Pasar al contenido principal
Redacción central

Maestros anuncian lucha por el 100% de jubilación

El dirigente del Magisterio urbano de la ciudad de El Alto Alex Morales, informó que su sector retoma la lucha por el 100 por ciento de la jubilación entre otras demandas que se expondrán en el XVIII Congreso Ordinario de la Central Obrera Departamental de La Paz.

“El Magisterio paceño va a participar activamente de la convocatoria al Congreso Ordinario de la Central Obrera Departamental de La Paz, el Magisterio conoce muy bien la posición que tenemos como sector”, manifestó Morales al anunciar que se realizarán varias propuestas del tema político, económico, orgánico y social entre los que se encuentra la jubilación con el 100 por ciento de los aportes.

“En el tema social vamos a plantear que de una vez por todas la jubilación sea del 100 por ciento para los trabajadores que estamos activos y finalmente en el tema orgánico, el respecto a las organizaciones sindicales, donde pediremos el respeto a la libertad de pensamiento, que estemos libres de persecución sindical”, aseguró.

NO A LA DEVOLUCIÓN DE APORTES

Morales ratificó la posición del Magisterio urbano de la ciudad de El Alto que rechaza la devolución de los aportes, porque “en vez de estar devolviendo dinero por la necesidad que tienen, se debería crear primero fuentes de empleo estables y permanentes, pero para los activos que somos la gran mayoría en ningún momento toca el Gobierno este tema, menos lo que siempre hemos dicho, una digna jubilación con el 100 por ciento para los que ganamos como trabajador activo, si yo gano 5.000 bolivianos líquido pagable, ese debería ser el monto de jubilación”, explicó.

En el tema social el dirigente afirmó que su sector no se beneficia del Plan de Vivienda Social, para lo cual  aporta de forma mensual con el 2% de su salario, debido a que hasta la fecha, el Gobierno nacional no movió “ni un adobe”, para consolidar este programa de carácter social.

“Mucha gente trabajadora que somos importantes como fabriles, maestros, la Caja de Salud Petrolera, los propios mineros no contamos con vivienda  propia, entonces no hay nada sobre ese tema y nosotros podamos contar con una vivienda de interés social cubierta por el Estado”, aseguró.

En el tema económico, Alex Morales expresó que, hasta el momento no existen frutos de la reactivación económica comprometida por el Gobierno central, al no haber fuentes de empleo y por el contrario, día que pasa, se incrementan los  despidos, además de haber más empresas en quiebra, entre otros.

 “No vi por ningún lado la reactivación económica que tenía que hacer el Estado, ellos tienen que crear fuentes de empleo, pero lo que más crece es el empleo informal donde hay más vendedor que comprador,  eso no es crear fuentes de empleo, no veo el trabajo del Estado, hay tanta gente profesional que sale y no puede conseguir un empleo, ni siquiera con un salario mínimo nacional”, describió.

ORGÁNICO

En el tema orgánica, el dirigente explicó la importancia de que los dirigentes y las organizaciones sociales como tal puedan mantener su independencia orgánica, sindical y política,porque hoy en día, las autoridades del Gobierno nacional, transgreden a los que piensan diferente, a través de la fabricación de procesos judiciales y penales.

“Hoy en día se conculca pues mucho la libertad democrática,  ya  está prohibido abrir la boca, abres  la boca y ya te quieren nomás procesar,  judicializar por los términos que tú utilizas y eso no es correcto, pareciera que estamos en momentos o tiempos de dictadura y eso no se lo puede hacer”, continúa.

SALUD SIN CAMBIOS

Finalmente, en el tema de la salud,el dirigente Morales afirma que, a más de un año de la pandemia, la situación en los diferentes centros hospitalarios a nivel nacional, la filas por la atención médica y por medicamentos básicos continúan.

“Sigue la flagelación en la salud, pernoctando para una ficha, entonces la ley de emergencia sanitaria la que actualmente está vigente no está funcionando,  se sigue peleando por  un presupuesto, cuando en otros países como Argentina y Chile han aumentado en un 15 al 20 por ciento  para la salud básica”, expresó.

Morales aseguró que se dará lucha por esas demandas y espera que el encuentro social no esté “teñido de Azul”, porque de ser así, no saldrá nada positivo.

En Portada

  • CHOQUE MÚLTIPLE EN CARRETERA ENTRE OURO Y HUANUNI DEJA VARIOS HERIDOS
    Un grave accidente ocurrió la tarde del sábado 26 de julio en la ruta que conecta Ouro con Huanuni, cerca de una estación de servicio. Seis vehículos estuvieron involucrados y varios terminaron volcados fuera de la vía.   La Policía llegó al lugar para atender a los heridos y despejar la...
  • BEBÉ FALLECE POR DESNUTRICIÓN EN GAZA
    Zeinab, una bebé palestina de cinco meses, falleció por desnutrición severa mientras su madre intentaba llevarla al hospital en Gaza. No había transporte y caminó más de 30 minutos bajo el sol, sin agua ni comida. El Ministerio de Salud informó que más de 260 mil niños menores de cinco años sufren...
  • MÁS DE 1.600 EXCUSAS DE JURADOS FUERON RECHAZADAS EN LA PAZ
    El Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz recibió 3.439 excusas de personas que no quieren ejercer como jurados electorales. De ese total, 1.649 ya fueron rechazadas, 1.302 aceptadas y 448 siguen en evaluación, informó el vocal Sabino Chávez en una entrevista con Radio Splendid. Chávez...
  • FISCALÍA DETECTA DESVÍO DE COMBUSTIBLE EN DOS SURTIDORES DE COCHABAMBA
    Durante un operativo en Cochabamba, la Fiscalía, la Policía y la ANH descubrieron irregularidades en dos estaciones de servicio de las avenidas Siglo XX e Ingavi. En uno de los casos, ocho vehículos diferentes cargaron gasolina usando la misma placa, y en el otro, se registraron ventas a autos que...
  • FISCALÍA DE LA PAZ INFORMA A LA POBLACIÓN SOBRE PROCESOS PENALES QUE PUEDEN RESOLVERSE MEDIANTE CONCILIACIÓN
    La Fiscalía Departamental de La Paz realizó una jornada informativa frente a sus oficinas, donde explicó a la ciudadanía cómo funciona la Unidad de Conciliación Penal. El fiscal Luis Carlos Torrez señaló que este mecanismo busca resolver conflictos de forma pacífica en ciertos delitos como estafa...