Pasar al contenido principal
Redacción central

Roberto De La Cruz afirma que la vacunación avanza a paso tortuga

El exdirigente de la Central Obrera Regional (COR), Roberto De la Cruz, asegura que la campaña de vacunación contra el Covid-19 avanza “a paso tortuga” porque supuestamente las autoridades del Gobierno Nacional no coordinan sus acciones con autoridades departamentales y municipales.

“Hasta el momento solo tenemos un 10% de personas vacunadas. Estamos en la cola, en la wichink´a de nivel de Latinoamérica. Esto significa que el Gobierno está improvisando el tema de las vacunas y no lo está encarando como un problema de Estado y eso es preocupante”, manifestó el exdirigente.

De la Cruz le recordó a las autoridades del Gobierno Nacional la serie de deficiencias por las que atraviesa el sistema de salud, desde la falta de infraestructura, falta de medicamentos así como las condiciones necesarias para garantizar una atención especializada.

“Si no hay oxígeno, si no hay vacuna, si no hay Unidades de Terapia Intensiva (UTI) la gente va seguir muriendo”, afirmó a tiempo de responsabilizar a las autoridades del área de salud y al Gobierno por su incapacidad.

“LEVANTAN LAS MANOS”

El exdirigente acusó a las autoridades de ahora “intentar lavarse las manos”, desligándose de toda responsabilidad pidiendo a los municipios que se encarguen del tema de las vacunas y otras falencias, cuando los mismos no cuentan con recursos económicos.

“Las autoridades saben que los recursos están centralizados en el Gobierno central, que el señor Luis Arce recapacite y deje de politizar este tema de vital importancia”, sostuvo.

De la Cruz también pidió a las autoridades nacionales trabajar de forma coordinada con las autoridades departamentales y municipales a fin de garantizar la salud de todos y cada uno de los ciudadanos, derrotar al virus letal.

Vacunación en países

Según los datos del 3 de junio de 2021 del portal Our World in Data, Chile y Uruguay son los únicos países latinoamericanos que han logrado inmunizar a más de la mitad de su población con al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus; Chile, que lleva administradas casi 18,9 millones de dosis, cuenta en la actualidad con el 56,6% de sus ciudadanos vacunados al menos de forma parcial.

En Uruguay, uno de los países latinoamericanos con la menor cantidad de habitantes, los 2,9 millones de dosis aplicadas se traducen en un 53,7% de cobertura a nivel nacional.

Entre los países que más dosis de vacunas aplicaron en América Latina, se destacan Brasil, con más de 68,9 millones, y México, con unos 31,8 millones. Sin embargo, ninguno de los dos logra superar todavía el 25% de población inoculada al menos con una dosis.

En Perú y Ecuador, la campaña de vacunación parece rezagada en cuanto a la proporción sobre la población. Perú, solo consiguió administrar al menos una dosis al 8,5% de su población, mientras que en Ecuador esta proporción es del 9,2%, en el informe, lamentablemente ni se menciona a Bolivia, porque las cifras de vacunación no superan a los países mencionados.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...