Pasar al contenido principal
Redacción central

La Paz ingresa a la zona de mayor riesgo y contagios

El director de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (SEDES) de La Paz, Mayber Aparicio, informó que el departamento ingresó al pico alto de contagios de coronavirus y recomienda a las autoridades tomar cartas en el asunto para evitar que la cifra de contagiados se descontrole.

“Estas cuatro semanas que vienen desde la presente, tendremos la taza más alta de contagios y si no se toman las medidas necesarias esto se puede extenderse a siete semanas más”, alertó el profesional.

Las cifras que presenta el SEDES son alarmantes y se pronostica que entre 500 a 1.000 contagios por día, algo que pondrá en aprietos al sistema de salud en las ciudades de El Alto y La Paz.

Aparicio detalló que los lugares donde más se contagian son los restaurantes, transporte público, gimnasios, discotecas y otros eventos sociales.

“Con la tercera ola de la pandemia, los que más se contagian son los jóvenes que participan de eventos sociales en lugares públicos, es la población que más se contagia, porque es la más abundante”, aseveró.

MEDIDAS

El alcalde paceño, Iván Arias, afirmó que buscan consensuar medidas para contener la tercera ola de la pandemia. “Estamos buscando primero consenso, dada la interacción que tenemos (con el Comité de Operación de Emergencias Departamental, COED), pero por supuesto si es que no logramos ponernos de acuerdo y aquí los casos siguen subiendo, nosotros como municipio de La Paz, en el marco de nuestra autonomía podríamos tomar y deberíamos tomar medidas autónomas, porque claro no podemos esperar que la gente se muera y hasta que busquemos el consenso”, dijo Arias en conferencia de prensa.

El Alcalde de La Paz tenía la propuesta de limitar los horarios de circulación de lunes a viernes y declarar cuarentena rígida para fines de semana, sin embargo, el COED no llegó a un acuerdo al respecto y descartó medidas restrictivas de ese tipo.

MEDIDAS

Arias ratificó que, de no tomar medidas restrictivas, en dos semanas se podría llegar en el departamento a 1.500 casos de Covid-19 por día.

Indicó que para tomar medidas restrictivas a nivel municipal primero se evaluará la evolución de los casos y se reunirá con el Comité Científico el jueves. Anunció que entonces se verá si se espera hasta el lunes o se toma una determinación antes.

Recordó que la posición del Comité Científico es declarar cuarentena de 15 días, pero también se debe tomar en cuenta las consecuencias sociales, políticas y económicas.

“Consideramos que las medidas deberían ser empezar con ciertas restricciones suaves y después algunas más drásticas, para prevenir. Está demostrado que evitar la circulación de la gente, evitar las aglomeraciones disminuye ostensiblemente los contagios”, señaló.

En Portada

  • ATRAPAN A UN POLICÍA CON 150 KILOS DE COCAÍNA EN SANTA CRUZ
    Un policía destinado al penal de El Abra, en Cochabamba, fue aprehendido en Santa Cruz mientras transportaba 150 kilos de cocaína. Según la Fiscalía, el operativo se realizó en la carretera hacia Puerto Quijarro y el cargamento tenía como posible destino Brasil. El fiscal Julio César Porras...
  • PAZ PIDE A ARCE REFORZAR FRONTERAS ANTE AMENAZA DE BANDAS BRASILEÑAS
    El presidente electo del Estado Plurinacional de Bolivia, Rodrigo Paz, exhortó al mandatario Luis Arce Catacora a aplicar de inmediato medidas de control y seguridad que impidan el ingreso de integrantes de organizaciones criminales provenientes de Brasil, tras los recientes hechos de violencia...
  • GOBIERNO TRASLADA EL FERIADO DE TODOS SANTOS AL LUNES 3 DE NOVIEMBRE
    El ministro de Trabajo, Víctor Quispe, confirmó que el feriado por la festividad de Todos Santos se celebrará el lunes 3 de noviembre en todo el país. La decisión busca que la población disfrute de un fin de semana largo, ya que la fecha original cae domingo.   La medida fue aprobada por el...
  • SUBEN A 123 LOS MUERTOS TRAS OPERATIVO POLICIAL EN RÍO DE JANEIRO
    El número de fallecidos por el megaoperativo policial realizado en Río de Janeiro, Brasil, aumentó a 123, según reportó la cadena Globo. Se trata de la acción más violenta registrada en el estado, ejecutada el martes con el objetivo de desarticular al Comando Vermelho, la mayor organización...
  • Foto: ministerio de culturas
    MINISTERIO DE CULTURAS ENTREGA INFORMES A LA COMISIÓN DE TRANSICIÓN
    La ministra de Culturas, Esperanza Guevara, entregó la documentación oficial e informes técnicos a la comisión del gobierno electo, cumpliendo el Decreto Supremo 5475 que regula el traspaso de gestión.   Durante el acto, Guevara presentó un informe sobre la estructura y los avances del ministerio...