Pasar al contenido principal
Redacción central

Vacunación llega al pueblo indígena Uru Chipaya

El Ministerio de Salud y Deportes desplazó un plan de protección contra la Covid-19, además de atención integral sanitaria a madres y niños con brigadas médicas Safci - Mi Salud, Bono Juana Azurduy a pobladores de la nación Uru Chipaya en la provincia Sabaya del departamento de Oruro, prosiguiendo con la labor de cuidado de la vida de los pueblos indígena originario que lleva adelante el Gobierno nacional.

“Hemos llegado hasta este milenario pueblo a nombre del ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, para proseguir con la vacunación que ya se inició hace algunas semanas, porque tenemos que seguir protegiéndonos contra la Covid-19, pero también hemos venido con nuestras brigadas Safci-Mi Salud, programa Juana Azurduy y todo el equipo médico de los diferentes programas para poder atender y cuidar su salud”, afirmó el Coordinador Nacional del Programa Safci-Mi Salud, Osmar Calvimonte.

Calvimonte, afirmó que esa actividad forma parte del Plan Nacional de Protección contra la Covid-19 a los Pueblos Indígena Originarios de Bolivia que lleva adelante el Gobierno nacional y detalló que de una población vacunable de aproximadamente 1.200 personas ya recibieron su primera dosis 141 pobladores y las segundas 77.

En funcionario en Salud destacó que una mujer que se encuentra en el proceso de lactancia materna fue la primera de los pueblos indígenas en recibir su inmunización, aspecto que debe ser copiado por todos.

“Pero también necesitamos el apoyo de nuestras autoridades originarias para que puedan llegar a los centros de vacunación y promover para todos quienes están en edad vacunable acudan a los puntos a inmunizarse”, señaló.    

ALCALDE DE CHIPAYA

Por su parte el alcalde del municipio Chipaya, Sacarías Huarachi, afirmó que es satisfactorio para sus pobladores que médicos y técnicos de diferentes instituciones estatales acudan a atender las necesidades que tienen en esa región que se encuentra alejada de Oruro y ese esfuerzo, remarcó, es importante que el Gobierno nacional muestre para con los pueblos indígenas.

“Hemos sufrido el año pasado por la pandemia, pero hoy vemos que nos visitan autoridades y médicos, eso es importante”, añadió.

De igual manera Alrededor de 11 Mujeres y siete niños menores de dos años de la población Uru Chipaya fueron atendidos por las brigadas médicas, se garantizó el pago del bono “Juana Azurduy” y la entrega del Subsidio Universal Prenatal por la Vida. 

Asimismo, personal del Servicio de Registro Civil (SERECI) y del Servicio General de Identificación Personal, (SEGIP), recibieron su certificado de nacimiento y cédula de identidad.

El pueblo está situado en una zona remota al noreste del lago Coipasa, donde la gente ha mantenido elementos especiales de su cultura, también arribaron legisladores con el objetivo de conocer las necesidades que tienen sus pobladores.

 

RECORD EN VACUNACIÓN

El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, informa que el viernes Bolivia registró un nuevo récord en la lucha contra la pandemia del Covid-19 con 96.762 personas vacunadas en un solo día.

“Estamos rompiendo récords todos los días. Ayer (jueves) habíamos alcanzado más de 91.000 dosis. Hoy hemos alcanzado 96.762 dosis aplicadas en un día”, afirmó en una entrevista en el programa “Primer Plano” de Bolivia Tv.

Por otro lado, la autoridad estatal anunció que Bolivia recibió 7.051.050 dosis para su campaña de vacunación masiva.

PEDIDO A LAS AUTORIDADES

El titular de Salud pidió, en ese sentido, que las gobernaciones y las alcaldías apliquen todas las estrategias necesarias para que las vacunas sean recibidas por toda la población.

“Si no lo hacen los gobiernos departamentales, no cumplen su responsabilidad, lamentablemente, vamos a tener que ser nosotros quienes, de manera directa, tengamos que cumplir ese trabajo que está bajo su responsabilidad”, finalizó.

Detalló que esa cantidad toma en cuenta que 3.640.641 son primeras dosis y 2.402.389 son segundas dosis.

En Portada

  • TRES PERSONAS MUEREN EN ACCIDENTE CARRETERO Y SOLO UN MENOR LOGRA SOBREVIVIR
    Un trágico accidente ocurrió en la ruta entre Caranavi y Yolosita, donde un vehículo se desvió del camino y cayó a un barranco en las cercanías del Puente Armas.   El hecho dejó tres víctimas fatales y un menor de edad herido, quien fue el único sobreviviente del siniestro. Las personas...
  • CERRARÁN CALLES EN EL CENTRO DE LA PAZ POR DESFILE ESCOLAR
    Este lunes 14 de julio varias calles del centro paceño estarán cerradas por un desfile cívico escolar y una actividad en honor a los héroes de la Revolución de 1809.   El corte será desde las 06:30 hasta las 15:00 y afectará la zona de la Iglesia San Francisco, la avenida Mariscal Santa Cruz, y...
  • ELOY SIRPA TOMA EL LUGAR DE LUIS ARCE COMO CANDIDATO AL SENADO POR LA PAZ
    El actual presidente de FERRECO R.L., Eloy Sirpa, fue elegido como nuevo aspirante al Senado por el MAS-IPSP en La Paz, tras la renuncia de Luis Arce Catacora a esa postulación.   Sirpa aseguró que su participación en las elecciones generales del 17 de agosto fue definida por consenso dentro de...
  • ENCENDIERON LA TEA DE LA LIBERTAD EN HOMENAJE AL 16 DE JULIO
    En el Mirador La Paz se encendió la Tea de la Libertad como parte del homenaje a los 216 años del Grito Libertario del 16 de Julio. El acto simbólico recordó a las valientes y los valientes que lucharon por la independencia y dejaron huella.
  • MATEO Y NINAVIA BRILLAN EN EL GRAND PRIX SUDAMERICANO DE COCHABAMBA
    Lilian Mateo y David Ninavia se destacaron en el Grand Prix Sudamericano “Mario Paz Biruet”, al conquistar medallas de oro en la prueba de los 1.500 metros planos. El evento, que se realiza en Cochabamba, forma parte del calendario internacional de la World Athletics Continental Tour Challenger y...