Pasar al contenido principal
Redacción central

Revelan que en el Gobierno de Añez mandaba un “minigabinete”

Los exministros de Minería y de Desarrollo Rural y Tierras, Carlos Huallpa y Mauricio Ordoñez, respectivamente, se presentaron este lunes ante el Ministerio Público para declarar como testigos por el caso de la compra irregular de gases lacrimógenos, e hicieron conocer que la expresidenta Jeanine Añez tenía un “minigabinete” para reunirse aparte con algunos ministros y que siempre hubo presión de las exautoridades de los ministerios de Gobierno y Defensa, Arturo Murillo y Luis Fernando López.

Huallpa dijo que la aprobación de los decretos estuvo enmarcada en la legalidad y respondió a la solicitud del Ministerio de Gobierno para que haga dicha adquisición, pero "no se hizo para que compren con sobreprecio o incurran en actos de corrupción".

Señaló que estas acciones hacen quedar mal a todos los que integraron el gabinete de Añez y apuntó a Murillo de ser la cabeza de un “minigabinete” que se reunía aparte.

“Había un minigabinete que ellos armaban, a la cabeza de Murillo, la Presidenta, estaba Defensa, el ministro de la Presidencia, era un minigabinete que se reunía muy aparte”, manifestó Huallpa.

La exautoridad señaló que los responsables de esa compra deben responsabilizarse de sus actos ante la justicia.

El exministro Ordoñez también se presentó a declarar ante la Fiscalía y mencionó que en las reuniones de gabinete siempre había presión de los exministros de Gobierno y Defensa, Arturo Murillo y Luis Fernando López.

“Hubo bastante presión hacia algunos de nuestros ministerios, nosotros siempre fuimos promotores del tema del diálogo, de arribar a que ese pueda pacificar el país sin usar la fuerza y hubo ministerios que también propusieron usar la fuerza para poder reprimir”, manifestó el exministro.

Precisó que si bien todos los ministros del gabinete firmaron los decretos, eso no implicada que todos hayan ejecutado la compra. Refirió que los ministerios de Gobierno y Defensa fueron los encargados de la adquisición, por lo cual ellos deben responder ante la justicia.

Con ambas exautoridades suman cinco los exministros de Añez que se presentaron a declarar por este caso ante el Ministerio Público; los primeros fueron: el exministro de Obras Públicas, Iván Arias; el exministro de Salud, Aníbal Cruz; el exministro de Justicia, Álvaro Coímbra; y, el exministro de Energías, Rodrigo Guzmán; los dos últimos están detenidos preventivamente por el caso del supuesto “golpe de Estado”. La expresidenta Añez también declaró por el caso gases lacrimógenos.

La Fiscalía tenía programada hoy tomar declaración al exministro de la Presidencia, Yerko Núñez, pero el mismo no se hizo presente y se desconoce su paradero.

Otra de las exautoridades que debía declarar hoy es el exprocurador general del Estado, Alberto Morales, pero ese actuado también se suspendió por la recarga laboral de la Fiscalía.

En Portada

  • EXALCALDE JOSÉ LUIS PAREDES VISITA FERIA DE LA AV. TIAHUANACU EN APOYO A SU HIJO
    El exalcalde José Luis Paredes recorrió la tradicional feria de la avenida Tiahuanacu para respaldar la postulación de su hijo, también llamado José Luis Paredes, como candidato a diputado uninominal por la Circunscripción 11. Durante la visita, ambos compartieron con feriantes y vecinos de la zona...
  • ARCE DESTACA AVANCES DEL SUS Y TRATAMIENTOS GRATUITOS
    En el marco del Bicentenario, el presidente Luis Arce resaltó que el Sistema Único de Salud (SUS) ya beneficia a más de 8,2 millones de personas con atención médica gratuita en todo el país. Desde 2021, se han brindado más de 322 millones de atenciones, reflejando el alcance de esta política...
  • EXPAREJA PROVOCA EL DECESO DE UNA MUJER EN POTOSÍ
    Una joven de 29 años perdió la vida en Potosí tras sufrir una violenta agresión física y sexual presuntamente a manos de su expareja. Según la Fiscalía, el hecho ocurrió el pasado 6 de agosto, feriado nacional, cuando el sospechoso llegó a la casa de la víctima para consumir bebidas alcohólicas....
  • ARCE RECHAZA RECOMPENSA DE EE. UU. POR CAPTURA DE MADURO
    El presidente Luis Arce calificó como una “ofensa inaceptable” y un acto “colonialista” la oferta del Gobierno de Estados Unidos de pagar 50 millones de dólares a cambio de información que permita detener al mandatario venezolano, Nicolás Maduro.   “Condenamos la inaceptable ofensa del gobierno...
  • TSE INFORMA QUE TUTO QUIROGA Y SAMUEL DORIA MEDINA NO PARTICIPARÁN EN EL DEBATE DEL 12 DE AGOSTO
    Tuto Quiroga, de Libre, y Samuel Doria Medina, de Unidad, los dos candidatos que encabezan las encuestas de preferencia electoral, ya enviaron sus notas al Tribunal Supremo Electoral (TSE) declinando su participación en el segundo debate presidencial. La justificación, según explicaron, es que...