Pasar al contenido principal
Redacción central

Despliegan un ejército de médicos para vacunar a vecinos de El Alto

Más de 1.000 médicos iniciaron ayer su recorrido por los 14 distritos de la ciudad de El Alto para hacer pruebas antígeno nasales, distribución de medicamentos e incentivar a la población a que se vacune.

“Es la única forma de mitigar los efectos de una posible cuarta ola del Covid-19, en una nueva estrategia que aplica el Gobierno nacional”, aseguró el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza.

El acto se desarrollado en la zona de Senkata, donde participaron además del ministro de Salud, el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, el ministro de Educación, Adrián Quelca, la ministra de Trabajo, Empleo y Previsión Social, Verónica Navía, Concejales de El Alto, el ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, representantes de las organizaciones sociales, entre otros invitados.

“Esta actividad no puede retrasarse un solo día, esta actividad la tenemos que iniciar ya, porque mañana podría ser un poco tarde (…) Antes querían atacar la pandemia con gases lacrimógenos, con fuerzas del orden, hoy vamos a movilizar un ejército de batas blancas”, acotó.

PROFESIONALES

Más de 1.000 profesionales en salud organizados en 266 brigadas médicas distribuidos en 58 centros de salud, cada establecimiento con su área de intervención que tendrá la labor de visitar durante 15 días, mercados, ferias, asilos, centros donde se congrega la gente, barrios y zonas de 14 distritos de la ciudad de El Alto para mitigar un posible brote de una carta ola e incentivar a la población a que se vacune contra el Covid.

El ministro Auza remarcó que el municipio cercano a La Paz es uno de los que tiene más población, pero menos vacunados contra la enfermedad, por eso enfatizó, se emplea esta nueva estrategia que tiene una meta muy ambiciosa que es llegar al 70% de la población alteña vacunada con primeras dosis.

Por su parte el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, destacó que el Gobierno nacional trabaja en cuatro pilares fundamentales para hacer frente a la pandemia del Covid-19 y realiza acciones para salvar la vida de los bolivianos con estrategias que deben ser apoyadas por la población en su conjunto.

“Nuestro hermano presidente Luis Arce, con mucha sabiduría, dedicación y compromiso con nuestro pueblo ha señalado que no se declara cuarentena, sino que vamos a enfrentar esta pandemia reactivando la economía desde los diferentes espacios”, afirmó.

VENTILADORES

En la oportunidad el ministro de Salud hizo entrega de 50 ventiladores gracias la cooperación alemana, 5.000 oxígenos de pulso que servirán para el trabajo de las brigadas y 9.050 accesorios para unidades de Terapia Intensiva. 

“No solamente nos estamos preocupando en esta estrategia ambiciosa de intentar minimizar el impacto negativo de una cuarta ola que se viene y para lo que nos estamos preparando, no solamente nos vamos a centrar en la promoción y prevención que es importante, es más importante que atender a un paciente que ya está enfermo, evitar que se enferme, evitar que necesite terapia intensiva”, reflexionó Auza.

El acto estuvo marcado por el descubrimiento de un mural que fue pintado por artistas locales y nacionales, aspecto que fue agradecido por los vecinos de la zona de Senkata y los familiares de las mismas que junto al ministro de Salud reiteraron “reconciliación sí, pero reconciliación con justicia”.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...