Pasar al contenido principal
Redacción central

Gremiales del Norte rechazan el “perdonazo municipal”

El dirigente principal de la Federación de Gremiales del sector Norte de El Alto, Felipe Quispe, sorprende a todos al rechazar el perdonazo que las autoridades municipales anunciaron para beneficiar a los trabajadores gremiales y anuncia una marcha en contra de la Alcaldía mientras otros sectores celebran la decisión de las autoridades municipales.

Quispe aclara que no formó parte de ningún acuerdo con las autoridades municipales, como indica la nota de prensa del Gobierno Municipal de El Alto donde especifica que “el  Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA) acordó junto a la dirigencia del sector gremial tener una amnistía tributaria que permita a los comerciantes el pago de sus patentes municipales de gestiones anteriores sin multas ni sanciones”.

Quispe manifestó  que, si bien fue uno de los primeros en salir ante los medios de comunicación pidiendo a las autoridades una Ley de Amnistía Tributaria, el acuerdo anunciado el pasado lunes por algunos dirigentes, no es lo que ellos buscan.

“Las autoridades parece que están pensando que nosotros queremos la rebajita tributaria y no es así, ya que la norma que ellos quieren aprobar es que tienen bienes muebles e inmuebles, para pagar sus impuestos  de gestiones pasadas, en cambio lo que nosotros queremos es que la amnistía sea hasta esta gestión. Hasta la rebajita tributaria, es un engaño”, explicó el dirigente.

MOVILIZACIÓN

Quispe informó que su federación se mantiene en pie de lucha, por lo que anunció movilizaciones para el próximo 27 de septiembre, siendo el punto de concentración el puente Río Seco, desde donde recorrerán la avenida Costanera, para apostarse en predios de la Casa Municipal.

“Hasta que no haya una ley municipal, se apruebe y se la promulgue, nosotros continuamos en pie de lucha, ya no solo se trata de esta petición, tenemos otras demandas, como sector gremial que no son atendidas. Mientras no se apruebe una ley municipal tal cual nosotros hemos planteado, seguiremos movilizados”, remarcó.

DEMANDAS

Felipe Quispe aseguró que el sector aparte de la amnistía tributaria, tiene otras demandas que deben ser atendidas por las autoridades municipales, entre ellas seguridad ciudadana, la construcción de un hospital gremial, sobreposición de puestos de venta y más.

“No lo pido yo, lo pide la familia gremial (las demandas). Las multas   nos afectan a los bolsillos, y los dirigentes no dicen nada, más bien lo consolida, y pido amnistía tributaria y ellos son los primeros en salir a la palestra, lamentable cómo actúan los dirigentes y las autoridades”, remarcó el dirigente al repudiar el trabajo de otros dirigentes del sector, ya que no condicen con las verdaderas necesidades de sus afiliados.

PACTO DE UNIDAD

Quispe también aclaró que si bien, se reunió con los dirigentes Rodolfo Mancilla y Raúl Mamani, no fue para depender de sus federaciones, ni para respaldarlos, sino para formar parte de la Central Obrera Regional (COR).

“Nosotros no tenemos ningún convenio para respaldarlos, por eso nosotros seguiremos peleando de forma independiente y no estamos de acuerdo con la Ley 177. Lo que ellos buscan solo son intereses personales, uno de ellos incluso tiene a un familiar en el Concejo, entonces cómo van a querer fiscalizar al municipio”, expresó. 

ACUERDO CON LOS GREMIALES

El lunes el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA) acordó junto a la dirigencia del sector gremial gestionar la aprobación de una ley de amnistía tributaria que permita a los comerciantes el pago de sus patentes municipales de gestiones anteriores sin multas ni sanciones.

El secretario Municipal de Gestión Institucional, Rury Balladares, indicó que “es un perdonazo que les estamos dando a nuestro pueblo gremial para que pueda regularizar sus patentes, el proyecto de ley lo estamos remitiendo este miércoles al Concejo”.

OTRO SECTOR DE ACUERDO

Por su parte, Rodolfo Mancilla, ejecutivo de la Federación de Gremiales sostuvo que “la gestión ineficiente de (Soledad) Chapetón maltrató a los gremiales desde la Dirección de Ferias y Mercados”, sin atender las necesidades ni brindarles la oportunidad de regularizar sus tributos ediles.

“Agradecer este gesto, nos reunimos en varias oportunidades con la Alcaldesa para ver la amnistía tributaria y es muy lamentable lo que sucedió en la anterior gestión de la alcaldesa Soledad Chapetón porque no pudimos pagar nuestras patentes”, mencionó un dirigente gremial.

EL DATO

Según el proyecto normativo no se va cobrar multas ni sanciones a las y los comerciantes que tengan patentes municipales atrasadas, “solo deben pagar el impuesto como corresponde de acuerdo al sector y al lugar”, según Balladares.

En Portada

  • MANFRED REYES VILLA DENUNCIA ATAQUE CON GAS EN UN ACTO POLÍTICO EN COCHABAMBA
    Durante un evento en la zona sur de Cochabamba, el candidato presidencial Manfred Reyes Villa denunció que fue atacado con una granada de gas. Según su declaración, tanto él como varios de sus acompañantes sufrieron problemas respiratorios y recibieron atención médica. Reyes Villa atribuyó el...
  • NIÑO DE CINCO AÑOS FUE VÍCTIMA DE AGRESIÓN SEXUAL EN PALOS BLANCOS
    Un niño de cinco años fue víctima de abuso sexual por un hombre de 35 años en la comunidad Mejillones, ubicada en el norte de La Paz. El menor fue llevado a la ciudad de La Paz debido a su grave estado de salud, según informó el subcomandante de la policía, Andrés Paz. El incidente ocurrió...
  • PRENDIÓ FUEGO A SU PAREJA POR NEGARSE A BEBER Y AHORA ESTÁ EN LA CÁRCEL
    En la localidad de Atocha, Potosí, un hombre fue enviado con detención preventiva al penal de Tupiza tras quemar a su pareja con alcohol. Según la Policía, el hecho ocurrió el 9 de julio, cuando el agresor intentó obligar a la mujer a beber alcohol. Ella se negó porque estaba cuidando a sus hijos...
  • IDENTIFICAN AL SUJETO LINCHADO EN IVIRGARZAMA
    Un joven de 24 años, identificado como Richard García, fue encontrado sin vida tras ser linchado en la zona de Ivirgarzama, en Villa Tunari, Cochabamba. La Policía confirmó que tenía antecedentes por robo. El vehículo que usaba no tenía registro legal en Bolivia y la placa hallada en el lugar...
  • INVESTIGAN POSIBLE FEMINICIDIO EN CORIPATA
    Gabriela Conde Huarina, una joven de 22 años, fue encontrada muerta la madrugada de este lunes en la comunidad de San José de Pery, en el municipio de Coripata, Nor Yungas. Su cuerpo fue hallado colgado de un árbol, luego de haber sido reportada como desaparecida. Vecinos aseguran que fue vista...