Pasar al contenido principal
Redacción central

Confirman presencia de la variante “MU” y no es preocupante

El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, informó ayer que los primeros estudios de secuenciación genética realizados por el Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (INLASA) se ha identificado la presencia en un 12% en el país de la variante  “MU” más conocida como colombiana y destacó que ahora Bolivia cuenta con la tecnología de punta y profesionales a la par de varios países del mundo.

“En la época más alta (de la pandemia) hemos identificado la variante Gama P-1 brasilera en un 53%, en Pando, Beni, Oruro, La Paz, Cochabamba y Potosí, la variante de interés Lamda o conocida como C-37 Andina, en un 18% en Oruro y Potosí y también en el país en un 12% hemos identificado la variante B-1 621 denominada como variante MU o más conocida como colombiana”, expuso la autoridad en conferencia de prensa.

Auza explicó que la presencia de la variante MU en el país es catalogada por ahora como de “interés” no de “preocupación” y no reviste ningún cambio epidemiológico en el análisis semanal que se realiza, ya que no está asociada con la gravedad de la infección.

CEPAS

En abril pasado, el Ministerio de Salud y Deportes a través del INLASA, dio inicio al trabajo del equipo Illumina MiSeq, para la secuenciación de coronavirus, el mismo que se complementó con la recepción de los reactivos desarrollar el proceso de implementación del proceso de secuenciación de cepas circulantes y la vigilancia genómica de SARS CoV2 en Bolivia.

En ese sentido el ministro Auza resaltó el trabajo de los profesionales en salud bolivianos que mostraron sus capacidades científicas ya que los resultados obtenidos de este proceso fueron remitidos a laboratorios de ANLIS “Carlos Malbrán” de Argentina y el Hospital de Charité en Alemania, los mismos que fueron acreditados y validados por ambas instancias, otorgándole el respaldo científico al trabajo realizado en INLASA de Bolivia.

INVERSIÓN

Por su parte la directora General Ejecutiva del INLASA, Evelin Fortún, acotó que la inversión que realiza el país para contar con los reactivos que permiten realizar los análisis de secuenciación genómica alcanzan a más de 1,5 millones de bolivianos y lo que tiene más costo es el secuenciador que es de última generación.

“Desde la primera ola se ha presentado variantes del virus porque es su parte vital el mutar, va a seguir mutando y es la forma natural del virus el hecho de mutar y de esa manera es que se forman las diferentes variantes del SARS CoV2”, acotó la especialista en ciencia médica y biología molecular, Jessica Guzmán.

Bolivia cuenta con esta tecnología antes que países como: Ecuador, Paraguay, Venezuela, República Dominicana, Haití, Honduras y otros países de la región, según el Ministerio de Salud.

En Portada

  • MANFRED REYES VILLA DENUNCIA ATAQUE CON GAS EN UN ACTO POLÍTICO EN COCHABAMBA
    Durante un evento en la zona sur de Cochabamba, el candidato presidencial Manfred Reyes Villa denunció que fue atacado con una granada de gas. Según su declaración, tanto él como varios de sus acompañantes sufrieron problemas respiratorios y recibieron atención médica. Reyes Villa atribuyó el...
  • NIÑO DE CINCO AÑOS FUE VÍCTIMA DE AGRESIÓN SEXUAL EN PALOS BLANCOS
    Un niño de cinco años fue víctima de abuso sexual por un hombre de 35 años en la comunidad Mejillones, ubicada en el norte de La Paz. El menor fue llevado a la ciudad de La Paz debido a su grave estado de salud, según informó el subcomandante de la policía, Andrés Paz. El incidente ocurrió...
  • PRENDIÓ FUEGO A SU PAREJA POR NEGARSE A BEBER Y AHORA ESTÁ EN LA CÁRCEL
    En la localidad de Atocha, Potosí, un hombre fue enviado con detención preventiva al penal de Tupiza tras quemar a su pareja con alcohol. Según la Policía, el hecho ocurrió el 9 de julio, cuando el agresor intentó obligar a la mujer a beber alcohol. Ella se negó porque estaba cuidando a sus hijos...
  • IDENTIFICAN AL SUJETO LINCHADO EN IVIRGARZAMA
    Un joven de 24 años, identificado como Richard García, fue encontrado sin vida tras ser linchado en la zona de Ivirgarzama, en Villa Tunari, Cochabamba. La Policía confirmó que tenía antecedentes por robo. El vehículo que usaba no tenía registro legal en Bolivia y la placa hallada en el lugar...
  • INVESTIGAN POSIBLE FEMINICIDIO EN CORIPATA
    Gabriela Conde Huarina, una joven de 22 años, fue encontrada muerta la madrugada de este lunes en la comunidad de San José de Pery, en el municipio de Coripata, Nor Yungas. Su cuerpo fue hallado colgado de un árbol, luego de haber sido reportada como desaparecida. Vecinos aseguran que fue vista...