Pasar al contenido principal
Redacción central

En Chile protestan y rechazan presencia de los migrantes

Una movilización contra el arribo de inmigrantes tuvo lugar en la ciudad chilena de Iquique donde terminó con la quema de pertenencias y carpas donde se alojaban estas personas.

La manifestación, llamada "No+migrantes", congregó, de acuerdo a la información provista por la policía de Carabineros, a unas 5.000 personas que expresaron su rechazo a la ola migratoria que ha colmado algunos espacios públicos de la ciudad.

Iquique está ubicada unos 1.500 kilómetros al norte de Santiago, la capital de Chile, y en los últimos meses ha sido el epicentro de una crisis por la llegada masiva de extranjeros indocumentados por la región de Colchane.

Hasta la fecha son cerca de 3.000 personas las que se encuentran varadas en Iquique, gran parte de ellas después de haber entrado a Chile por pasos no habilitados en la frontera y haber cruzado la ruta hacia la costa.

Sin embargo, de acuerdo al reporte de las autoridades locales, varios de los manifestantes asaltaron lugares donde se encontraban los migrantes y además destruyeron sus carpas.

La policía local ha realizado varias redadas para desalojar a los migrantes de varios lugares públicos en Iquique. También quemaron las pertenencias de varias de las personas que estaban acampando allí.

El ataque, que fue calificado de xenófobo, fue rechazado por varios organismos entre ellos Naciones Unidas y el gobierno central.

El relator especial sobre los derechos humanos de los migrantes de la ONU, Felipe González, calificó de "inadmisible humillación" el ataque incendiario contra las pertenencias de las personas inmigrantes.

"El discurso xenófobo, asimilando migración a delincuencia, que por desgracia se ha vuelto cada vez más frecuente en Chile, alimenta esta clase de barbarismo", señaló.

Crisis migratoria

En las últimas semanas se ha visto un aumento de extranjeros que intentan ingresar a Chile por zonas no permitidas. Muchos de ellos ocuparon parques y lugares públicos de la ciudad de Iquique a la espera de regularizar su situación migratoria.

Ante la situación, el alcalde de la ciudad hizo un llamado al gobierno nacional para que resuelva los casos. "Queremos que el Gobierno de una vez por todas se acerque a la comuna, converse con nuestras comunidades y fije políticas y acciones claras en torno a entregarnos seguridad y también a respetar nuestros derechos como aymaras", le dijo al diario La Tercera el alcalde de Colchane, Javier García.

Por su parte, el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, respondió que el Gobierno va seguir fortaleciendo el plan de fronteras con más personal y más medios técnicos "para poder detener el paso de personas que quieren ingresar a Chile de manera clandestina".

Y además anunció que se van a retomar las polémicas deportaciones masivas, que la justicia chilena detuvo y que ha sido duramente criticada por organismos internacionales y de derechos humanos.

SU ORIGEN

La mayoría de los migrantes llega desde Venezuela y Haití quienes buscando una oportunidad en Chile llegaron a ese país, pero, como lo señala la agencia EFE, entre las restricciones por la pandemia del Covid-19, la política migratoria y su escasez de recursos económicos quedan atrapados sin poder continuar el viaje por el país, durmiendo en albergues o en campamentos improvisados en las calles.

Según la Policía de Investigaciones (PDI) de Chile, entre enero y julio de este año se registraron 23.673 denuncias por ingreso al país a través de pasos no habilitados, lo que supone un 40% más respecto de los ingresos de todo 2020.

En Portada

  • BENI ACTIVA ALERTA SANITARIA POR PRIMER CASO DE SARAMPIÓN
    Una niña de un año y siete meses, llegada desde Santa Cruz sin vacunas completas, dio positivo a sarampión en Trinidad. El SEDES Beni confirmó el caso e inició un operativo de emergencia.   La menor fue atendida con síntomas clásicos y ya se encuentra estable. Se realizaron controles a su entorno...
  • OPERATIVO EN LLALLAGUA DEJA CINCO DETENIDOS, INCLUIDO UN PRESUNTO FRANCOTIRADOR
    La Policía llevó a cabo una serie de operativos en Llallagua, norte de Potosí, donde intervino 10 domicilios y arrestó a cinco individuos. Entre los aprehendidos se encuentra un supuesto francotirador vinculado a los hechos violentos registrados en junio.
  • ONU RECONOCE A LA WIPHALA COMO SÍMBOLO DEL “VIVIR BIEN”
    La ONU declaró a la Wiphala como emblema del “Vivir Bien” en su 79ª sesión, destacando su valor cultural y ancestral. La propuesta fue impulsada por Bolivia y Venezuela, y recibió apoyo internacional. La resolución promueve el respeto a las culturas indígenas y la lucha contra la discriminación. La...
  • FEMINICIDIO EN VILLA COPACABANA: DETENCIÓN PARA TRES IMPLICADOS
    Una mujer fue asesinada por su pareja por celos tras una fiesta en Villa Copacabana, donde consumían bebidas alcohólicas junto a amigos. El hombre la apuñaló en el pecho y ella intentó defenderse.   El agresor fue imputado por feminicidio y sus tres amigos por complicidad. Todos recibirán...
  • VAGONETA EMPUJA A UN AUTO POR VARIAS CUADRAS
    Un serio suceso ocurrió la noche del lunes en el primer anillo de Santa Cruz, cuando una vagoneta embistió contra un auto, presuntamente un taxi, y lo empujó por varias cuadras. El incidente fue captado en video, donde se observa que el vehículo fue arrastrado desde la calle Libertad hasta la...