Pasar al contenido principal
Redacción central

Eva Copa e Iván Arias reciben a las almas con cientos de t´anta wawas

Cuando el reloj marcaba las 12.00 del 1 de noviembre, los alcaldes Iván Arias y Eva Copa se pusieron a elevar oraciones y recibir a las almas con los clásicos rezos de temporada. Minutos antes, ambas autoridades participaron del armado de las mesas que fueron preparadas para las almas de las ciudades de La Paz y El Alto.

Dentro ese marco, la alcaldesa Eva Copa dijo que “empezamos a encender las velas y nuestras velas tiene que estar prendidas hasta mañana a mediodía cuando las vamos a despachar a nuestras almas”.

Acotó que la mesa de Todos Santos de la Comuna alteña es en memoria de “los que partieron, que en su mayoría fueron jóvenes que perdieron su vida en un conflicto social, hay que recordarlos y acompañamos a la familia en estos momentos tan difíciles, es importante porque así no olvidamos la historia de nuestro país y de nuestra ciudad”.

Masitas, tantawawas, escaleras, suspiros, cañas de azúcar, cebollas, cerveza, pasankallas entre otros alimentos formaron parte de la mesa, que sirvió para que los ocasionales visitantes de la Casa Municipal pueda ofrendar una oración a los difuntos y compartir un tradicional ají de arvejas.

“Este es un momento importante porque es un reencuentro de las familias, por eso se coloca las masitas y cuando se apagan las velas, empezamos a hacer rezar a la gente y les damos de todo un poquito y ellos se llevan a casa”, puntualizó la primera autoridad edil de El Alto, quien estuvo acompañada del personal de la Alcaldía y vecinos de la zona.

En la oportunidad, la alcaldesa Eva Copa pidió a los jóvenes a no dejar atrás las tradiciones y costumbres propias de estas fechas, “que las nuevas generaciones continúen con este legado de cultura, de nuestras familias”, aseveró durante esta jornada.

EN LA PAZ

De manera simultánea, en La Paz el alcalde Iván Arias esperaba a las almas con una mesa de cinco metros de largo por dos de ancho fue instalada en el ingreso del Cementerio General de La Paz con las fotografías de los funcionarios fallecidos en esta gestión, como la imagen del que fuera secretario municipal de Salud, René Sahonero, amigo entrañable de los paceños y del alcalde Iván Arias.

“En este caso personal, mi amigo René Sahonero, que está enterrado en este cementerio, le estamos haciendo su homenaje y pronto inauguraremos toda una serie de 200 nichos; el pabellón llevará su nombre”, dijo Arias a los periodistas antes de recibir a las almas en una ceremonia con música y rezos en aymara.

Además de Sahonero, la mesa municipal tiene las imágenes de otros funcionarios fallecidos como Jorge Tarquino Beltrán, Wilson Calibio Loza Condori, Dorian Elvis Parrado, Richard Orlando Loza Peñaloza, David Saavedra Luna, Nelson Efraín Mamani Tarqui y Emilia Tola Mamani.

Y en cuanto a los alimentos, la mesa tienen dos t´antawawas grandes, una de un varón con careta de moreno y la otra de una chola con barbijo. También tiene canastas de frutas, dos escaleras, t´antawawas de menor tamaño, diversidad de masas, cerveza, gaseosas, agua, coca, cigarros y cañas de azúcar.

MESA DEL GOBIERNO

En el marco de las tradiciones de la fiesta de Todos Santos, este lunes 1 de noviembre se armó una mesa en el hall de la Casa Grande del Pueblo, para recibir a las almas de todas las personas fallecidas en la pandemia y durante el golpe de Estado de 2019.

“Recibimos a nuestras almas con mucho cariño, compartimos con nuestras almas, compartir con ellas durante esta jornada y mañana que las vamos a despedir. Hemos estado aquí con hermanos y hermanas en Casa Grande del Pueblo recibiendo a nuestros seres queridos y hemos armado justamente esta mesa”, señaló la ministra de la Presidencia, María Nela Prada.

En el altar resaltaban las fotografías de líderes de movimientos sindicales, quienes con su lucha devolvieron la democracia al país; también estaban las de autoridades y personalidades que tuvieron que partir precipitadamente, producto de la pandemia del covid-19 y de aquellos bolivianos y bolivianas asesinadas durante el golpe de Estado de 2019.

En Portada

  • CHOQUE MÚLTIPLE EN CARRETERA ENTRE OURO Y HUANUNI DEJA VARIOS HERIDOS
    Un grave accidente ocurrió la tarde del sábado 26 de julio en la ruta que conecta Ouro con Huanuni, cerca de una estación de servicio. Seis vehículos estuvieron involucrados y varios terminaron volcados fuera de la vía.   La Policía llegó al lugar para atender a los heridos y despejar la...
  • BEBÉ FALLECE POR DESNUTRICIÓN EN GAZA
    Zeinab, una bebé palestina de cinco meses, falleció por desnutrición severa mientras su madre intentaba llevarla al hospital en Gaza. No había transporte y caminó más de 30 minutos bajo el sol, sin agua ni comida. El Ministerio de Salud informó que más de 260 mil niños menores de cinco años sufren...
  • MÁS DE 1.600 EXCUSAS DE JURADOS FUERON RECHAZADAS EN LA PAZ
    El Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz recibió 3.439 excusas de personas que no quieren ejercer como jurados electorales. De ese total, 1.649 ya fueron rechazadas, 1.302 aceptadas y 448 siguen en evaluación, informó el vocal Sabino Chávez en una entrevista con Radio Splendid. Chávez...
  • FISCALÍA DETECTA DESVÍO DE COMBUSTIBLE EN DOS SURTIDORES DE COCHABAMBA
    Durante un operativo en Cochabamba, la Fiscalía, la Policía y la ANH descubrieron irregularidades en dos estaciones de servicio de las avenidas Siglo XX e Ingavi. En uno de los casos, ocho vehículos diferentes cargaron gasolina usando la misma placa, y en el otro, se registraron ventas a autos que...
  • FISCALÍA DE LA PAZ INFORMA A LA POBLACIÓN SOBRE PROCESOS PENALES QUE PUEDEN RESOLVERSE MEDIANTE CONCILIACIÓN
    La Fiscalía Departamental de La Paz realizó una jornada informativa frente a sus oficinas, donde explicó a la ciudadanía cómo funciona la Unidad de Conciliación Penal. El fiscal Luis Carlos Torrez señaló que este mecanismo busca resolver conflictos de forma pacífica en ciertos delitos como estafa...