Pasar al contenido principal
Redacción central

Alcaldesa Copa sale en defensa de la Wiphala

La alcaldesa de la ciudad de El Alto, Eva Copa, llamó este miércoles a no politizar el uso de la wiphala, símbolo representativo de los 36 pueblos indígenas del país, y convocó a la población y las autoridades del país a promover la unidad entre los bolivianos y el respeto a los símbolos patrios.

“Nos preocupa mucho estos antecedentes que pasaron en nuestro hermano departamento de Santa Cruz, quiero decirles que no se equivoquen, la Wiphala no es de un partido político, es del pueblo, es de esos 36 pueblos indígenas originarios campesinos, es nuestro, no confundan ni politicen este tema y que las autoridades hagan lo que tengan que hacer”, dijo en un acto realizado en la urbe alteña.

Añadió que “el patujú y la kantuta son símbolos patrios que están en la Constitución Política del Estado, la tricolor, la wiphala, el patujú y la kantuta están protegidas por la Constitución, son nuestros símbolos y no manejemos estos símbolos como si fueran trapos que no tienen ningún tipo de sentido o respeto ¿Dónde está el civismo con el cual nos educaron?”, cuestionó la primera autoridad alteña.

En ese sentido, sostuvo que la educación de las nuevas generaciones debe estar concentrada en “el lenguaje de la paz para todos nosotros (…) no para que vayan a agredir a nuestros hermanos, no para que insulten al otro ni para que agredan o discriminen”, por lo que sostuvo que la época de las confrontaciones y la división quedó atrás, “lo que busca el ciudadano de a pie es reactivar la económica, oportunidades de vida, generación de empleo, salud y educación”.

Lamentó lo ocurrido en los actos por el aniversario de Santa Cruz y reveló que los funcionarios de la Gobernación cruceña quitaron la wiphala del arreglo floral que obsequiaron en homenaje a los protomártires de la revolución cruceña, “¿para qué nos invitan entonces?”, interpeló.

En la oportunidad, Eva Copa manifestó su solidaridad con el vicepresidente David Choquehuanca, por el desaire que le hizo el gobernador cruceño, Fernando Camacho, “no vamos a permitir que nadie le falte el respeto, porque aquí hubo elecciones democráticas, donde el pueblo decidió quienes son los que comandan”, enfatizó.

ERROR DE LA ALCALDESA

La Alcaldesa sostiene que la wiphala representa a las 36 naciones indígenas, pero ayer el filósofo aymara, ya aclaró que la wiphala fue un invento de su amigo German Choquehuanca y por lo tanto no es un símbolo milenario como quieren hacer creer algunos políticos, ya que el símbolo multicolor no conocían los incas ni había cuando llegaron los españoles a América porque fue inventado en La Paz.

“La wiphala es un invento de mi amigo”, asegura Untoja cuando se refiere al símbolo multicolor por está a punto de enfrentar a pobladores del oriente con ciudadanos del altiplano toda vez que los dirigentes de los sectores afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) aseguran que la wiphala es un símbolo milenario

Pero Untoja, se ríe de esa teoría que sostiene los sectores oficialistas y la desbarata de “un tranco” al informar que la wiphala fue inventada en su computadora por su amigo German Choquehuanca. “German Choquehuanca es el inventor de la wiphala y lo inventado en mi casa. Le preste mi computadora y ahí se ha inventado la wiphala”, asegura Untoja al sonreír y sin comprender de como ahora la gente está a punto se enfrentarse por un simple invento moderno.

En Portada

  • MANFRED REYES VILLA DENUNCIA ATAQUE CON GAS EN UN ACTO POLÍTICO EN COCHABAMBA
    Durante un evento en la zona sur de Cochabamba, el candidato presidencial Manfred Reyes Villa denunció que fue atacado con una granada de gas. Según su declaración, tanto él como varios de sus acompañantes sufrieron problemas respiratorios y recibieron atención médica. Reyes Villa atribuyó el...
  • NIÑO DE CINCO AÑOS FUE VÍCTIMA DE AGRESIÓN SEXUAL EN PALOS BLANCOS
    Un niño de cinco años fue víctima de abuso sexual por un hombre de 35 años en la comunidad Mejillones, ubicada en el norte de La Paz. El menor fue llevado a la ciudad de La Paz debido a su grave estado de salud, según informó el subcomandante de la policía, Andrés Paz. El incidente ocurrió...
  • PRENDIÓ FUEGO A SU PAREJA POR NEGARSE A BEBER Y AHORA ESTÁ EN LA CÁRCEL
    En la localidad de Atocha, Potosí, un hombre fue enviado con detención preventiva al penal de Tupiza tras quemar a su pareja con alcohol. Según la Policía, el hecho ocurrió el 9 de julio, cuando el agresor intentó obligar a la mujer a beber alcohol. Ella se negó porque estaba cuidando a sus hijos...
  • IDENTIFICAN AL SUJETO LINCHADO EN IVIRGARZAMA
    Un joven de 24 años, identificado como Richard García, fue encontrado sin vida tras ser linchado en la zona de Ivirgarzama, en Villa Tunari, Cochabamba. La Policía confirmó que tenía antecedentes por robo. El vehículo que usaba no tenía registro legal en Bolivia y la placa hallada en el lugar...
  • INVESTIGAN POSIBLE FEMINICIDIO EN CORIPATA
    Gabriela Conde Huarina, una joven de 22 años, fue encontrada muerta la madrugada de este lunes en la comunidad de San José de Pery, en el municipio de Coripata, Nor Yungas. Su cuerpo fue hallado colgado de un árbol, luego de haber sido reportada como desaparecida. Vecinos aseguran que fue vista...