no tienen el control paternal en casa.

“Lo que pasa es que a los niños y jóvenes se les da ciertas tareas y no hacen porque simplemente no hay control paternal en sus casas. En este momento de emergencia todos tenemos que contribuir para que los niños aprendan las lecciones y hagan sus tareas en casa”, agregó Morales.

SALVEDAD

Por su parte, el profesor Severo Apaza informó que la plataforma de educación que ha creado el Ministerio de Educación no funciona porque no están a la altura de las limitaciones que tiene los estudiantes.

En tal sentido, el dirigente dijo que en este momento lo que está salvando el Walkover es el WhatsApp, Zoom y el Classroom que no fueron tomados en cuenta por el Gobierno nacional.

“Lo peor del caso es que el Gobierno ha venido a planteando impuesto a las plataformas digitales. Eso significa que ahora hay que pagar por WhatsApp, Zoom y el Classroom. Esa amenaza sig8ue vigente y para nosotros eso es privatizar la educación fiscal y gratuita”, dijo el dirigente.

Finalmente los dirigentes del magisterio alteño y paceño enviaron saludos a sus colegas con la esperanza de que la pandemia pase lo más pronto posible. “Lo único que pido a mis colegas es que se cuiden lo más que puedan porque en estos días varios maestros ha caído fulminados por el letal coronavirus”, dijo Alex Morales.

En Portada

  • ESTEBAN MAYER DA A BOLIVIA SU PRIMER ORO EN LOS PANAMERICANOS JUNIOR
    El joven esgrimista boliviano Esteban Mayer, de 18 años, hizo historia este domingo en Asunción al conquistar la primera medalla de oro para Bolivia en los Juegos Panamericanos Junior, tras vencer al estadounidense William Lim por 15-13 en la final de sable masculino individual.   En su debut...
  • DISPUTA EN SAKA CHURU DEJA A LA CIUDAD DE LA PAZ LLENA DE BASURA
    La ciudad enfrenta la acumulación de grandes cantidades de residuos debido al conflicto entre el Gobierno Municipal y el sindicato de trabajadores del relleno sanitario de Saka Churu.   La falta de un acuerdo ha provocado que el servicio de recolección se detenga por varios días, generando...
  • COLAPSO DE GRADERÍA EN URKUPIÑA PROVOCA HERIDOS Y CAOS
    La celebración de la festividad de Urkupiña se vio interrumpida por un accidente que generó preocupación entre asistentes y bailarines. En la madrugada de este domingo, una gradería instalada en la zona de la avenida Blanco Galindo, en Quillacollo, cedió y dejó dos personas lesionadas.   De...
  • TRIBUNAL AGROAMBIENTAL PIDE A FUERZAS ARMADAS SUSPENDER USO DE ANIMALES EN DESFILES
    El Tribunal Agroambiental de Bolivia emitió un pronunciamiento contra la utilización de fauna silvestre en actos militares, luego de que en un desfile se exhibiera una boa constrictor.   La entidad recordó que esta práctica va contra las leyes vigentes y provoca sufrimiento innecesario a los...
  • TSE ACLARA QUE SE PODRÁ VOTAR CON CARNET VENCIDO HASTA UN AÑO
    A pocos días de las elecciones nacionales del 17 de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) recordó que el único documento válido para votar es la cédula de identidad física, incluso si está vencida, siempre que no supere un año desde su fecha de expiración. No se aceptará la cédula digital ni...