Pasar al contenido principal
Redacción central

Alteños hacen largas filas por la segunda dosis

Las largas filas para la vacunación de la segunda dosis anticovid se mantuvieron ayer como la jornada anterior, cuando se dio inicio a esta fase de inmunización, en la ciudad de El Alto y fue el caso del punto de inoculación ubicado en Infocal de la Ceja.

Hasta ahí llegaron, principalmente, personas mayores de la tercera edad que en días pasados cumplieron con la primera dosis. “Nos han dicho que volvamos el ocho (de junio), que después no iba a funcionar (la vacuna), por eso hemos venido, eso ha dicho el doctor”, declaró a la prensa una mujer adulto mayor.

Muchos quienes acudieron a recibir la segunda dosis, se encontraron la mañana del martes con las puertas cerradas de la Infocal y nadie les dio información alguna de ese hecho. Se conoció además que solo se contaban con 350 vacunas.

“Que traigan más vacunas, tiene que haber más vacunas, no podemos esperar en vano”, protestó otra persona que se mantenía en la fila y bajo un azotador sol cerca al mediodía.  

DESINFORMACIÓN

En la aglomeración de personas, por una vacuna, se evidenció una mala información entre los beneficiados con la primera dosis. Unos aseguraban que podían vacunarse la segunda dosis hasta con tres días de retraso, mientras otros, aseguraron, que tenían que inocularse el día indicado por el médico.

A las largas filas se sumaron personas aseguradas a la Caja Nacional de Salud (CNS), quienes contaron que en el seguro no había las vacunas por lo que se acercaron a los puntos masivos. “Tenemos que cumplir con la segunda vacuna, sino no va funcionar la primera, pero parece que no hay las vacunas”, lamentó el hombre.

De acuerdo con un informe del Ministerio de Salud, entre el 11 y el 17 de mayo llegaron al país 1,4 millones de vacunas,  lo que permitió subir el número de personas inmunizadas al día hasta alcanzar las 55.844. Esa misma semana se logró aplicar un cuarto de millón de vacunas a un promedio de 36.411 diarias.

Sin embargo, dos semanas después ese promedio bajó a 23.712,  registradas  la anterior semana, lo que representaría una caída del 34%. El descenso de aplicaciones  ocurre en medio de la escasez de primeras dosis,  ocho  regiones del país reportaron que se van agotando  las vacunas.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...