Pasar al contenido principal
Redacción central

Abogado Becker afirma que es complicado extraditar a Goni

El abogado de las víctimas, Thomas Becker, admitió que la extradición de Sánchez de Lozada será complicado debido a su avanzada edad (91 años), aunque existe más posibilidades que esa acción se aplique al exministro de Gobierno  Carlos Sánchez Berzaín.

“La extradición, para (ser) honestos, es complicada. Estados Unidos es un país muy poderoso y lamentablemente hace lo que quiere. Entonces, si no quiere extraditar, no lo va a hacer, aunque  legalmente tiene que hacerlo porque hay un acuerdo de extradición entre Bolivia y Estados Unidos”, afirmó el jurista.

A la vez, Becker manifestó que el trámite para la extradición se encuentra en el Departamento de Estado del Gobierno norteamericano y consideró que es necesario insistir con el avance de ese trámite. Espera que el Gobierno de Luis Arce pueda encaminar ese proceso.

Tras la renuncia, Gonzalo Sánchez de Lozada y Carlos Sánchez Berzaín huyeron a Estados Unidos. Las víctimas iniciaron un juicio contra ambas exautoridades el 2007. Sin embargo, recién el 2018 la Corte de la Florida los declaró responsables en un proceso civil en relación a las masacres de octubre de 2003, dictamen que fue ratificado en abril del año en curso.

LA HISTORIA

Pasaron 18 años de aquel octubre negro de 2003, donde más de 67 personas fallecieron y alrededor de 500 resultaron heridos, en la denominada "guerra del gas". Las víctimas y  exdirigentes sindicales cuestionario que el Gobierno no haya agilizando la extradición del expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada.

El representante de las víctimas de octubre de 2003 Patricio Quispe, en contacto con la ANF, dijo que el Gobierno actual no tiene el mayor interés por cumplir con la agenda de 2003, mucho menos con la extradición del exmandatario. Cuestionó que sólo se atiendan los temas recientes, tal es el caso del seguimiento al proceso contra el exministro de Gobierno, Arturo Murillo.

"Ya no hay interés para atender las demandas de las víctimas de octubre, ya no le interesa al poder político cumplir con la agenda de 2003 y sólo atienden los temas recientes (extradición de Arturo Murillo). Nos sentimos desamparados por parte del Gobierno porque no hay justicia para las víctimas", afirmó Quispe.

El exdirigente de la Federación de Juntas Vecinales de El Alto en el 2003, Eddy Condori, cuestionó que el canciller Rogelio Mayta no haya agilizado la extradición del exmandatario, pese a que antes de llegar al cargo público, fue coordinador del equipo jurídico de los familiares de las víctimas.

"¿En qué ha quedado el proceso (de extradición de Sánchez de Lozada) que inició el señor Rogelio Mayta?. Señor Rogelio Mayta usted era representante de las víctimas de octubre de 2003; no se sabe más de ese proceso penal, qué se hizo hasta el momento”, cuestionó el exdirigente.

En ese contexto, el exejecutivo de la Central Obrera Regional (COR) El Alto, Roberto de la Cruz, sostuvo que el Movimiento al Socialismo (MAS) no cumplió con la agenda de Octubre de 2003. Por ejemplo, aseguró que en el Gobierno de Evo Morales no hubo la  nacionalización del sector de los hidrocarburos.

“Los alteños hemos descubierto que no habíamos nacionalizado el gas, porque las petroleras transnacionales que trabajaban con Goni siguen trabajando con Evo y Luis Arce del MAS. Solo había renovado los contratos con las mismas petroleras, inclusive mejorando las condiciones económicas, como costos recuperables en favor de las transacciones”, manifestó De la Cruz.

En Portada

  • CLAURE DEVOLVERÁ 420 BOLIVIANOS A UN HINCHA DE BOLÍVAR TRAS RECLAMO POR EL PARTIDO
    El presidente de Bolívar, Marcelo Claure, respondió en redes sociales al reclamo de un aficionado que se quejó por el empate de la Academia frente a Atlético Mineiro. El hincha manifestó su frustración por haber gastado 420 bolivianos en entradas para llevar a su familia al estadio en medio de una...
  • FELCN APREHENDE EN RIBERALTA A CIUDADANO BRASILEÑO BUSCADO POR LA INTERPOL
    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) detuvo en el barrio Bioceánica de Riberalta, Beni, a Weberton Santana da Silva, ciudadano brasileño con cinco mandamientos de prisión en su país y notificación roja de Interpol. Durante el allanamiento, la Policía incautó celulares,...
  • ANH REFUERZA CONTROLES PARA DETECTAR ACOPIO ILEGAL DE COMBUSTIBLE
    La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) reforzó los controles en estaciones de servicio con el sistema B-SISA y lectores portátiles de radiofrecuencia, que permiten detectar irregularidades en el historial de carga de cada vehículo. El dispositivo B-SISA permite visualizar datos clave como el...
  • CÁMARA DE DIPUTADOS SANCIONA LEY CONTRA MATRIMONIOS Y UNIONES TEMPRANAS
    La Cámara de Diputados sancionó la Ley 092/2024-2025 C.S., que prohíbe los matrimonios y uniones tempranas de menores de edad, y la remitió al Órgano Ejecutivo para su promulgación. La norma modifica el Código de las Familias y busca proteger a niñas, niños y adolescentes de uniones forzadas con...
  • TSE REALIZARÁ ESTE VIERNES EL SORTEO DE JURADOS ELECTORALES
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) llevará a cabo este viernes 19, a las 10:00, el sorteo de jurados electorales para las mesas de sufragio en Bolivia y en el exterior. El director nacional del Servicio de Registro Cívico (Sereci), David Dávila, confirmó que la selección se realizará en cada...