Pasar al contenido principal
Redacción central

Casos de explotación sexual suben por deficiencia de atención

Investigaciones realizadas por Movimiento Vuela Libre y Educo-Protejeres muestran que los casos de explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes (ESCNNA) se incrementan por la deficiente sistema de atención.

La explotación sexual es una de las peores formas de violencia y afecta la libertad e integridad de este grupo poblacional. En el país, las redes de explotación han dinamizado sus modalidades, de captación de víctimas y oferta de ellas. Los sistemas que deben responder a este delito tienen aún debilidades técnicas, logísticas y de coordinación, situación que limita el acceso a la justicia y protección para estas personas.

Los trabajos, ejecutados en 2020, estuvieron a cargo del Movimiento Vuela Libre y Educo, una alianza de instituciones dedicada a la investigación de estos hechos y que cuenta con el financiamiento de ICCO Cooperación; y el Programa Tejiendo Redes Seguras – Protejeres, ejecutado en Bolivia por Educo, CEADL, y las fundaciones Munasim Kullakita y Estrellas en la Calle, con el financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

Los responsables hicieron públicos sus trabajos el martes 17 y miércoles 18 de agosto en un taller que convocó a autoridades nacionales, departamentales y representantes de 18 organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales, como la delegación de la ONU en Bolivia, entre otros.

TRES DOCUMENTOS

Las investigaciones presentadas quedaron plasmadas en tres documentos sobre la materia y dos guías de atención y prevención de la trata y tráfico de personas. Además de la propuesta de un Modelo integral de prevención y atención a víctimas de trata de personas y violencia sexual comercial.

Los investigadores identificaron cuáles son las necesidades para mejorar los sistemas de protección y persecución de estos delitos. Las instituciones vinculadas con la atención, prevención, protección y persecución deben generar mecanismos de actualización en su abordaje, para estos, requieren especializar sus conocimientos y su trabajo, explicó el coordinador nacional del Movimiento Vuela Libre, Ariel Ramírez.

El investigador acotó: “Hemos confirmado que, en Bolivia es necesario actualizar el marco jurídico y adaptarlo a la realidad actual”.

Durante la presentación se evidenciaron también debilidades en cuanto al registro y seguimiento de casos, lo cual deriva en un subregistro en la estadística real de la explotación sexual comercial.  Ramírez añadió: "Es en el espacio virtual donde se dinamiza la ESCNNA (captación de víctimas, comercialización de material de abuso y explotación, a través de las redes sociales) por lo que es necesario fortalecer a las instancias que luchan, en este ámbito, contra este delito".

Una de las respuestas a esta realidad es el mencionado Modelo: “Desde Educo, en el marco de Protejeres, trabajamos la propuesta de modelo integral de atención a las víctimas de trata de personas y violencia sexual comercial. Este documento se completa con dos herramientas operativas trabajadas junto al Movimiento Vuela Libre, una guía metodológica para el trabajo en acciones de prevención y otra guía para el trabajo de centros de acogida especializados”, mencionó la Coordinadora de Protejeres en Educo, Nancy Alé Olguín.

Otro factor de riesgo para las víctimas en Bolivia es que no existen suficientes casas de acogida para quienes escapan de la trata. “En los centros de acogida pasa lo mismo; hay pocos y están impulsados por la sociedad civil; uno de ellos es Munasim Kullakita, además de otros dos en Cochabamba”, añadió Alé.

En Portada

  • RESCATAN A DOS BEBÉS QUE HABÍAN SIDO ENTREGADAS DE FORMA ILEGAL
    Dos mellizas de apenas 4 meses fueron rescatadas por la Policía tras ser víctimas de adopción ilegal. El caso fue reportado el 2 de julio y se investigó como trata de personas con fines de guarda. Las bebés fueron encontradas en la comunidad Los Andes, en la provincia Santa Rosa del Sara (Santa...
  • FERNANDO COSTA FUE REELECTO COMO PRESIDENTE DE LA FBF HASTA 2030
    Este 7 de julio, en el Congreso Ordinario N°59 de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa Sarmiento fue reelegido como presidente con el apoyo unánime de los 32 votantes. La elección se realizó en La Paz, donde también se confirmó la continuidad de Edwin Callapino como...
  • GOBIERNO ANALIZA IMPORTAR ARROZ PARA FRENAR SUBIDA DE PRECIOS
    Ante el fuerte incremento en el precio del arroz, que ya supera los 500 bolivianos por quintal, el Gobierno evalúa importar 40.000 toneladas del producto. Según el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, la medida busca asegurar el abastecimiento en el país, afectado por la...
  • MINISTRO DE TRANSPORTE DE RUSIA ES HALLADO MUERTO TRAS SER DESTITUIDO
    El ministro de Transporte de Rusia, Roman Starovoit, fue encontrado sin vida con una herida de bala en su automóvil, en un aparente suicidio, pocas horas después de que el Kremlin anunciara su destitución este lunes 7 de julio. El hecho ocurrió en Odintsovo, cerca de Moscú. Las autoridades...
  • ZÚÑIGA PIDE AMPLIAR SU DECLARACIÓN EN EL CASO  "26J" 
    Juan José Zúñiga, exgeneral y principal acusado en el intento de golpe militar del 26 de junio, solicitó una audiencia personal ante la Fiscalía. A través de un manuscrito, pidió ampliar su declaración dentro del proceso en su contra. Zúñiga continúa con detención preventiva, mientras avanza la...