Pasar al contenido principal
Redacción central

Se duplica la cantidad de entierros en El Alto

Se duplica la cantidad de entierros en la ciudad de El Alto y todo hace presumir que es por el golpe de la tercera ola del Covid – 19, según el secretario de Desarrollo Económico de la Alcaldía, Bernardo Huanca.

“Por ejemplo en reporte del Cementerio Mercedario da cuenta que están subiendo los casos, si antes se enterraba entre 7 a 8 personas, ahora se llegando a enterrar hasta 14 personas”, informó la autoridad municipal.

Huanca, alarmado pidió a la población cumplir y reforzar las medidas de bioseguridad si no se quieren lamentar la historia del pasado año, donde faltaron espacio y ataúdes para los fallecidos por la letal enfermedad.

“En la ciudad de El Alto tenemos una subida de casos (de Covid-19), por eso pedimos a la población que utilicemos barbijos en diferentes lugares públicos como los mercados, porque si no nos cuidamos nosotros, quién nos va cuidar”, expresó la autoridad de Desarrollo Económico.

LIMPIEZA DE MERCADOS

Para evitar que la gente siga partiendo al más allá, como medida de prevención, Huanca anunció la limpieza periódica de los mercados de la ciudad de El Alto, en los 14 distritos municipales, acompañado de desinfección y fumigación.

“Estamos haciendo la limpieza de diferentes mercados, estuvimos en Ciudad Satélite, estamos coordinando con los vendedores, a través del Gobierno Municipal trabajamos por la ciudad El Alto”, afirmó.

Según Huanca la tercera ola se está manifestando en el incremento de casos con Covid-19, por lo que ratificó a la ciudadanía la necesidad de continuar cumpliendo con las medidas de bioseguridad, uso obligatorio de barbijo, desinfección y lavado constante de manos, entre otras medidas, que ayuden a prevenir el virus letal.

BARBIJO OBLIGATORIO

Huanca también recordó que si bien existe la norma municipal para el uso obligatorio del barbijo,  es deber de los dirigentes de las diferentes organizaciones de la urbe alteña hacer cumplir la normativa, controlar y concientizar las medidas de prevención.

Finalmente, pide a la población alteña recurrir a la medicina tradicional a fin de resguardar su salud y evitar llegar a los centros hospitalarios, que atienden diferentes casos.

“También podemos recurrir a la medicina tradicional para cuidarnos de virus, como la vez que nos cuidamos el pasado año para  velar por nuestra salud, nosotros por nuestra parte acompañaremos con labores de limpieza”, ratificó.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...