Pasar al contenido principal
Redacción central

Instruyen a maestros “desacato” y no volver a clases presenciales

Ante la instructiva de la Dirección Distrital de La Paz de volver a las clases presenciales a partir del 8 de noviembre, la Federación Departamental de Trabajadores de Educación Urbana de La Paz (Fdteulp), respondió con otro instructivo en el que llama al “desacato” y pide a los maestros no volver a las aulas.

“Ante la irresponsabilidad del Gobierno que ignora la realidad objetiva y plantea un retorno a las labores educativas de manera presencial, se instruye a los maestros de La Paz, El Alto y las provincias, ´el desacato´ al instructivo emanado por la Dirección Departamental y mantener la modalidad adoptada en consenso en cada Unidad Educativa”, expresa el documento.

Afirma también que, en caso de haber presión por parte de los directores y directores distritales para asistir a las fuentes laborales, “poniendo en riesgo su integridad física y psicológica”, se ordena el repliegue a la Casa Social del Maestros.

PROCESO PENAL

El documento de los maestros urbanos advierte que “el ente sindical se reserva el derecho y anuncia procesos penales y sindicales contra los directores distritales y directores de unidades educativas que, ante el inicio de la cuarta ola, ponen en riesgo la vida de nuestros afiliados; el personal docente, administrativo y de servicio,  debe denunciar de manera inmediata a estos malos funcionarios”.

Al respecto, el dirigente del Magisterio urbano de la ciudad de El Alto, Alex Morales expresó que el instructivo es fruto de un congreso, que ha determinado rechazar rotundamente la determinación de las autoridades de Educación, calificando su actuar como “abuso”.

“Como de costumbre el Gobierno y sus autoridades intermedias siguen en la misma línea de la chacota, a sabiendas que estamos a menos de cuatro semanas de concluir las clases, se dan el lujo de instruir el retorno a clases, como si nada estuviera pasando, cuando todo el mundo sabe que estamos ingresando a la cuarta ola y día que pasa se van sumando los casos de coronavirus”, manifestó.

Morales ratificó que a estas alturas, no existen las condiciones para el retorno normal a las clases presenciales, ni la totalidad de los padres de familia, ni los maestros, ni los estudiantes se encuentran completamente vacunados, por el contrario “se ha bajado la guardia”.

“Lo único que quieren con este tipo de medidas es lavarle la cara al ministro de Educación, Adrián Quelca, quien de seguro será ratificado, pese a su pésima gestión, ya que ha manejado la educación de la peor forma; además que se quiere distraer a la población del discurso por demás aburrido del presidente Luis Arce”, aseveró.

ANTE AMENAZAS

Antes las amenazas de las autoridades de Educación para sancionar a los maestros que no retornen con normalidad a las clases presenciales, Morales aseguró que el Magisterio está dispuesto a asumir las consecuencias del llamado al desacato.

“En la historia, hemos resistido a normas educativas de varios gobiernos, incluyendo el Gobierno del MAS con su Ley Avelino Siñani, nos han sancionado, sabemos que habrán sanciones administrativas, pero estamos preparados para afrontar todo, como siempre lo hemos hecho”, finalizó.

PADRES DE FAMILIA

Por su parte, la  Asociación Nacional de Padres de Familia de Colegios Privados de Bolivia rechaza el instructivo del Ministerio de Educación sobre el retorno a clases presenciales desde este lunes 8 de noviembre. Alega que es un atentado a la salud porque se está a puertas de una cuarta ola.

“Es de conocimiento público que por los informes del SEDES estamos entrando a una cuarta ola con la cepa Delta, que es mucho más virulenta y peligrosa, pero el ministro de Educación, en un accionar irresponsable (…) ordena el inicio de clases presenciales”, se lee en un comunicado de la asociación.

En Portada

  • JEANINE ÁÑEZ RECUPERA SU LIBERTAD TRAS LA ANULACIÓN DE SU CONDENA
    Después de casi cinco años en prisión, la expresidenta Jeanine Áñez salió este jueves del penal de Miraflores. Su liberación se concretó luego de que el Tribunal Supremo de Justicia anulara la sentencia de 10 años por el caso Golpe de Estado II.   Al abandonar la cárcel, Áñez fue recibida por...
  • HALLAN SIN VIDA A UNA MUJER EN EL BOSQUECILLO DE PURA PURA
    Una mujer de 43 años fue hallada sin vida en el bosquecillo de Pura Pura, en La Paz, la madrugada del miércoles. Las investigaciones indican que la causa de muerte fue asfixia mecánica por estrangulamiento. La Policía aprehendió a su pareja, Nataniel J.O.H., de 52 años, como principal sospechoso de...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO DENUNCIA PROFANACIÓN DE TUMBAS EN VILLA INGENIO
    La Alcaldía de El Alto presentó una denuncia ante el Ministerio Público por la presunta profanación de tumbas en el Cementerio de Villa Ingenio. La medida se tomó tras denuncias de familiares y documentos institucionales que señalan exhumaciones irregulares.   Isaac Mauricio Navarro, asesor legal...
  • PRESIDENTA DE DERECHOS HUMANOS EXIGE JUICIO A JEANINE ÁÑEZ TRAS ANULACIÓN DE SENTENCIA
    Virginia Ugarte, presidenta de la Asamblea de Derechos Humanos de El Alto, pidió que la exsenadora Jeanine Áñez enfrente un juicio de responsabilidades por los hechos ocurridos durante la crisis política y social de 2019. La activista señaló que hubo muertos y heridos y que no puede quedar impune...
  • PRESIDENTE DE URUGUAY CONFIRMA ASISTENCIA A POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, confirmó que asistirá a la investidura de Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia, prevista para este sábado 8 de noviembre en La Paz. Orsi viajará el viernes y regresará a Montevideo al día siguiente, según informó la agencia EFE.   El gobierno...