Pasar al contenido principal
Redacción central

SEDES cuenta con 61 mil dosis de refuerzo

El director Técnico del Servicio Departamental de Salud (SEDES) La Paz, Mayber Aparicio, informó que el Ministerio de Salud y Deportes entregó 61.000 vacunas AstraZeneca para ser administradas como dosis de refuerzo.

Estas vacunas vencen a finales de febrero, y las hemos distribuido en todos los puntos móviles y establecimientos de salud de nuestro departamento, principalmente a ciudades intermedias y luego a otras ciudades”, señaló el médico.

A su vez, dio a conocer que se continúa trabajando con otras instituciones a fin de que la población se motive, reflexione y vacune contra el covid-19, como se hizo con COTEL, habilitando un punto de vacunación donde 309 personas recibieron la dosis.

También cuenta con el apoyo de El Ceibo, que regalará canastones de sus productos, entre todas las personas que se vacunen en el punto del CRA. El gerente General, David Cahuana, señaló que por cada 50 personas vacunadas se sorteará un canastón.

CASOS

Según los reportes epidemiológicos emitidos por el SEDES, la media de casos que se presenta en las últimas semanas es de 50, además de pocos fallecidos. “El lunes, de los fallecidos, ninguna de las personas contaba con dosis de la vacuna contra el covid-19; de la misma manera las personas que se encuentran en terapia intensiva, tampoco tienen una sola dosis de las vacunas”, precisó Aparicio.

En relación a la variante ómicrom, la autoridad del SEDES explicó que la naturalidad de los virus es que son estructuras proteicas, al igual que el organismo, y los virus se adaptan e interactúan con el mismo, lo que significa que se produce una simbiosis, por tanto, el virus puede hacerse menos agresivo y menos letal.

Como el virus cambió 55 estructuras, son 55 aminoácidos importantes, 32 de ellos en la espiga, donde lo más probable es que el virus sea más lábil (frágil)”, señaló.

INFORME

El informe de la OMS (Organización Mundial de Salud), relacionado a la vigilancia genómica del virus, da cuenta que la variable Ómicrom es de preocupación, porque tiene mucha mutación. “Preocupa no por ser letal, no porque evada nuestro sistema inmune, sino porque tiene más variable, y puede ser más agresiva o mucho menos agresiva, de ser esta última, se podrá combatirlo como cualquier otro virus común”, enfatizó Aparicio.

Finalmente, en relación al estado de la vacunación regular PAI, señaló que durante esta gestión se vacunó a menores de 1 año, contra polio y sarampión un promedio de 62% de los niños proyectados para la gestión 2021, estando por debajo de los objetivos planteados que es del 85%.

Según la autoridad del SEDES, existe una disminución con una tasa de 4% anual, lo que significaría que se tiene una población infantil sobredimensionada, por lo cual se trabajará con las redes de salud para corroborar los datos.

Estos datos, no son malos, pero tampoco son buenos, existiendo un compromiso de trabajar desde el primer día de enero para mejorar los indicadores de vacunación y actualizar la información demográfica.

En Portada

  • DENUNCIAN NUEVO INGRESO VIOLENTO A PREDIO SANTA RITA EN GUARAYOS
    En Santa Cruz, la propiedad Santa Rita fue nuevamente tomada por avasalladores. Según la denuncia, los agresores amenazaron a los trabajadores, hubo personas retenidas y se escucharon disparos. Imágenes del lugar muestran al menos un herido. La situación ha generado preocupación y tensión en la...
  • UNA TEA DE 20 METROS ILUMINARÁ LA PAZ EN HOMENAJE AL 16 DE JULIO
    Una estructura de 20 metros será encendida este sábado en El Montículo, como parte del homenaje al Grito Libertario del 16 de julio de 1809. Esta será la cuarta tea instalada en la ciudad de La Paz. Según el secretario de Infraestructura Pública, Guilherme Tortato, es la primera tea con estructura...
  • PROCESAN A ALBERTO FERNÁNDEZ POR PRESUNTA CORRUPCIÓN Y VIOLENCIA DE GÉNERO
    El expresidente argentino Alberto Fernández fue procesado por supuestas irregularidades en contratos de seguros estatales, donde intermediarios cercanos a él habrían cobrado comisiones millonarias. El caso surgió tras un decreto de 2021 y también dio paso a una denuncia por violencia de género...
  • POLICÍA ES ACUSADO DE ABUSAR A MUJER CON DISCAPACIDAD Y PROVOCARLE UN ABORTO
    En Oruro, un policía fue arrestado tras ser acusado de abusar sexualmente  a una mujer de 27 años con discapacidad intelectual. La víctima quedó embarazada, y según la denuncia, el acusado la obligó a abortar. Según la FELCV, el abuso ocurrió tiempo atrás, pero la víctima no contó lo sucedido por...
  • UMOPAR DESTRUYE LABORATORIO DE DROGA EN EL CHAPARE
    La Unidad Móvil de Patrullaje Rural (UMOPAR) desmanteló un laboratorio de cristalización de cocaína en Villa Tunari, provincia Chapare, Cochabamba. El operativo fue parte de acciones contra el narcotráfico ejecutadas el 8 y 9 de julio. Tras varias horas de patrullaje, los efectivos hallaron el...