Pasar al contenido principal
Redacción central

Incendios se descontrolan en San Matías y Roboré

Los incendios forestales en los municipios de Roboré y San Matías se descontrolan y continúan siendo una amenaza para las comunidades cercanas. En las últimas horas se reportó que el cambio en la dirección de viento aumentó el fuego que consume la fauna de los bosques. Piden ayuda aérea para sofocar las llamas.

En Roboré el fuego acecha a la comunidad El Naranjo y amenaza con alcanzar los postes del tendido eléctrico, una antena de telecomunicación cercana. Un activista del movimiento en defensa del Valle de Tucabaca relató que pese al apoyo de los bomberos y voluntarios son insuficientes las acciones que se realiza para combatir las llamas que avanzan a paso agigantados.

Desesperado pidió la ayuda urgente del Gobierno para detener la “catástrofe”. En un video que fue difundió este sábado muestra como el fuego avanza por la carretera bioceánica.

“Estamos perdiendo bosques, que detengan esa situación, no es suficiente hay que evaluar, se necesita apoyo aéreo para aplacar los incendios () se necesita que las autoridades pongan en pie los mecanismos y protocolos que sean eficientes y detener este desastre”, agregó.

Hasta el viernes por la mañana la Gobernación de Santa Cruz había informado que en Roboré se habían quemado 3.700 hectáreas por los incendios forestales y anunciaba trabajos para que no avance a el área protegida Tucabaca.

Los bomberos se vieron obligados escapar cuando combatían el fuego cerca de una carretera en la comunidad de Naranjos. Las llamas subieron en intensidad y tamaño por lo que para resguardar su seguridad tuvieron que retroceder. Se observó que el incendio estaba a los dos lados de la carretera.

En San Matías está cercano a la comunidad Candelari, la jefe de Unidades de Bomberos forestales de la Gobernación, Yovenka Rosado, indicó que el incendio forestal de magnitud está siendo atacado por el área norte y sur, aunque destacó que los trabajos de construcción de la línea de defensa que se realizó la jornada del viernes, lograron controlar la situación en el lado norte.

Dijo que en ese municipio hay una afectación de 99.579 hectáreas por el Fuego. Mientras que en Roboré se quemó 9.579 hectáreas.

Este sábado se registraron 50 focos de quemas activos concentrados en los municipios: San Matías, San Ignacio de Velasco, Puerto Suarez, Charagua y El Puente. En lo que va del mes agosto, suman 831 focos, mientras que en lo que va del año se tiene 15.555 focos en el departamento. En el departamento cruceño hay 147.254 hectáreas afectadas por los incendios.

ESFUERZO CONJUNTO

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este sábado que en algunos sectores del municipio de Roboré el fuego se reactivó y sobrepasó la capacidad de personal, por lo que las instituciones que acudieron al lugar para controlar las llamas, están uniendo esfuerzos para evitar su avance.

“En algunos sectores del municipio de Roboré el fuego se reactivó y sobrepasó la capacidad de personal y portafuegos, por lo que se desplegó personal para que trabaje por la noche y mantener el foco controlado; estamos uniendo esfuerzos para evitar que el fuego avance”, informó.

REPORTE

Según el último reporte de la Gobernación cruceña 147.254 hectáreas ya fueron afectadas en Santa Cruz. Pero esta cifra tiende a incrementarse considerablemente a diario, porque las llamas avanzan vorazmente en los municipios de San Matías y Roboré, donde dos comunidades se ven amenazadas por esta emergencia.

Jovenka Rosado, jefa de las unidades de Bomberos Forestales, calificó a los incendios en estos dos municipios chiquitanos como "de magnitud” y agregó que en el Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) San Matías se están haciendo trabajos con maquinaria y aéreos.

NO SE DETIENE

Dijo que el fuego nuevamente está amenazando la comunidad Candelaria. Esta semana, con ayuda de Defensa Civil se evitó que el fuego ingrese por la zona norte, pero ahora está atacando por la zona sur, lo que preocupa a los bomberos.

“Tenemos dos objetivos primordiales: seguir protegiendo con líneas de defensa la comunidad Candelaria y también cortar el avance del incendio dentro del área protegida con maquinaria pesada”, informó la jefa de Bomberos Forestales. En el municipio de Roboré, las llamas amenazan a la comunidad Naranjo.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...