Pasar al contenido principal
Redacción central

Extradición de Alex Saab frena las negociaciones en Venezuela

Acusado de lavar dinero para el gobierno venezolano, Alex Saab fue extraditado a Estados Unidos desde Cabo Verde para ser presentado a la justicia del estado de la Florida el lunes. Caracas denuncia un 'secuestro' y suspende su participación en los diálogos con la oposición en México. 

El empresario colombiano Alex Saab y su socio Álvaro Pulido, que está prófugo, están acusados en Estados Unidos de dirigir una red que explotaba la ayuda alimentaria destinada a Venezuela, una nación rica en petróleo sumida en una aguda crisis económica.

Ambos son acusados de sacar 350 millones de dólares de Venezuela para depositarlos en cuentas que controlaban en Estados Unidos y otros países.

Considerado un testaferro del presidente Nicolás Maduro, Alex Saab, que también tiene nacionalidad y pasaporte de Venezuela, fue acusado de lavado de dinero en julio de 2019 y fue arrestado en junio de 2020 cuando el avión en que se trasladaba hizo una escala en Cabo Verde.

Saab, de 49 años, comparecerá el lunes ante una corte de Florida, informó el departamento de Justicia de Estados Unidos.

Su abogado Manuel Pinto Monteiro dijo a la AFP que Saab "fue puesto en un avión del Departamento de Justicia de Estados Unidos y enviado a ese país". El abogado calificó de ilegal la extradición por considerar que el proceso en Cabo Verde no se realizó totalmente.

El avión del Departamento de Justicia de Estados Unidos partió del aeropuerto internacional de Cabo Verde, ubicado en la isla de Sal, según un corresponsal de la TV estatal de ese país, que indicó que había una fuerte presencia policial en la vía a la terminal.

Venezuela calificó la extradición como un "secuestro" de su "embajador" pues Saab, que es colombiano, recibió la nacionalidad y un título de embajador mientras estaba en cautiverio en Cabo Verde, y suspendió su participación en la ronda de negociación con la oposición marcada para el domingo en México para discutir la crisis política.

"No asistiremos a la ronda que debía iniciarse el día de mañana, 17 de octubre, en Ciudad de México como expresión profunda de nuestra protesta frente a la brutal agresión" contra Saab, dijo en Caracas el presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, que además lidera la delegación del gobierno izquierdista de Maduro.

OPOSITOR

El líder opositor Juan Guaidó, reconocido como presidente encargado de Venezuela por 60 países, celebró por su parte la extradición.

"Los venezolanos, que hemos visto la justicia secuestrada por años, respaldamos y celebramos el sistema de justicia de los países democráticos como Cabo Verde, nación que reconocemos por su independencia y firmeza en medio de tantas presiones", escribió en Twiiter, lamentando la decisión del gobierno de levantarse de la mesa de diálogo.

El presidente colombiano, Iván Duque, dijo en Twitter que la extradición "es un triunfo en la lucha contra el narcotráfico, el lavado de activos y la corrupción que ha propiciado dictadura de Nicolás Maduro".

"Colombia ha apoyado y seguirá apoyando a los EEUU en investigación contra red de crimen transnacional liderada por Saab", agregó.

La máxima corte de Cabo Verde autorizó el mes pasado entregar a Saab a Estados Unidos, agotados todos los recursos judiciales.

"Con este proceso se inicia el tránsito hacia la justicia de alguien que ha robado millones de dólares a los venezolanos, quien es responsable directo del hambre y la crisis humanitaria", dijo en un comunicado Julio Borges, representante en el exterior de Guaidó.

El gobierno de Venezuela luchó de forma incansable por la liberación de Saab, que denunció "malos tratos y tortura" durante su detención en Cabo Verde, y convocó para este domingo a una marcha en el centro de Caracas. "Alex Saab, secuestrado por el imperio", dice el panfleto acompañado por una foto del empresario.

En Portada

  • EDMAND LARA OFRECE UNA SALIDA A LA CRISIS FINANCIERA DE WILSTERMAN
    El club Wilstermann busca un nuevo comienzo tras reportar una deuda total de casi 7,9 millones de dólares en octubre de 2025, acumulada durante las gestiones de Grover Vargas y Gary Soria. La situación llevó a la creación de la empresa Wilstermann 360 S.A., que administrará el club por los próximos...
  • CORTE DE EE. UU. DECLARA CULPABLE A DÁVILA POR NARCOTRÁFICO
    El excoronel y exdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) durante el gobierno de Evo Morales, Dávila, fue declarado culpable en Nueva York, Estados Unidos, por tráfico de drogas y conspiración para portar armas. El veredicto fue unánime, y ahora se espera la lectura de...
  • HALLAN A UN UNIVERSITARIO SIN VIDA EN LA UMSS Y POLICÍA INVESTIGA EL CASO
    Un estudiante de aproximadamente 25 años fue hallado sin vida la madrugada de este sábado dentro de la Facultad de Agronomía de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), en Cochabamba. El cuerpo fue encontrado con graves lesiones en la cabeza, según los primeros reportes. De acuerdo con...
  • RODRIGO PAZ ORGANIZARÁ ENCUENTRO EMPRESARIAL DEL 7 DE NOVIEMBRE
    El presidente electo, Rodrigo Paz, anunció que el 7 de noviembre se realizará en Santa Cruz un encuentro con empresarios nacionales e internacionales, previo a su posesión como mandatario. El evento busca atraer inversiones y fortalecer los vínculos comerciales de Bolivia con otros países. Paz...
  • TSE ENTREGARÁ CREDENCIALES A RODRIGO PAZ EL 3 DE NOVIEMBRE
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el presidente electo, Rodrigo Paz, y el vicepresidente electo, Edmad Lara, recibirán sus credenciales el lunes 3 de noviembre. El acto, solicitado por Paz debido a un viaje oficial a Estados Unidos, marca el cierre del calendario electoral 2025....