Pasar al contenido principal
Redacción central

Maestros y estudiantes optan por clases semipresenciales

Según el reporte de los dirigentes del Magisterio Urbano alteño, en un 65% de unidades educativos de El Alto los maestros y estudiantes deciden pasar clases semipresenciales para optimizar el proceso de enseñanza y aprendizaje.

De acuerdo con las explicaciones del representante del sector, Alex Morales, esta situación es ponderable considerando que se estaba registrando la deserción de los estudiantes con las clases virtuales porque no contaban con internet ni con la tecnología al alcance de sus manos para su formación. Al menos en un 35% de abandono.

Indicó además que se puede hablar de volver a la normalidad de la gestión escolar con la modalidad semipresencial. “Hoy en un mes, mes y medio que estamos retornando, vemos los resultados positivos, porque contamos con casi un 90% de presencia física en el aula de nuestros estudiantes, eso significa que estamos retornando a la normalidad, pero en las clases semipresenciales”, remarcó en declaración a la prensa.

ERROR

Mientras Morales, calificó de un error que el Ministerio de Educación pretenda retomar las clases presenciales, ya que en plena pandemia significan un peligro congregar al 100% de los estudiantes en todos los establecimientos educativos.

“No podemos concentrar a la totalidad de los estudiantes en los colegios, eso va ser un tremendo foco de infección, por esa razón nosotros tenemos un protocolo, donde por semana entran los estudiantes pares e impares y eso nos permite un trabajo personalizado, individual y con las medidas de bioseguridad”, afirmó.

Además destacó que las clases se van cumpliendo con el 95% de la participación de los escolares, tanto en los niveles inicial, primaria, secundaria, como alternativa. Así como el hecho de que son los padres de familia quienes garanticen la gratuidad y continuidad de la educación fiscal.

“Los padres de familia están haciendo todo el gasto económico que debiera de hacer el Estado, en esa medida están solventando la educación fiscal y gratuita (…) estamos hablando de un 60 y 65 por ciento del trabajo semipresencial en El Alto, en algunos colegios todavía están con la formación virtual”, añadió el dirigente de los maestros alteños.

EDUCACIÓN ESPECIAL

Mientras por otro lado, el Ministerio de Educación presentó recién de manera oficial los textos de aprendizaje de Educación Especial. De acuerdo con esa cartera, por primera vez en la historia los estudiantes con algún tipo de discapacidad, dificultad de aprendizaje o talento extraordinario recibirán un texto gratuito que responda a sus necesidades.

“Queremos destacar la presentación oficial de los textos de aprendizaje para los centros de educación especial. En Educación Regular también tenemos unidades educativas inclusivas que acogen a estudiantes con algún tipo de discapacidad”, destacó el ministro Adrián Quelca.

Explicó que en el área de discapacidad intelectual 9.196 estudiantes tendrán su texto de aprendizaje; en el ámbito de dificultad de aprendizaje serán 2.710 beneficiarios; estudiantes con discapacidad múltiple son 2.580; discapacidad físico motor tendrán 285 textos de aprendizaje; en talento extraordinario serán 170; discapacidad visual 1.236 personas y discapacidad auditiva 886 personas.

En Portada

  • GOBIERNO ANALIZA IMPORTAR ARROZ PARA FRENAR SUBIDA DE PRECIOS
    Ante el fuerte incremento en el precio del arroz, que ya supera los 500 bolivianos por quintal, el Gobierno evalúa importar 40.000 toneladas del producto. Según el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, la medida busca asegurar el abastecimiento en el país, afectado por la...
  • VECINOS DETIENEN A LADRÓN QUE INTENTÓ ROBAR VENTANAS EN VIACHA
    Vecinos de la zona Pedregal, en el municipio de Viacha, sorprendieron y capturaron a un hombre que intentaba robar ventanas metálicas de una construcción. Gracias a la alerta y acción rápida de los vecinos, el sujeto fue detenido antes de lograr su cometido. Los vecinos piden mayor presencia...
  • FERNANDO COSTA FUE REELECTO COMO PRESIDENTE DE LA FBF HASTA 2030
    Este 7 de julio, en el Congreso Ordinario N°59 de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa Sarmiento fue reelegido como presidente con el apoyo unánime de los 32 votantes. La elección se realizó en La Paz, donde también se confirmó la continuidad de Edwin Callapino como...
  • ZÚÑIGA PIDE AMPLIAR SU DECLARACIÓN EN EL CASO  "26J" 
    Juan José Zúñiga, exgeneral y principal acusado en el intento de golpe militar del 26 de junio, solicitó una audiencia personal ante la Fiscalía. A través de un manuscrito, pidió ampliar su declaración dentro del proceso en su contra. Zúñiga continúa con detención preventiva, mientras avanza la...
  • JOVEN DE 23 AÑOS MUERE ATROPELLADO EN LA CARRETERA LA PAZ – COPACABANA
    Un joven identificado como Alfredo Mendoza Sonco, de 23 años, perdió la vida tras ser atropellado este domingo 6 de julio, alrededor de las 3:30, en la carretera La Paz – Copacabana, a la altura del cruce Lagunas. El coronel Boris Loayza informó que el accidente ocurrió cuando la víctima intentaba...