Pasar al contenido principal
Redacción central

En El Alto incentivan el consumo de leche

En el Día Nacional de la Leche este, la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto y productores de leche de los distritos rurales distribuyeron este producto a la población para que asuma la costumbre de consumir este alimento.

“Vamos a concientizar a los niños y padres de familia a que consumamos la leche que es muy importante. Organizaciones internacionales nos recomiendan consumir tres vasos al día de leche, queremos desde el Gobierno Municipal incentivar en las unidades educativas el consumo de la leche”, dijo Bernaldo Huanca, secretario de Desarrollo Económico.

Los productores de leche de los distritos rurales 9, 10, 11 y 13 y los productores de la Federación Sindical Única de Comunidades Agrarias del Radio Urbano y Suburbano (Fesucarusu) de El Alto trasladaron hasta la feria instalada en el atrio de la Casa Municipal, vacas lecheras para mostrar a la población el proceso de la producción de este líquido.

 “Los cuatro distritos rurales estamos haciendo la producción de la leche, estamos manteniendo la producción de El Alto, la mayoría de los comunarios se dedica a la producción de leche y producimos más de 500 litros de leche por día”, destacó Cirilo Gonzales, secretario ejecutivo de Fesucarusu.

Por su lado, el director de Desarrollo Agropecuario, Chairshiño Choque, resaltó la labor de los productores rurales que día a día distribuyen leche a las empresas privadas (Pil y Delicia) para la transformación del líquido elemento en (yogur, mantequilla, queso, entre otros). “Nosotros tenemos distritos rurales donde se potencializan a las productoras de leche y Fesucarusu que tiene cuatro sectores rurales”, resaltó.

UN DÍA SINGULAR

La Alcaldía de El Alto tuvo ayer un día singular ya que los ganadores de las áreas rurales llegaron hasta el edificio principal del municipio trayendo sus vacas y ordeñaron en el lugar para incentivar el consumo de la leche.

Al respecto, Bernardo Huanca pidió a los padres de familia recomendar a sus hijos el consumo de lecha para que crezcan sanos y fuertes como todo alteño. “En este día lo único que pido al pueblo alteños es que se consuma más lecha para estar sanos y fuertes como somos todos los alteños”, dijo la autoridad.

REPORTE NACIONAL

El coordinador regional de Pro-Bolivia en Cochabamba, Limbert Paquichiri, informó este martes que el consumo de leche subió de 32 a 64 litros per cápita por año, durante la última década a nivel nacional.

“El consumo per cápita cuando se ha iniciado el Fondo Pro Leche (2011) era de 32 litros persona por año que se consumía. Actualmente, estamos con 64 litros per cápita de consumo de leche al año”, dijo en el marco de la celebración del “Día de la Leche”, en la ciudad de Cochabamba.

LOS ACONSEJABLE

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) determinó que el consumo promedio de leche debe ser de 140 litros per cápita por año, recordó.

“Entonces, estamos en el 50 por ciento más o menos. Estamos avanzando poco a poco”, enfatizó. El representante regional de Pro-Bolivia recordó que el consumo de leche en el caso de la infancia, porque coadyuva al crecimiento de los niños con huesos más fuertes, mientras que en el caso de la edad adulta coopera en el fortalecimiento del sistema inmune.

En Portada

  • RESCATAN A DOS BEBÉS QUE HABÍAN SIDO ENTREGADAS DE FORMA ILEGAL
    Dos mellizas de apenas 4 meses fueron rescatadas por la Policía tras ser víctimas de adopción ilegal. El caso fue reportado el 2 de julio y se investigó como trata de personas con fines de guarda. Las bebés fueron encontradas en la comunidad Los Andes, en la provincia Santa Rosa del Sara (Santa...
  • FERNANDO COSTA FUE REELECTO COMO PRESIDENTE DE LA FBF HASTA 2030
    Este 7 de julio, en el Congreso Ordinario N°59 de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa Sarmiento fue reelegido como presidente con el apoyo unánime de los 32 votantes. La elección se realizó en La Paz, donde también se confirmó la continuidad de Edwin Callapino como...
  • GOBIERNO ANALIZA IMPORTAR ARROZ PARA FRENAR SUBIDA DE PRECIOS
    Ante el fuerte incremento en el precio del arroz, que ya supera los 500 bolivianos por quintal, el Gobierno evalúa importar 40.000 toneladas del producto. Según el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, la medida busca asegurar el abastecimiento en el país, afectado por la...
  • INSTALAN UNA GIGANTE TEA DE 20 METROS EN EL MIRADOR LA PAZ POR LAS FIESTAS JULIAS
    Con motivo de las Fiestas Julias, el Parque Mirador La Paz tendrá una tea gigante de 20 metros de altura y 7 metros de diámetro. La estructura se está instalando junto a la letra "Z" del letrero “La Paz”. Según Ludwig Gálvez, director de Mantenimiento de la Alcaldía, ya se trabaja en el armado y...
  • CONDENAN A 30 AÑOS DE CÁRCEL A HOMBRE QUE ASESINÓ A SU PAREJA EN SICA SICA
    Facundo Sarzuri Huanca, de 42 años, fue sentenciado a 30 años de prisión sin derecho a indulto por asesinar a su pareja, Rogelia B.M., de 40 años, en la comunidad Ayamaya del municipio de Sica Sica. El crimen ocurrió el 19 de junio de 2025, tras una discusión. El agresor usó un estilete para...