Pasar al contenido principal
Redacción central

Gobierno garantiza protestas sociales “sin son pacíficas”

El ministro de Gobierno, Carlos Eduardo Del Castillo, manifestó este lunes que las protestas en el país están garantizadas siempre que se desarrollen de forma pacífica y sin destrucción de bienes del Estado, esto en relación a la marcha anunciada por el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) y a la cumbre nacional de los cívicos.

El movimiento cívico tiene previsto una cumbre para asumir después que la justicia determinó enviar a la cárcel por seis meses al exlíder cívico de Potosí, Marco Antonio Pumari, en el marco de las investigaciones por la interrupción del cómputo en octubre de 2019.

“El derecho a la protesta significa generar básicamente ello, protesta, lo que no significa destruir bienes del Estado, destruir patrimonios del Estado o generar algún tipo de violencia en contra de terceros ciudadanos que no tienen nada que ver con esa protesta; por tanto, si la protesta es pacífica evidentemente tiene todas y cada una de las garantías para poder realizarse el día de mañana o cualquier día”, expreso Del Castillo en conferencia de prensa.

Comcipo convocó para este martes 14 de diciembre a las 14:00 a la gran marcha de la potosinidad, después de conocer el encarcelamiento de Pumari, quien fue enviado la noche del sábado con detención preventiva al penal de Uncía.

Mientras que el movimiento cívico del país realizará una cumbre nacional el 17 de diciembre, donde definirán las acciones que asumirán en rechazo a la persecución penal en contra de dirigentes cívicos de Potosí.

Tras la aprehensión de Pumari, el presidente de Comcipo, Juan Carlos Manuel, y el representante del comité de movilizaciones, Ramiro Subía, se declararon en la clandestinidad; ante esta situación, la dirigente cívica Roxana Graz se encuentra al frente de esa institución.

Al respecto, Del Castillo manifestó que la Policía Boliviana recibió la orden de aprehensión para Pumari que fue debidamente ejecutada. En ese sentido, la semana pasada se observó un gran despliegue policial en la ciudad de Potosí quienes realizaron diferentes allanamientos. 

“La Policía Boliviana habría recibido la orden de apremio en contra del señor Marco Antonio Pumari que ha sido debidamente ejecutada respetando todas y cada una de los estándares en materia de derechos humanos, pero esto ya es de conocimiento público, si existiera otra orden de aprehensión no ha sido debidamente notificada a la Policía”, manifestó Del Castillo.

En Portada

  • TED INFORMA AVANCE DEL 57% EN EL CÓMPUTO ELECTORAL DE LA PAZ
    El Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz reportó que el recuento oficial de votos en las elecciones generales llegó al 57,22 % hasta las 11:11 de la mañana de este martes. Las autoridades destacaron la rapidez del proceso, aunque aún faltan actas de zonas alejadas del departamento. La...
  • MUNICIPALIDAD REALIZA OPERATIVO CONTRA ALZA ILEGAL DE PASAJES EN SENKATA
    Este martes, la Subalcaldía del Distrito 8, junto a la Guardia Municipal, la Secretaría de Movilidad Urbana y dirigentes de la Fejuve Sur, llevó a cabo un control en el sector de la extranca de Senkata para verificar el cumplimiento del pasaje único de Bs 1,50 de parada a parada. El subalcalde...
  • ACCIDENTE DE AVIONETA DEJA DOS HERIDOS GRAVES EN BAURES, BENI
    Este martes al mediodía, una avioneta se desplomó en la localidad de Cerro San Simón, en el municipio de Baures (Beni). Las causas del accidente aún no fueron determinadas y están bajo investigación. La aeronave transportaba a cuatro pasajeros y al piloto. Dos de los ocupantes resultaron...
  • GARCÍA LINERA ANALIZA DERROTA DEL MAS Y ASCENSO DE PAZ
    Tras la fuerte derrota del Movimiento al Socialismo (MAS) en las elecciones, el exvicepresidente Álvaro García Linera evaluó el panorama político y las implicaciones para el partido. La votación dejó al MAS cerca de perder su personería jurídica. García Linera afirmó que la población buscó un...
  • INUNDACIONES EN PAKISTÁN DEJAN MÁS DE 700 DECESOS Y MILES SIN HOGAR
    Pakistán enfrenta una de sus peores crisis humanitarias de los últimos años tras las intensas lluvias monzónicas que han provocado inundaciones en varias regiones. Hasta el momento, se reportan 706 fallecidos y cientos de heridos. La situación es especialmente crítica en la provincia de Khyber...