Pasar al contenido principal
Redacción central

Estudio revela que las mujeres trabajan más y ganan menos

Un informe de la Organización de Naciones Unidas (ONU) Mujeres, reveló que en Bolivia, las féminas aún viven bajo la sombra de los hombres en temas salariales, peor aún si una es afroboliviana, migrante, madre o madre soltera.

“La brecha salarial se enmarca en desigualdades sistémicas que las sociedades patriarcales han sostenido como ejes de control y subordinación para la vida de las mujeres. Por ello se observa que las mujeres alrededor del mundo se hacen responsables de los cuidados y tareas del hogar entre dos y tres veces más que los hombres[1], cerca de siete horas diarias más que los hombres en Bolivia”, alerta el documento.

Según el informe de la ONU, las mujeres se hacen cargo tres veces más que los hombres en temas del hogar y trabajo, eso limita su acceso a la educación, salud y a un empleo decente y bien remunerado.

“En Bolivia, las mujeres trabajan 43,5 horas semanales para generar ingresos, frente a 50,7 horas de los hombres. Esa diferencia encuentra su razón en la desigual repartición del trabajo doméstico y de cuidados no remunerado entre mujeres y hombres, así como en la falta de servicios adecuados a estas necesidades”, establece la investigación.

SOCIEDAD SEXISTA

La ONU cree que esa organización social binaria y sexista, basada en el hombre proveedor y la mujer cuidadora, se refleja en el sistema laboral y la “característica minusvaloración de los sectores donde se concentran las mujeres, centrados en actividades relacionadas a los cuidados (servicios, trabajo del hogar, comercio, enfermería, etc.)”.

“El mandato social de las mujeres es cuidar tanto en el hogar como en la sociedad a través de su trabajo, a cambio de un salario inferior al de otras labores, ya que su remuneración no refleja la esencialidad de su trabajo (que además realizan de forma gratuita en el hogar)”, alertó la organización mundial.

De allí surge la falta de valoración social y económica la labor de la mujer, que tiene consecuencias en sus ingresos económicos. Por lo tanto, ONU Mujeres trabaja para que los cuidados se reconozcan, redistribuyan y recompensen de mejor manera.

DIFERENCIA EN LA EDUCACIÓN

Según el informe, el acceso a la educación diferenciada entre niñas y niños también se constituye en una causa de esa brecha salarial, en el sentido de que las niñas suelen estar obligadas históricamente desde temprana edad a cuidar a los demás y se orientan en carreras vinculadas con el cuidado, los servicios y la comunicación, según los estereotipos de género, cuyo valor es menos preciado que otros sectores, como se mencionó.

Estos factores son la causa de esta desigualdad en términos de ingresos a lo largo de toda la vida, hasta la jubilación, ya que las mujeres adultas mayores reciben menores pensiones. Estas desigualdades están tan marcadas que, al ritmo actual, según datos de la OIT (2017), la brecha tardaría 70 años en cerrar.

SOLUCIONES

Sin embargo, existen soluciones para cerrar esta brecha, como incentivar a las empresas para que publiquen los salarios, asumir de forma igualitaria los cuidados y tareas del hogar, fomentar la educación en ciencia, tecnología y matemáticas a niñas y niños en igualdad de condiciones.

“Velar por el cumplimiento de políticas estatales de igual remuneración por igual trabajo y ser parte de la masa crítica poblacional que desmonta estereotipos de género, para que nadie se quede atrás”, recomienda la ONU Mujeres.

En Portada

  • FELCN APREHENDE AL CONDUCTOR DE UN MICRO POR TRANSPORTAR DROGAS EN SANTA CRUZ
    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de Santa Cruz aprende a un conductor de micro que transportaba drogas sobre la carretera Santa Cruz – Pailón. Durante el control, los agentes encontraron un bolso y una caja con 153 paquetes color beige y 10 paquetes de otros colores. Las...
  • EDMAND LARA PRONUNCIA SU PRIMER DISCURSO COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA DESTACANDO SU TRAYECTORIA EN LA POLICÍA
    El vicepresidente de Bolivia, Edmand Lara, recordó en su primer discurso los años en que fue dado de baja de la Policía boliviana por denunciar irregularidades y corrupción dentro de la institución. Narró cómo los altos mandos y funcionarios judiciales se protegían entre ellos mientras los...
  • PAZ ASEGURA EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE Y CUESTIONA A YPFB
    El presidente Rodrigo Paz anunció que el suministro de diésel y gasolina está garantizado, luego del ingreso de más de 900 cisternas al país desde distintos puntos fronterizos. Durante su primer discurso, el mandatario prometió acabar con las filas en surtidores y advirtió a Yacimientos...
  • RODRIGO PAZ ASUME LA PRESIDENCIA DE BOLIVIA
    Rodrigo Paz Pereira asumió este sábado la presidencia de Bolivia durante un acto en la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde juró al cargo con la frase: “Por Dios, la familia y la Patria, ¡sí, juro!”.   El vicepresidente Edmand Lara fue quien le tomó el juramento, en medio de aplausos de...
  • EDMAND LARA ASUME COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA
    Edmand Lara asumió este sábado el cargo de vicepresidente del Estado en un acto realizado por primera vez en la historia dentro del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).   Durante su discurso, Lara agradeció la presencia de delegaciones internacionales y aseguró que trabajará...