Pasar al contenido principal
Redacción Digital

Diputados aprueban abrogación de la Ley 1386 con la polémica exposición de motivos

El cuarto párrafo de los argumentos del partido oficialista señalaba que “personas inescrupulosas con intereses individuales desinformaron a la población, generando zozobra y preocupación en la misma, mintiendo respecto a los objetivos de la ley”.

Este es el párrafo retirado: 

“Sin embargo los últimos días, personas inescrupulosas individuales desinformaron a la población, generando zozobra y preocupación en la misma, mintiendo respecto a los objetivos reales de la ley, que lo único que pretendía era evitar el enriquecimiento de grupos dedicados al narcotráfico, trata y tráfico de personas, secuestro, extorsión, terrorismo, entre otros; estas acciones de desinformación generaron que algunos sectores gremiales y transportistas paralicen actividades, situación que aprovecharon algunos grupos para generar actos de violencia que dejaron dolor, llanto, luto en las familias bolivianas”.

Los diputados opositores cuestionaron la exposición de motivos y reclamaron que el MAS distorsiona las movilizaciones sin admitir su “derrota”; mientras que los oficialistas acusaron de “mentirosos” y “golpistas” a los de su bando contrario.

Otro de los párrafos cuestionados del texto argumentativo indica que el Gobierno nacional "tomó la decisión de abrogar la Ley 1386" con el objetivo de que "no existan pretextos para seguir paralizando nuestra economía". En esta parte, cita además el "golpe de Estado" de 2019 y recalca el apoyo del 55% que recibió el presidente Luis Arce en las elecciones de 2020.

Este es el último párrafo que también fue cuestionado pero no retirado:

"El Gobierno nacional, habiendo escuchado las inquietudes de organizaciones sociales de nuestro país, tomó la decisión de abrogar la Ley 1386 de 16 de agosto de 2021, Ley de "Estrategia Nacional de Lucha contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y el Financiamiento del Terrorismo", a efectos de que no existan pretextos para seguir paralizando nuestra economía y no haya forma de que grupos minoritarios, que responden a intereses particulares y extranjeros, que emplean grupos parapoliciales y paramilitares, del mismo modo en que lo hicieron durante el Golpe de Estado de 2019, nuevamente pretendan deponer un Gobierno elegido en las urnas con más del 55%, valiéndose de violencia, desinformación, hambre y luto de nuestro pueblo. Son estos los principales motivos del presente proyecto de ley".     

En medio de la deliberación, el diputado Gualberto Arispe (MAS) optó por una moción urgente con la finalidad de sugerir la supresión del cuarto párrafo para dejar “quietos y callados” a los opositores. La propuesta fue aprobada por unanimidad, pero el debate y el cruce de acusaciones siguió.

Los opositores insistieron con la anulación total de la exposición de motivos, pero desde el MAS y el presidente de Diputados, Freddy Mamani, afirmaron que el reglamento de esta Cámara no permite retirar los argumentos de las leyes.

También surgió el pedido de volver a redactar los argumentos de la nueva norma, pero no encontró respaldo.

Tras la larga discusión sobre la exposición de motivos, se declaró “debate suficiente” y con el voto de la mayoría absoluta, el proyecto de ley fue aprobado en grande y de inmediato comenzó el tratamiento en detalle, que duró menos de 15 minutos con la intervención de algunos legisladores.

Finalmente, a las 2:10 del martes, la abrogación fue validada en detalle por el voto de más de dos tercios, según informó Mamani, con lo que pasó al Senado para su tratamiento.

Se prevé que la Cámara Alta sesione este martes con la finalidad de revisar este proyecto de ley.

En Portada

  • JEANINE ÁÑEZ RECUPERA SU LIBERTAD TRAS LA ANULACIÓN DE SU CONDENA
    Después de casi cinco años en prisión, la expresidenta Jeanine Áñez salió este jueves del penal de Miraflores. Su liberación se concretó luego de que el Tribunal Supremo de Justicia anulara la sentencia de 10 años por el caso Golpe de Estado II.   Al abandonar la cárcel, Áñez fue recibida por...
  • HALLAN SIN VIDA A UNA MUJER EN EL BOSQUECILLO DE PURA PURA
    Una mujer de 43 años fue hallada sin vida en el bosquecillo de Pura Pura, en La Paz, la madrugada del miércoles. Las investigaciones indican que la causa de muerte fue asfixia mecánica por estrangulamiento. La Policía aprehendió a su pareja, Nataniel J.O.H., de 52 años, como principal sospechoso de...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO DENUNCIA PROFANACIÓN DE TUMBAS EN VILLA INGENIO
    La Alcaldía de El Alto presentó una denuncia ante el Ministerio Público por la presunta profanación de tumbas en el Cementerio de Villa Ingenio. La medida se tomó tras denuncias de familiares y documentos institucionales que señalan exhumaciones irregulares.   Isaac Mauricio Navarro, asesor legal...
  • PRESIDENTA DE DERECHOS HUMANOS EXIGE JUICIO A JEANINE ÁÑEZ TRAS ANULACIÓN DE SENTENCIA
    Virginia Ugarte, presidenta de la Asamblea de Derechos Humanos de El Alto, pidió que la exsenadora Jeanine Áñez enfrente un juicio de responsabilidades por los hechos ocurridos durante la crisis política y social de 2019. La activista señaló que hubo muertos y heridos y que no puede quedar impune...
  • PRESIDENTE DE URUGUAY CONFIRMA ASISTENCIA A POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, confirmó que asistirá a la investidura de Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia, prevista para este sábado 8 de noviembre en La Paz. Orsi viajará el viernes y regresará a Montevideo al día siguiente, según informó la agencia EFE.   El gobierno...