Pasar al contenido principal
Redacción central

Gobierno amenaza con juicio a magistrados

El ministro de Justicia Iván Lima amenazó este sábado con iniciar un juicio de responsabilidades contra el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) Olvis Egüez y otros magistrados que posesionaron el viernes en Sucre a 19 vocales de siete tribunales departamentales de justicia, ignorando una medida cautelar que ordenó suspender ese acto.

La Sala Constitucional Primera de La Paz dictó la medida cautelar y fijó audiencia para el próximo miércoles para resolver una Acción de Cumplimiento interpuesta por un diputado nacional que impugnó el proceso de selección de vocales porque, supuestamente, no estaría cumpliendo criterios constitucionales de paridad y equidad en la conformación de los tribunales.

Entre tanto esperan que el Tribunal Supremo revise hasta el lunes, mediante sus mecanismos internos, la decisión de haber posesionado a los vocales que fueron cuestionados por no tener requisitos de transparencia durante su carrera judicial.

Lima confirmó que demostrarán en la audiencia que no se respetaron los criterios de meritocracia, correcta evaluación del desempeño de jueces y vocales, para tener un puesto de mayor jerarquía dentro la estructura de la justicia.

“Hay hechos lamentables como por ejemplo que una postulante no tiene ni siquiera los seis años que exige la ley para ser designada vocal; hay vocales que están con sentencias condenatorias por delitos tan graves como prevaricato, resoluciones contrarias a la Constitución y otros delitos, que han sido designados y esta situación es muy grave para el país. Adicionalmente se han elegido a los últimos de la lista y lamentablemente con serios cuestionamientos éticos, disciplinarios y procesos penales en contra”, afirmó en conferencia de prensa.

Recordó además que el Tribunal Supremo de Justicia no respetó la sentencia constitucional 01/2021-S4 del 26 de mayo de 2021 que le fue notificado el mismo viernes. Esa resolución dejaba sin efecto la convocatoria pública y todas las convocatorias ulteriores que se hubieran producido no solo para Santa Cruz sino para el resto del país.

En Portada

  • BANCOS PRIVADOS RECHAZAN LA LEY DE DIFERIMIENTO DE CRÉDITOS
    La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), junto con Asofin y Finrural, expresó su oposición a la Ley 547/2024-2025, conocida como Ley de Diferimiento de Créditos. Las entidades advirtieron que la normativa podría reducir la liquidez de los bancos y afectar su capacidad de otorgar...
  • AXS BOLIVIA RECIBE RECONOCIMIENTO POR SU EXCELENCIA EN SERVICIOS DE FIBRA ÓPTICA
    La empresa AXS Bolivia fue distinguida con un reconocimiento que destaca su compromiso con la prestación de servicios de banda ancha de alta velocidad y confiabilidad.   El galardón resalta el trabajo sostenido de la compañía en la implementación de tecnología de fibra óptica en todo el país, lo...
  • BUKELE NO ASISTIRÁ A LA POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    La asesora del presidente electo, Gilda Céspedes, informó que el mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, no participará en la posesión de Rodrigo Paz el 8 de noviembre, aunque visitará Bolivia a finales de mes. En su representación asistirá el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa. También...
  • LARA DENUNCIA ENTREGA ANTICIPADA DE BONOS NAVIDEÑOS EN EL MINISTERIO DE JUSTICIA
    El vicepresidente electo, Edmand Lara, denunció que el Ministerio de Justicia entregó de forma anticipada vales de mil bolivianos a algunos funcionarios como parte del bono navideño, lo que calificó como un uso irregular de los recursos públicos. Según Lara, la entrega se realizó especialmente en...
  • BOMBEROS CONTROLAN INCENDIO EN VIVIENDA DE LA AVENIDA CALATAYUD
    Un incendio se produjo esta mañana en una vivienda ubicada en la avenida Calatayud, en la ciudad de La Paz, dejando a una persona con leves quemaduras y causando daños en el ultimo piso del edificio.  El coronel Pavel Tovar, director de la Unidad de Bomberos, informó que el siniestro habría...