Pasar al contenido principal
Redacción central

Jóvenes se vuelcan a los puntos de inmunización

El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, informó este viernes que por segundo día consecutivo los puntos masivos de vacunación en todo el país mostraron largas filas de jóvenes mayores de 18 años, lo que da certeza que la vacunación avanza de forma efectiva en Bolivia.

“Realmente debo manifestar mi completa satisfacción porque en la mañana hemos visto nuevamente tremendas filas, pero poco a poco estas filas, están siendo eliminadas, eso denota nuestra alta capacidad vacunal y los mismos números lo dicen, pasar de 8.000 dosis en un día a más de 90.000 dosis en un día es una señal de que Bolivia avanza en su vacunación”, destacó, citado en un boletín institucional.

Dijo que los puntos masivos de vacunación en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Sucre, Potosí, entre los más concurridos, dieron un giro en su cotidianidad porque el entusiasmo es evidente, se ven jóvenes en las filas sonrientes, entusiastas, con las infaltables selfis que dan testimonio de su inmunización.

“Me sentí muy bien. claro larga la fila, pero logré vacunarme, fue mejor porque en el cuartel nos pinchaban a cada rato, pero creo que esta vacuna es importante”, dijo en medio de sonrisas Saúl Sarque.

“Súper bien, no duele nada, a toda la población joven que se vengan a vacunar, la posibilidad de hacerlo está en nuestras manos y cuidar nuestras vidas”, reflexionó Gabriel.

“Un poco de nervios, más que todo, cómo vas a estar después de la vacunación, pero estoy bien, invitar a los jóvenes a que vengan a vacunarse”, señaló Paola, en testimonios que se dieron en el punto de vacunación del Monoblok de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).

De igual manera, las redes sociales se inundaron de fotos de jóvenes que mostraban la aguja en su brazo como dando el ejemplo para que otras personas asistan a vacunarse.

“Creo que estamos en un siglo donde tenemos que salir de la ignorancia, por así decirlo, y bueno comunicarnos bien no solamente en las redes sociales, sino informrnos mucho más allá sobre las vacunas”, acotó Susana Burgos.

“Fue rápida mi vacunación y le digo a la gente que no crea en mentiras y mitos que salen en las redes, hay mucha desinformación, al final si no nos cura nos va a cuidar y ayudar a protegernos”, sostuvo Ingrid Sepúlveda.

 

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...