Pasar al contenido principal
Redacción central

Alcaldía paceña se propone industrializar la basura

La Alcaldía de La Paz prepara la concesión de una planta para la industrialización de residuos sólidos que se generan en la urbe paceña y no se descarta que también sea procesada la basura de algunos municipios aledaños; la factoría no causará olores nauseabundos como un botadero o relleno sanitario, pues de la misma saldrán productos como el compost o materiales de construcción, entre muchos otros.

“La Alcaldía quiere dar en concesión con inversión del proponente, es decir, que a la empresa privada que le interese poner su tecnología tiene que hacer toda la inversión. El municipio no tiene recursos ni va a tener recursos necesarios para emplazar”, informó el secretario municipal de Gestión Ambiental, José Carlos Campero.

Adelantó que el 21 de julio se realizará un seminario internacional virtual en Estados Unidos, en el que al menos 25 empresas nacionales e internacionales harán conocer sus propuestas sobre la tecnología “que nos solucionaría el problema de la basura a la ciudad de La Paz”.

“Nosotros le estamos haciendo llegar a todas estas empresas información básica de la caracterización de la basura en la ciudad de La Paz, de forma tal que con expertos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial, Banco de Desarrollo de América Latina -CAF y la Organización de Naciones Unidas (ONU), podamos tener una clara señal de cuáles son las tecnologías para tratar el tema de la basura en La Paz”, sostuvo el funcionario edil.

La ciudad de La Paz genera alrededor de 700 toneladas de basura diaria, las que son enterradas en celdas preparadas en el actual relleno sanitario de Sak’a Churu, después que es recogida por la empresa La Paz Limpia. La futura planta industrial cerrará de manera definitiva los exbotaderos de Mallasa y Nuevo Jardín.

Dijo que hasta el momento recibieron propuestas de 25 empresas para el tratamiento de los residuos sólidos y el tema es prioridad para la gestión del alcalde Iván Arias porque se trata de dar una solución definitiva hasta 2023.

RELLENO SANITARIO

Campero considera que los actuales rellenos sanitarios son tecnología antigua que tiene impacto con el medioambiente. “Nos hemos puesto el objetivo, ojalá lo podamos lograr. Tenemos confianza en eso, de que para el 2023 la ciudad de La Paz vaya a tener una solución definitiva para los próximos 20 o 30 años”, dijo Campero.

Según el secretario de Gestión Ambiental, la empresa que gane la licitación y ponga en funcionamiento la planta de industrialización de la basura, recuperará su inversión, además de obtener ganancias, en un plazo de 15 a 30 años de concesión, según la magnitud del financiamiento que necesite la industria ya que hay la posibilidad de que reciba la basura de los municipios vecinos.

Campero explicó que el lanzamiento de la concesión está previsto para fines de 2021 y el mismo se extenderá entre seis y nueve meses para proseguir con la adjudicación, y entre 12 y 16 meses tendrá el ganador para construir la planta, por lo que la previsión es tener en funcionamiento la factoría hasta el primer semestre de 2023.

De acuerdo con la explicación de Campero, el 100% de la basura que se produce en el municipio paceño, será “reutilizado” por la industria, a través de un proceso de selección, para su comercialización. Dijo que “se puede vender plásticos, cartones, papel, metales ferrosos y no ferrosos. Incluso, con los residuos orgánicos se fabrica compost, una parte, y tierras negras para hacer bases de bacheos y construcción de nuevas vías”.

“Todo se usa y eso es lo importante, que las 700 toneladas que entran cada día a los rellenos hoy dejen de entrar a los vertederos y se industrialicen. Esas setecientas toneladas de basura al día se procesarán e industrializarán, ya no tendremos que enterrar”, aseguró el funcionario municipal.

Sobre la ubicación de los predios en los que funcionará la planta de industrialización, Campero aseguró que está en análisis porque se requiere al menos cuatro hectáreas con suelo relativamente plano.

“La ciudadanía debe conocer que se trata de una industria que no producirá olores, donde no se verá la basura. Es como cualquier fábrica, una fábrica gigante que estará cerrada, con galpones gigantes en las que se procesará la basura. Esto no tendrá impacto para los vecinos, ni para los distritos, estará completamente cerrado con las medidas medioambientales”, sostuvo Campero y estima que se podrá generar empleos para al menos 300 familias.

En Portada

  • FALLECE MUJER HERIDA EN ATAQUE CON CUCHILLO EN COCHABAMBA
    Luisa, una mujer de la tercera edad que vendía frutas en la avenida Heroínas de Cochabamba, murió este domingo tras ser apuñalada el pasado jueves por un hombre que atacó al azar a varios transeúntes. El agresor, identificado como Douglas V. G., hirió con un cuchillo a otras seis personas. El...
  • CONDENAN A DOS HOMBRES POR EL FEMINICIDIO DE ALISON EN LA PAZ
    El Tribunal 4º de Sentencia de La Paz dictó sentencia contra los responsables del feminicidio de Alison L. M. Y., una joven de 21 años. Jesús G. R. P. fue condenado a 30 años de cárcel sin derecho a indulto, mientras que Marcelino L. D. recibió una pena de 15 años por complicidad. Según la...
  • SUSANA BEJARANO POSTULARÁ AL SENADO POR LA PAZ CON ALIANZA POPULAR
    La politóloga y analista Susana Bejarano anunció este viernes que será candidata a primera senadora por el departamento de La Paz. Competirá en las próximas elecciones como parte de Alianza Popular, la fuerza política encabezada por Andrónico Rodríguez .  
  • EL FRÍO COBRA DOS VIDAS Y AFECTA A MILES DE FAMILIAS
    Las intensas heladas y granizadas que golpean al país ya dejaron dos niños fallecidos por hipotermia en Oruro y han perjudicado a más de 403 mil familias, según informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.   Son seis los departamentos afectados y, hasta ahora, 127 municipios...
  • DOWNHILL CHALLENGE 4000 LLENA DE ADRENALINA LAS CALLES DE LA PAZ
    El Downhill Challenge 4000 – 2025 ya se vive en La Paz. Las bicicletas de descenso extremo recorren la ciudad a toda velocidad, llenando de emoción cada curva y salto.   El Mirador La Paz se ha convertido en un punto ideal para disfrutar de esta competencia llena de vértigo y adrenalina.