Pasar al contenido principal
Redacción central

La Fiscalía da por cerrado el caso “fraude electoral”

La Fiscalía General del Estado ratifica que el caso fraude electoral de las elecciones del 2019 es un hecho cerrado y descalifica el informe que realizó el grupo de expertos de la Organización de Estados Americanos (OEA) y además afirman que no es “vinculante”. 

“Para nosotros el informe de la OEA viene a ser un indicio más dentro del proceso de investigación y no es vinculante, y para ser vinculante debería haberse elevado algún instrumento oponible para el conjunto de bolivianos para que el mismo sea vinculante, es así que vamos a ser claros en decir que el Ministerio Público tiene por cerrado y resuelto este tema”, afirmó en conferencia de prensa el secretario general de esa instancia, Edwin Quispe.

El representante de la Fiscalía, aseveró que durante las averiguaciones no se recibieron aportes de ninguno de los actores que hoy observan la pericia internacional que encargaron y resaltó que el informe de la OEA solo fue tomado como un “indicio” dentro de las pesquisas y no como una prueba de las irregularidades.

Quispe afirmó que la auditoría no consideró los aspectos coyunturales, procesales, procedimentales y materiales tal como, según dijo, lo hizo la investigación de un docente y sus dos estudiantes de la Universidad de Salamanca-España.

“Se limitaron a elaborar un documento sobre el cual no nos pronunciamos, pero la pericia que nosotros encargamos cuenta con todos los elementos integrales, de trabajo de campo realizado en el momento de la intervención del hecho, la colección de los materiales y se han hecho los estudios y pericias para sostener una verdad material sobre el hecho”, resaltó.

Aseguró que los “investigadores” españoles realizaron una pericia “honesta” y que a pesar de que también hallaron servidores externos a los oficiales y que estaban conectados con el conteo de votos, esos mismos no representaron ningún peligro para la base de datos del escrutinio oficial.

“La pericia realizada por el grupo de investigadores expertos fue hecha con honestidad y libre de presiones, conforme ellos mismos reconocieron, dudamos sobre cualquier otro documento que pueda cursar, por lo tanto, no vamos a entrar al debate sobre este tema con nadie”, culminó el Secretario General de la Fiscalía.

En la víspera se conoció un pronunciamiento de la Secretaría de Fortalecimiento Democrático de la OEA, que evidencia errores y omisiones del análisis pagado por la Fiscalía, reiterando que existió “manipulación dolosa” en los comicios de 2019, considerados los peores en la última década.

PARY AFIRMÓ QUE ES VINCULANTE

Cabe recordar que, cuando aún era canciller de Bolivia, Diego Pary, ratificó que el informe que en ese entonces estaba elaborando la OEA, sí sería “vinculante” y respetaría lo que diría ese organismo internacional.

“El documento menciona de manera muy precisa, en su sexto punto que los resultados de esa auditoría son vinculantes para ambas partes. Nosotros estamos aceptando que lo que vaya a decir la OEA nosotros lo vamos a aceptar como estado boliviano”, afirmó Pary, el 3 de noviembre del 2019.

En Portada

  • BANCOS PRIVADOS RECHAZAN LA LEY DE DIFERIMIENTO DE CRÉDITOS
    La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), junto con Asofin y Finrural, expresó su oposición a la Ley 547/2024-2025, conocida como Ley de Diferimiento de Créditos. Las entidades advirtieron que la normativa podría reducir la liquidez de los bancos y afectar su capacidad de otorgar...
  • AXS BOLIVIA RECIBE RECONOCIMIENTO POR SU EXCELENCIA EN SERVICIOS DE FIBRA ÓPTICA
    La empresa AXS Bolivia fue distinguida con un reconocimiento que destaca su compromiso con la prestación de servicios de banda ancha de alta velocidad y confiabilidad.   El galardón resalta el trabajo sostenido de la compañía en la implementación de tecnología de fibra óptica en todo el país, lo...
  • BUKELE NO ASISTIRÁ A LA POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    La asesora del presidente electo, Gilda Céspedes, informó que el mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, no participará en la posesión de Rodrigo Paz el 8 de noviembre, aunque visitará Bolivia a finales de mes. En su representación asistirá el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa. También...
  • LARA DENUNCIA ENTREGA ANTICIPADA DE BONOS NAVIDEÑOS EN EL MINISTERIO DE JUSTICIA
    El vicepresidente electo, Edmand Lara, denunció que el Ministerio de Justicia entregó de forma anticipada vales de mil bolivianos a algunos funcionarios como parte del bono navideño, lo que calificó como un uso irregular de los recursos públicos. Según Lara, la entrega se realizó especialmente en...
  • BOMBEROS CONTROLAN INCENDIO EN VIVIENDA DE LA AVENIDA CALATAYUD
    Un incendio se produjo esta mañana en una vivienda ubicada en la avenida Calatayud, en la ciudad de La Paz, dejando a una persona con leves quemaduras y causando daños en el ultimo piso del edificio.  El coronel Pavel Tovar, director de la Unidad de Bomberos, informó que el siniestro habría...