Pasar al contenido principal
Redacción central

Hay más pacientes paceños en los hospitales de El Alto

El secretario Municipal de Salud de la Alcaldía de El Alto, Henry Flores, informó que el 60% de pacientes con coronavirus, que están internados en los hospitales de la ciudad, son de la sede de Gobierno.

Según la autoridad, se resolvió apoyarlos porque buscaban ayuda. “El crecimiento exponencial de los casos hacen de que toda la gente busque las alternativas y en ello es que muchas personas de la ciudad de La Paz han venido a solicitar ayuda a los hospitales de tercer nivel y de segundo nivel en la ciudad de El Alto y se les ha brindado ese apoyo”, declaró a la prensa.

Flores informó también que el domingo se registró 163 contagios y 4 personas fallecidas, y volvió a confirmar que los centros que tratan la enfermedad están colapsados.

“Todas las camas en el tercer nivel están colapsadas, en el Hospital Holandés tenemos 12 unidades de cuidados intermedios de los cuales el día de ayer (domingo) hay seis libres, que están dispuestas a atender a la población”, afirmó.

MESETA

Indicó que se espera que el municipio alteño toque la meseta de contagios en los siguientes días. “Seguramente en esta y la siguientes semana será la meseta de la tercera ola”, afirmó.

En tanto, el director del Servicio Regional de Salud (Seres) El Alto, Ramiro Argollo, informó que de febrero a junio, un total de 89.144 (14.4%) recibieron la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19. Mientras que 25.879 (4.1%) fueron inoculados con ambas dosis.

Admitió que la inmunización es baja, para frenar la propagación del virus se requiere que el 95% de la población esté vacunada.

“En el tema de la vacunación estamos con 89.144 que recibieron la primera dosis, en relación a la segunda dosis hay un total de 25.879, es decir un 14.4%   con la primera y el 4.1% con la segunda dosis. Entonces invitamos a la población para que pueda acudir a los puntos de vacunación”, indicó.

VACUNACIÓN

Por otro lado, expertos informaron que quienes superaron el Covid-19 deben recibir la vacuna, hayan o no generado una inmunización natural, ya que ésta  disminuye con los meses. Aconsejan -de acuerdo con  los protocolos internacionales y locales- que la inoculación se haga ente 21 días y tres meses luego del alta médica.

“La vacunación es importante, tanto para quienes no se contagiaron como para quienes vencieron la enfermedad. Si bien al enfermar  vamos a crear anticuerpos, no son suficientes; hay casos en los que las personas no los crean. En El Alto  se están haciendo estudios en el Hospital del Norte -y otros- y se están viendo casos  de pacientes que  no     generaron anticuerpos. Por eso todos debemos vacunarnos”, explicó la responsable del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) del Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz, Peggy Ibáñez.  

“Los estudios nos dicen que en promedio podemos tener los anticuerpos por unos seis meses. Algunos los tendrán  por mucho más tiempo y otros por mucho menos, pero llega un momento en que éstos bajan y la persona ya no está protegida”, acotó.

LA PAZ

Según los datos del Servicio Departamental de Salud (SEDES) La Paz sobre los contagios y decesos diarios, en los últimos 7 días, el promedio de contagios diarios es de 580 en la región.

El pasado 13 de junio, los contagios sumaron 554 y  7 fallecidos; el 12, 709 casos y 4 fallecidos; el 11 se registró 663 y 7 personas perdieron la vida; el 10 hubo 626 casos y 8 decesos; un día antes, 787 contagios y 8 muertes.

 El 8 de junio hubo 370 nuevos contagios y dos decesos, mientras que el pasado lunes 7 de junio se registró 383 casos y 7 fallecidos.

La tasa de letalidad es del 3% y la de recuperación alcanza el 78%. Mientras, el total de contagios en La Paz es de 84.828, habiendo más mujeres con 42.901 y varones, 41.927.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...